
OTAN y sus aliados intensifican apoyo militar a Ucrania.
Bulgaria, Polonia y Eslovaquia, miembros de la OTAN, suministran a Ucrania un total de 70 aviones de combate, según informaron este martes en la cuenta de la Armada ucraniana en Facebook.
En particular, Bulgaria entregó a Kiev 14 aviones de ataque Su-25, junto con 16 cazas MiG-29, mientras que Polonia y Eslovaquia le suministraron 28 y 12 MiG-29 respectivamente.
Se detalla que las aeronaves pueden estacionarse en aeródromos polacos desde donde los pilotos ucranianos “cumplirán sus tareas combativas”.
Mientras, el primer ministro de Bulgaria, Kiril Petkov, refutó las declaraciones de Kiev, al asegurar que su país no se comprometió a suministrar el equipamiento militar a Ucrania, detalla Radio Bulgaria. En paralelo, precisó que el país solo brindará la ayuda logística-militar a Ucrania a nivel de la Unión Europea o la OTAN, pero este paso también requerirá el visto bueno del Consejo de ministros y del Parlamento locales.
“Occidente quiso provocar a Rusia y Bielorrusia militarizando a Ucrania”, dijo Lukashenko

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko.Sergei Guneyev / Sputnik / AFP
El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, afirmó este martes durante una reunión del Consejo de Seguridad bielorruso que Occidente quiso provocar a Rusia y a su país llenando Ucrania de armas.
“Era evidente para todos que las condiciones previas al conflicto no han desaparecido; y más aún, Occidente intensificó sus planteamientos de militarización de la región, arrastrando a la parte ucraniana con promesas poco realistas de ingreso en la UE y la OTAN”, declaró el líder bielorruso, citado por la agencia BELTA.
En paralelo, el mandatario sostuvo que la situación actual es “una consecuencia directa de la política temeraria” de los países occidentales, que buscan promover sus intereses en perjuicio de la seguridad de otros Estados.
Lukashenko subrayó que antes de iniciarse la operación militar rusa en Ucrania, la parte bielorrusa propuso a Kiev entablar un “contacto directo” con Moscú, pero el Gobierno ucraniano lo rechazó.
¿Participan las Fuerzas Armadas de Bielorrusia en el conflicto?
Asimismo, el mandatario desmintió los rumores sobre la participación de militares bielorrusos en el operativo en Ucrania y aseguró que su país no tiene planes de hacerlo.
“El Ejército bielorruso no ha participado ni participa en ninguna operación de combate. Podemos demostrárselo a cualquiera. Además, los dirigentes rusos nunca nos han planteado esta cuestión”, afirmó.
Sin embargo, señaló que las unidades de defensa antiaérea de Bielorrusia fueron puestas en alerta para evitar que las tropas rusas sean atacadas por la espalda.
Por otra parte, Lukashenko explicó que el presidente ruso Vladímir Putin le informó el pasado jueves 24 de febrero que las unidades rusas desplegadas en Bielorrusia tras el fin de los ejercicios conjuntos serían usadas en el operativo militar.
Además, el presidente bielorruso indicó que los servicios de inteligencia de ambos países localizaron unos equipos de misiles y antiaéreos de Ucrania “en la proximidad inmediata de la frontera de Bielorrusia”. Según el mandatario, dichas unidades se preparaban para atacar a las fuerzas rusas. “Simultáneamente al anuncio de la decisión de llevar a cabo la operación, Rusia lanzó un ataque preventivo contra estas armas pesadas, sobre estas posiciones, para evitar bajas y su impacto en Bielorrusia”, dijo.
Negociaciones entre Rusia y Ucrania: “Optimismo cauteloso”
Hablando sobre las negociaciones celebradas este lunes en la región bielorrusa de Gómel entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, Lukashenko reiteró el compromiso de su país de ayudar a las partes enfrentadas a encontrar puntos en común y frenar el derramamiento de sangre.
El mandatario acentuó que los negociadores “hicieron más de lo que era posible”. En este sentido, consideró que los resultados de las conversaciones dan lugar a “un optimismo cauteloso”, al tiempo que confirmó que ambas partes planean continuar el diálogo en la frontera bielorrusa con Polonia.
En cuanto al proceso previo a las conversaciones, que se retrasaron por cuestiones logísticas de la parte ucraniana, Lukashenko sentenció: “Si voy a revelar cómo organizamos estas negociaciones, sería todo un thriller”.
AMLO: México no impondrá ningún tipo de sanciones a Rusi
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado este martes durante su intervención matutina ante los medios que, a diferencia de las medidas adoptadas por otros Estados, su Gobierno no impondrá ningún tipo de sanciones a Rusia después de la invasión militar en Ucrania.
López Obrador se ha manifestado contrario a cualquier tipo de invasión, especialmente las impulsadas por las grandes potencias: “No podemos estar a favor de las invasiones, queremos que eso desaparezca. Es contrario al derecho internacional. No estamos de acuerdo en que un país hegemónico invada a otro”.
Sin embargo, ha defendido que la imposición de sanciones no es algo que corresponda al Gobierno de México, sino que piensan trabajar para “promover el diálogo para conseguir la paz”: “Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los Gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”, ha aseverado.
En contra de la censura a medios rusos
Preguntado sobre su opinión acerca de la prohibición de medios rusos en la Unión Europea, López Obrador se ha mostrado contrario a estas medidas: “No estoy de acuerdo con el que haya censura en medios de información, me manifesté en contra cuando le cancelaron la cuenta en redes sociales al presidente Trump, como tampoco estoy de acuerdo con el hecho de que se censure a medios de comunicación de Rusia y de ningún país, tenemos que hacer valer la libertad”, sostuvo.
🎥🛑En #Mexico el presidente @lopezobrador_ luchando contra la censura mediatica 👋🏾👋🏾
«No estoy de acuerdo con censurar medios de información de #Rusia o de cualquier otro país.»
⚠️Ojalá @Twitter aclare lo del “fichaje” por la opinión que tiene la gente pic.twitter.com/OgtWkqB5ce
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ 🍀ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) March 1, 2022
Igualmente se manifestó sobre las denuncias de usuarios particulares de la red social Twitter, que se han quejado de ser catalogados como medios afiliados al Gobierno ruso. “No sé si sea cierto, pero desde ayer hay denuncias de que el que tiene una opinión sobre este conflicto y lo consideran favorable a Rusia, lo tachan o le ponen una leyenda en su cuenta”, relató el mandatario, que tachó esta práctica de “censura” y pidió a Twitter que aclare lo sucedido.
“No puede haber un doble discurso, una doble moral, no podemos estar hablando de la libertad y al mismo tiempo estar limitando la libertad de expresión”, expresó el presidente.
Hillary Clinton pidió proveer armas a Ucrania como se hizo con los insurgentes muyahidines
Hillary Clinton analizó la situación que se vive en Ucrania y recordó cómo los insurgentes muyahidines de Afganistán lograron expulsar a las fuerzas de la Unión Soviética que llegaron a ese país en 1980. Siguiendo ese ejemplo, instó a proveer armamento a las tropas ucranianas que enfrentan actualmente a los militares rusos.
“Rusia invadió Afganistán en 1980 y aunque ningún país entró, ciertamente tenían muchos países que suministraban armas y consejos e incluso algunos asesores a aquellos que fueron reclutados para luchar contra Rusia”, expresó la ex secretaria de Estado de EE.UU. en la cadena MSNBC.
“Una insurgencia muy motivada y luego financiada y armada básicamente expulsó a los rusos de Afganistán”, resumió.
Aunque reconoció que el conflicto en Ucrania es diferente, Clinton manifestó que si las fuerzas de este país son “provistas de armamento suficiente, pueden luchar contra Rusia y recuperar el control”. “Creo que tenemos que observar esto cuidadosamente. Tenemos que proporcionar suficiente armamento para el ejército y los voluntarios de Ucrania y tenemos que seguir apretando las tuercas”, agregó en el mismo sentido.
Por último, aseguró que “Rusia tiene una fuerza militar abrumadora”, como también tenía en Afganistán, a la vez que recordó el “poder aéreo” desplegado en Siria. “Tomó años derrotar a Siria en términos de insurgencias y fuerzas democráticas, así como a otros que lucharon contra los rusos, sirios e iraníes”, concluyó.
Tomado de Cubadebate.