
Grupos de emigrados cubanos y amigos en Estados Unidos se unieron este domingo a la Caravana de Miami para exigir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero que por más de 60 años intenta asfixiar al pueblo del país caribeño.
En este reporte podrá disfrutar la descripción de la Caravana en contra del bloqueo de EEUU a Cuba por calles y avenidas de Miami del día 27 de febrero de 2022, decenas de autos se desplazaron por arterias principales veran el desfile por la 37 AV del Sw y la 22 calle .
También conocerán la historia de Peter y Nancy, un matrimonio de norteamericanos que representan el sueño y el anhelo de miles de familias de estadounidenses de que existan normales relaciones entre Cuba y Estados Unidos (ver video) . Ellos consideran que la medicina cubana y la de su país pudieran intercambiar no solo vacunas sino también en todas las ramas de la salud y demás campos de la ciencia. En otro momento, Max Lesnik en emotivas palabras, opina que la política de Estados Unidos hacia Cuba es criminal y debe cesar, es necesaria como nunca la unidad de todos los cubanos en un frente único amplio, que reúna a todos los credos y diferentes ideologías, la familia cubana lo necesita. Durante varios momentos Carlos Lazo volvió a exponer los preceptos que caracterizan el ideario de Puentes de Amor. Fue estimulante escuchar a Jóvenes cubanosamericanos, expresar que es hora que Biden hagan lo que tiene que hacer respecto a las familias cubanas, ellos creen en los puentes de Amor y de que es vital, estar unidos porque así fue como se derrotaron las medidas de Bush y esta vez no será distinto, hay que reabrir la embajada de Estados Unidos en La Habana, restaurar el programa de reunificación familiar y el envío de remesas a nuestros familiares, construiremos más puentes amor, sentenciaron.
Washington, 27 feb (Prensa Latina) Las calles de ciudades estadounidenses como Miami, Nueva York y Seattle acogieron las caravanas que abogan por Puentes de Amor y el fin del bloqueo de Washington contra Cuba.
En las redes sociales circulan numerosas imágenes y videos de esas iniciativas que ya se han hecho habituales al final de cada mes, como parte de una campaña internacional para reclamar el levantamiento del bloqueo norteamericano.
Avenidas en Seattle, la ciudad más grande de la nación norteña, volvieron a ser testigos de una nueva caravana para demandar el fin del cerco a Cuba y el establecimiento de mejores relaciones entre ambos países.
En Nueva York, la comitiva solidaria recorrió algunos barrios del Bronx y también en Miami, una veintena de carros circularon por importantes vías de esa ciudad con banderas cubanas y carteles que pedían acabar con las sanciones contra la isla que dañan a las familias.
Por medio de una transmisión directa en su cuenta oficial en Facebook, el coordinador del proyecto Puentes de Amor, Carlos Lazo, mostró al nutrido grupo que se reunió en esa ciudad de la Florida para pedir el levantamiento del cerco norteamericano, antes de partir en una caravana.
Además, destacó que la iniciativa solidaria de ese domingo también está enfocada en aunar voluntades hacia la campaña dirigida a enviar leche en polvo a los hospitales pediátricos de la mayor de las Antillas.
El Proyecto Puentes de Amor, junto a Code Pink, ya ha realizado envíos de ese producto a la isla caribeña, que debido a las restricciones económicas y financieras del bloqueo enfrenta ahora problemas para adquirir leche en el mercado internacional.
Igualmente en Canadá, en ciudades como Ottawa y Toronto, se realizaron actividades para demandar el fin del bloqueo y por el establecimiento de Puentes de Amor entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos.
En Túnez, Angola, Jamaica, Bahamas, Nicaragua y Reino Unido también se desarrollaron diversas iniciativas para reclamar que Washington levante las medidas coercitivas unilaterales contra la mayor de las Antillas.
Ante las muestras globales de apoyo, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy las iniciativas de los connacionales residentes en el exterior para reclamar el fin del bloqueo estadounidense.
Muchos amigos solidarios alzaron sus voces para reclamar al gobierno de Estados Unidos el fin de una política criminal que hace más de 60 años golpea la vida cotidiana de las familias cubanas, dijo el ministro de Relaciones Exteriores en un mensaje en Twitter.
Justo en medio de la pandemia de la Covid-19, Washington recrudeció el cerco económico, comercial y financiero de manera oportunista e inédita, como ha denunciado en reiteradas ocasiones el gobierno cubano.
Bajo el mandato de Donald Trump (2017-2021), la Casa Blanca lanzó más de 240 medidas coercitivas unilaterales contra Cuba. Hasta la fecha, la administración de Joe Biden aplica íntegramente la misma política.
Tomado de Alma Cubanita.