
Núñez aseguró que hasta el 2003 hay labor de inteligencia importante sobre partidos políticos, organizaciones sociales y personas.
Comentó que si bien se manejó hubiera archivos disponibles hasta dos años atrás, la última evidencia de microfilmación data del 2004, pero sobre documentos del año anterior.
El legislador explicó que la Comisión Investigadora creada en noviembre de 2016 en la Cámara de Diputados tiene en sus manos el archivo encontrado por la exministra de Defensa Azucena Berruti (2005-2008), el cual es muy grande.
Pensamos que desde este archivo era de donde se extraía parte de los registros que fue armando (Elmer) Castiglioni, un coronel retirado y ahora fallecido, en cuya casa en 2015 fueron incautados documentos que revelaron acciones de espionaje en plena democracia.
Apuntó que el llamado archivo Castiglioni está en manos del Poder Judicial y añadió que aún no están en condiciones de afirmar, la hasta ahora especulación, de que este fuera provisto a partir de los documentos hallados por Berruti.
El pasado año el semanario Brecha hizo referencia a una red de espionaje montada en Uruguay dedicaba a investigar, seguir y controlar las acciones de varios dirigentes políticos de máxima jerarquía, jueces y fiscales, dirigentes sindicales, militares, ministros y legisladores.
Estas labores de inteligencia se realizaron a partir de 1985 a organizaciones sindicales como Sutel y la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines, denunciaron líderes de la Central Única de Trabajadores PIT-CNT.
El diputado uruguayo comentó que si bien existen evidencias de espionaje a los Partidos Colorado y Nacional, las acciones se concentraban, sobre todo, en la izquierda.
Hay de todo, pero está focalizado sobre partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales que se les puede catalogar de izquierda, o que también tenían una impronta muy fuerte sobre lo que son derechos humanos, expresó.
Sobre los siguientes pasos de la comisión, Núñez dijo que serán convocados a declarar los ministros de Defensa e Interior que ocuparon cargos desde 1985, además de los mandos superiores, y posiblemente también los jefes de los departamentos y divisiones donde se elaboró la inteligencia.
La víspera un extitular de Defensa y otro del Interior declararon ante la Comisión Investigadora y se pudo constatar un aparente divorcio ‘entre el mando político y quien los denominaba para las tareas de inteligencia, y quienes efectivamente llevaban adelante las tareas’, sostuvo el legislador.
Origen: Revelan indicios de participación de la CIA en espionaje en Uruguay
Compartir en
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)