Ignacio Ramonet: «El bloqueo económico contra Cuba y el ataque mediático y psicológico van en la misma dirección»

La guerra comunicacional contra la Revolución cubana, durante seis décadas, señala, ha ido en dos direcciones: una, hacia el exterior, para hundir la imagen de la Revolución y que esta no fuera “imitable” por otros pueblos del Tercer Mundo; otra, hacia el interior, de cara a cambiar la opinión pública cubana.

En ambos casos, nos dice, el bloqueo económico es la otra cara de la misma guerra. Al provocar privaciones, falta de recursos y colas, explica Ramonet, encuentra a una población más permeable a la que, mediante las redes sociales, se convence más fácilmente de que el único culpable es el gobierno, el sistema, el socialismo, cuando realmente es el bloqueo la causa real principal. “La reacción de cualquier persona, en cualquier país, ante una situación de privaciones así, es decir que la culpa es del gobierno, porque para eso gobierna”, señala.

El autor de “Cien horas con Fidel” indica que este bloqueo, además, “es una dimensión olvidada sobre Cuba por parte de los medios, que hacen como si no existiera, cuando es absolutamente determinante para entender qué ocurre en ese país”.

A quienes dicen que no existe un bloqueo, sino solo un embargo unilateral de EEUU, que tiene derecho a no comerciar con Cuba y que la Isla puede hacerlo con Europa, China o Rusia, Ramonet les explica que “EEUU es el centro de circulación de todas las finanzas internacionales”, y que esto afecta también a todo el comercio. El bloqueo, añade, afecta a las empresas europeas, por ejemplo, y a toda la banca internacional, que “tiene terror a las tremendas multas que impone EEUU” por realizar transferencias a Cuba.

Existen, por tanto, dos discursos y dos líneas de actuación contra Cuba, “que van en la misma dirección, el bloqueo y el ataque mediático y psicológico”.

(Tomado de Cubasi)

Concentración “Contra el Bloqueig de #Cuba” en Lleida, 30 de mayo

El próximo 30 de mayo, domingo, a las 11 horas, convocada por el Casal d’Amistat amb Cuba de Lleida, se realizará una concentración en la Plaza Ricard Vinyes de Lleida, bajo el lema “Contra el Bloqueig de Cuba”, en apoyo a la III Caravana Mundial contra el bloqueo a la Isla.

Tomado de Miradas Encontradas.

Afirman en #Argentina que #solidaridad mundial anulará #bloqueo a #Cuba

El destacado periodista y escritor argentino Héctor Bernardo afirmó hoy que solo la solidaridad internacional anulará el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba. Sigue leyendo

Intelectuales y académicos del mundo firman carta contra el bloqueo a #Cuba (+Video)

Intelectuales y activistas firmaron una convocatoria lanzada desde el canal Europa por Cuba en solidaridad contra el bloqueo

Más de un centenar de intelectuales y activistas reconocidos a nivel mundial por su trabajo y sus luchas sociales, firmaron una convocatoria lanzada desde el canal Europa por Cuba, para condenar el bloqueo estadounidense contra la Isla, según reporta Prensa Latina. Sigue leyendo

#Nemo y sus plataforma #NoEmbargoCuba.com y #NoBloqueoCuba.com: cien mil miembros en cien días

100 días después de haber sido creado en Facebook, NEMO,el Movimiento Anti-Bloqueo a Cuba, rompió un record y llegó a 100 Mil Miembros. Sigue leyendo

#China llama a #EEUU levantar #bloqueo contra Cuba

China, Cuba, bloqueo, Irán, Siria, VenezuelaBeijing, 10 may (Prensa Latina) China exigió hoy a Estados Unidos levantar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y también las sanciones impuestas a Venezuela, Siria e Irán, por considerarlas violatorias de los derechos humanos. Sigue leyendo

“Los Bloqueos matan, tu solidaridad da vida”: lanzan en el Estado español campaña de jeringuillas para #Cuba

El Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), entidad de reciente creación y que agrupa a cerca de cuarenta asociaciones y colectivos del Estado español, y que nace con el objetivo de coordinar acciones globales de solidaridad con Cuba y su Revolución, respalda la campaña internacional de recogida de fondos para la compra de jeringuillas con destino a Cuba, bajo el lema “Los Bloqueos matan, tu solidaridad da Vida”.

Tomado de Miradas Encontradas.

Foro de Sao Paulo convoca Jornada de Movilización contra bloqueos, embargos y sanciones a Cuba, Venezuela y Nicaragua.(+Video)

Ante la alarmante crisis sanitaria que enfrenta hoy el mundo debido a la pandemia de la COVID-19, se mantienen las medidas coercitivas ilegales por parte de Estados Unidos, una situación que está provocando graves consecuencias humanitarias. En medio de este escenario, el Foro de Sao Paulo convoca a la Jornada de Movilización contra los bloqueos, embargos y sanciones económicas internacionales, para apoyar su levantamiento.

Sigue leyendo

Bloqueo de EE.UU. cada vez más extraterritorial, afirma Cuba

cuba-bloqueo-rechazo11[1].png

La Habana, 2 oct (Prensa Latina) La aplicación extraterritorial del bloqueo se reafirma hoy como signo distintivo de la hostilidad de Estados Unidos hacia Cuba, consigna un informe del gobierno cubano.

Se trata del documento que recoge las afectaciones a la isla provocadas por el cerco económico, financiero y comercial en el último año y resulta en un proyecto de resolución que la Asamblea General de Naciones Unidas discutirá en noviembre.

Será la vigésimo octava ocasión en la que el órgano más representativo de la ONU se pronuncie por la necesidad de poner fin a la política de bloqueo contra la mayor de las Antillas. Sigue leyendo

A pesar del #Bloqueo, #Cuba es el país más saludable de América Latina y le gana a Estados Unidos

ea252-ni25c325b1os-cuba-medicina-salud-1-580x380[1]

De acuerdo con el informe de este año del sitio especializado Bloomberg Cuba es el país más saludable de América Latina y le gana a Estados Unidos por cinco puntos.
Cuba ocupa el puesto número 30 del ranking de países más saludables del año 2019, que indexa a 169 naciones de acuerdo con sus indicadores de salud pública.
La última edición de dicho informe se publicó en el año 2017 y Cuba ocupaba el 31.
La mayor de las Antillas es el primer país de América Latina que aparece en el listado y uno de los pocos del tercer mundo que se ubica entre los primeros puestos.
Estados Unidos se ubica cinco puestos por debajo, en el escaño 35.
El ranking mide diversas variables como la esperanza de vida, el consumo de tabaco y la obesidad. También incluye factores medioambientales como el acceso al agua y la infraestructura de sanidad.