Resultados de reunión en Miami a la que pretendían viajar algunos contrarrevolucionarios cubanos.

Para que nadie se deje engañar y se conozca la verdad del plan que perseguía la reunión “Pasos de Cambio”, efectuada el 25 de octubre 2019, en la llamada Torre de la libertad en Miami, basta con reseñar lo expuesto en la misma por el viejo agente CIA Luis Almagro, Secretario General de la OEA.

El fiel servidor de los yanquis expresó ante miembros de organizaciones contrarrevolucionarias: “Es necesario ratificar la llamada -hoja de ruta- para derrocar el sistema socialista de Cuba e instaurar nuevamente el capitalismo”.

Parece que olvidó que el capitalismo nunca resolvió las desigualdades de la sociedad cubana, ni el desempleo, el analfabetismo, la medicina y la educación, la discriminación racial y de la mujer, como tampoco le procuró una vida adecuada al campesinado de la Isla, ni ha podido solucionar tales problemas en la mayoría de los pueblos de América Latina y del mundo. Sigue leyendo

La voracidad del imperio yanqui.

rapic3b1a-[1].jpg

Obsesionados por liquidar la izquierda latinoamericana, Estados Unidos acude a sanciones económicas y financieras como arma para intentar derrocar a los gobiernos que se inclinan hacia políticas contrarias a las que dicta para la región, especialmente contra Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Cuba es el laboratorio donde los yanquis aplican cuantas ideas se les ocurran a sus especialistas en subversión, incluido el terrorismo de Estado, la guerra biológica y psicológica, adicionadas a las comercial y financiera, en su intento desesperado por hacer fracasar el modelo socialista escogido por el pueblo.

Los yanquis se oponen a los programas sociales de la salud y educación gratuitas, pues ellos mantienen esos sectores como mercados apetitosos para sus grandes empresas, sin importarle que mueran inocentes por carecer de recursos financieros para sufragar los altos costos de la medicina, o que el analfabetismo aumente. Tampoco les importa que el acceso a la cultura sea un derecho del pueblo, ni la carencia de programas de seguridad social y para personas discapacitadas, o de la tercera edad. Sigue leyendo

Estados Unidos vs Cuba y Venezuela: Reacciones e implicaciones

El pasado viernes 5 de abril el gobierno de los Estados Unidos aplicó medidas coercitivas a embarcaciones y empresas que trabajan para PDVSA por “exportar petróleo a Cuba”, según informó su vicepresidente Mike Pence.

Estados Unidos sanciona a 34 embarcaciones más que están operando para Pvdsa transportando el crudo a Cuba”, dijo en una rueda de prensa a la vez que resaltaba que Cuba tiene un “sistema de imperio en el hemisferio y por ello se debe generar un cambio político en Venezuela”. Sigue leyendo

Nicaragua llama a integración ante sanciones unilaterales de EE.UU.

187121abae5a82fef13dd25f5aa0881e_L[1]

Nicaragua se pronunció hoy por reforzar la integración latinoamericana y caribeña ante la aplicación por Estados Unidos de sanciones unilaterales contra Venezuela, Cuba y el referido país centroamericano.

Los latinoamericanos debemos fortalecer nuestra integración, siempre con una visión estratégica para hacernos respetar un poco más en este medio de comercio internacional y de cooperación, declaró a Prensa Latina Orlando Solorca, ministro de Fomento, Industria y Comercio.

En opinión del también titular de Integración de Centroamérica y América Latina, la aplicación de sanciones unilaterales de Estados Unidos contra su país, Venezuela y Cuba va, precisamente, en contra del sistema internacional del comercio.

La puesta en práctica de tales medidas quiebra la base del sistema multilateral del comercio y de la integración latinoamericana, aseguró el ministro, quien participa en el V Foro Económico Internacional de Yalta, en Crimea.

Aquí hablamos de decisiones que toman los gobiernos que nada tienen que ver con determinaciones o veredictos hechos por la Organización Mundial del Comercio o la Corte Penal de Justicia, sino que dependen de decisiones de determinados gobiernos, comentó el funcionario.

Según el ministro nicaraguense, quien participó en un panel junto a representantes de Guatemala, México y Argentina, en la medida que las naciones latinoamericanas fortalezcan su integración van a aprovechar más las potencialidades con que cuentan y serán más respetadas.

Este evento es de gran importancia porque reúne a pensadores y representantes de América Latina para conversar aquí con personalidades de Crimea sobre el comercio, el desarrollo y las bases del futuro de la cooperación.

Para el ministro, la colaboración cambia y debe cambiar. Pero no se debe olvidar el marco internacional actual, mientras el comercio no debería depender de condiciones políticas inmediatas o circunstanciales, sino de visiones estratégicas y de largo plazo, opinó Solorca.

Además, es importante el fortalecimiento de la integración latinoamericana y aquí recordamos a Rubén Darío, a José Martí, Augusto César Sandino y a Simón Bolívar, cuando hablábamos de tantos vigores dispersos en América Latina, comentó el titular nicaragüense.

 

México protegerá sus empresas en #Cuba ante #LeyHelms-Burton

La entrada en vigor de la Ley Helms-Burton platea que el Gobierno estadounidense puede apropiarse del patrimonio cubano. | Foto: EFE

El Gobierno mexicano recalcó que la aplicación de este apartado viola de manera flagrante y alevosa el derecho internacional y la independencia económica del pueblo cubano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció este miércoles a través de un comunicado sus intenciones de resguardar las empresas y organizaciones mexicanas que hacen vida en Cuba y aquellas que tengan la determinación de establecer intercambios con la nación caribeña.

Estas declaraciones las emitió el ente mexicano ante la inminente aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).

“La medida puede afectar a empresas extranjeras que hacen negocios en y con Cuba, por lo que el Gobierno de México protegerá a las empresas mexicanas que hacen o tienen interés en hacer negocios con Cuba y que pudieran ser afectadas”, reza la misiva de la Cancillería.

Asimismo, la administración mexicana se mostró preocupada ante la activación de esta ley que permitirá a partir del 2 de mayo de este año a los ciudadanos estadounidenses demandar a aquellas empresas que utilicen propiedades confiscadas luego de la llamada Revolución Cubana de 1959.

“Como lo ha hecho históricamente, México rechaza la aplicación de leyes comerciales unilaterales con carácter extraterritorial, pues violan las normas del derecho internacional”, destacó la Secretaría mexicana.

De esta manera la jefatura mexicana reitera su apoyo al pueblo cubano, a la vez que se plantó en oposición al bloqueo económico y financiero impuesto a Cuba.

“México refrenda su apoyo al fin del bloqueo económico y comercial impuesto contra Cuba”, delineó el comunicado mexicano.

Tomado de Telesur.

Rechazo enérgico de Cuba a la activación del título III de la ley Helms-Burton

f0132103[1].jpg

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores 

El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la decisión de suspender sólo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton, “para realizar una cuidadosa revisión… a la luz de los intereses nacionales de los Estados Unidos y los esfuerzos por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”.

El gobierno del Presidente Donald Trump amenaza con dar un nuevo paso que reforzaría, de manera peligrosa, el bloqueo contra Cuba, violaría flagrantemente el Derecho Internacional y atacaría directamente la soberanía y los intereses de terceros países.

Cuba rechaza esa amenaza del modo más enérgico, firme y categórico.  La asume como un acto hostil de extrema arrogancia e irresponsabilidad, a la vez que repudia el lenguaje irrespetuoso y calumnioso del mensaje público del Departamento de Estado. Sigue leyendo

Cuba denuncia en Unesco impacto del bloqueo de EE.UU.

9ab555418e449069611fad7e56af2531_L[1]

El representante de Cuba ante el Consejo Ejecutivo de la Unesco, Oscar León, denunció ante ese órgano el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra la isla.

De acuerdo con un comunicado, el funcionario indicó que se trata ‘del sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno’.

León subrayó el incremento de las sanciones contra la nación caribeña con gran afectación en todos los ámbitos de la sociedad, incluidos los sectores de la Unesco, y denunció además el carácter extraterritorial de esta política y su impacto directo en los intereses de terceros países.

Tras reafirmar el compromiso de su país con la Unesco, destacó la labor realizada para garantizar la pronta y completa contribución al presupuesto regular.

Esos esfuerzos, agregó, ‘no son menores, considerando la condición de país en desarrollo, los estragos causados por eventos meteorológicos y el recrudecimiento del bloqueo, que imponen obstáculos significativos para el normal desempeño de la economía y el desarrollo del país’.

El comunicado recordó que el bloqueo impuesto a Cuba por casi seis décadas continúa como el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el pleno disfrute de todos los derechos humanos, y constituye un grave desafío para la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

«El discurso de Mike Pence apesta»

Pence tiene una «obsesión fatal con Venezuela» y que «se le ve en el rostro el odio, el racismo, el desprecio» con que se refiere al país.

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cargó contra el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, de quien dijo hizo el «ridículo» al pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que reconozca al opositor Juan Guaidó como mandatario de esta nación sudamericana.

«Se cree el imperio que manda, que gobierna, que quita, que pone, no señor Pence, en Venezuela debe saber el presidente de la República no lo pone usted ni Donald Trump, lo elige el pueblo en elecciones libres, constitucionales, democráticas y transparentes», expresó.

Maduro criticó el discurso de Pence que, dijo, estuvo «lleno de mentiras, de falsedades, de fake news, de porquería, de absurdos».
«El discurso de Mike Pence apesta», acotó.

Señaló que Pence tiene una «obsesión fatal con Venezuela» y que «se le ve en el rostro el odio, el racismo, el desprecio» con que se refiere al país. «Aquí hay un pueblo con dignidad y conciencia, y así como hace 17 años derrotamos un golpe de Estado que su imperio le dio al comandante Hugo Chávez, hoy el pueblo va a seguir derrotando los golpes continuos, la conspiración permanente y el deseo de ustedes de un cambio de régimen en Venezuela», advirtió.

El gobernante socialista llamó a la reflexión al gobierno de los Estados Unidos a no realizar supuestas acciones «injerencistas» dentro del territorio venezolano y respetar la institucionalidad y los organismos del Estado.

«Amenazan a Venezuela desde el Consejo de Seguridad con una invasión militar, nunca se había visto eso. No hay punto de comparación que se vaya al Consejo de seguridad a amenazar con una invasión a un pueblo pacífico», criticó.

Por otra parte, Maduro se refirió a la reunión que sostuvo en la víspera con el comité de la Cruz Roja y dijo que llegaron a un acuerdo de trabajar para que conjuntamente con los organismos de la ONU traer a Venezuela toda la ayuda de carácter humanitario.

«Respetando la soberanía de nuestro país, sin politización, cubriendo todos los protocolos de seguridad», enfatizó.

En otro orden pidió a los venezolanos que ante los más frecuentes apagones «debemos acostumbrarnos a estar batallando en medio de una emergencia eléctrica» «Nada debe detenerse, en medio de la emergencia eléctrica en medio de la batalla contra el ataque terrorista al sistema eléctrico, debemos acostumbrarnos a estar batallando, trabajando, estudiando, en las condiciones que nos toque, donde nos toque y como nos toque», exigió.

Asimismo, pidió que se deben adaptar al plan de administración de carga que aplicó por 30 días porque «diariamente se neutralizan de 2 a 4 ataques contra el sistema eléctrico nacional».

«Estamos en medio de una guerra eléctrica ya reconocida por el mundo, multisectorial la llaman, cibernética, electromagnética y física y han combinado todos los días de toda esta semana, todos los mecanismos para dañar el ser.

Marco Rubio, un azote sin probidad

El político gringo, punta de lanza de Washington para atacar a Venezuela, inventó que su familia huyó de la Cuba socialista, cuando realmente fue de Batista. Sigue mintiendo todos los días.

quipo de investigación.-  Tal vez si en Venezuela se hiciera una encuesta acerca del político gringo más conocido actualmente en estas tierras, uno de los que ocuparía los primeros lugares sería sin dudas el senador republicano Marco Rubio, quien a diario emite amenazas e incita a la violencia, en especial a través de su cuenta Twitter, contra Venezuela.

Uno de los tuit más recientes del político cubano estadounidense, quien se confiesa fiel católico, fue: “¿Por qué notas la astilla en el ojo de tu hermano, pero no percibes la viga de madera en las tuyas?, Lucas 6:41”.

Uno de los cientos de comentarios fue el de su compatriota Anya Parampil, quien escribió “¿Por qué notaste la crisis en Venezuela pero no percibes la crisis en tu propio país?”, y agrega la periodista que 41 millones de personas viven en la pobreza en la nación norteamericana, 13 millones de niños están hambrientos y las muertes por sobredosis de drogas están elevándose gracias a la industria farmacéutica.

Las polémicas y diatribas políticas son características de Rubio, quien posee una capacidad de comunicador mal empleada. El talento sin probidad es un azote, decía Bolívar. Y en un verdadero azote se ha convertido Rubio contra las naciones que deciden trazar un rumbo distinto al dibujado por Washington.

El senador, quien asegura asiste a misa todos los domingos con su esposa e hijos, fue muy criticado por colocar en su cuenta Twitter el antes y después de los fallecidos presidentes de Libia, Muamar el Gadafi,y de Panamá, Manuel Noriega, ambos depuestos por acciones guerreristas e injerencistas de EEUU. Las imágenes las colocó en clara alusión al caso Venezuela, una incitación a la muerte del jefe de Estado por no doblegarse a los designios de la Casa Blanca.

Rubio, quien cuenta con 3,85 millones de seguidores en su cuenta Twitter, comenzó su ascenso en los círculos de poder de cuando fue electo concejal de West Miami y en 2000 fue elegido representante del Distrito 111 de esa ciudad.

En 2009, fue señalado de haber empleado dinero del Partido Republicano y de su campaña para beneficio personal. Chris Ingram, uno de sus entonces asesores políticos, dijo que Rubio había encargado un piso de baldosas valorado en 3.756 dólares; además, organizó una reunión familiar que costó otros 10.000. Ambos gastos los pagó con la tarjeta de crédito del partido.

En 2010, se postuló como candidato a senador por el estado de la Florida, apoyado por el Tea Party, movimiento de extrema derecha y ultraconservador que se constituyó en uno de los principales actores políticos en los comicios del 2010 y cuyos activistas se encuentran a la derecha de la posición oficial del Partido Republicano en muchos temas, entre ellos, oposición a cualquier subida de impuestos; rechazo al aborto y al matrimonio homosexual o la oposición a ultranza del régimen castrista y chavista.

Montado en la ola del Tea Party, cotejados por la prensa conservadora y también financiado por la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus si
glas en inglés), ganó, en contra de los pronósticos, un escaño en el Senado de los EEUU.

Sus críticos en la Florida dicen que la negativa de Rubio de no presentar iniciativas de ley para regular el uso de armas responde a su cercanía con la NRA, que le ha pagado más de 3 millones de dólares a través de su carrera política.

En las primarias presidenciales republicanas del 2016, año que favoreció a los “outsiders” políticos, Rubio, a quien se le señala de ser el principal lobista de la NRA y uno de los mayores lobistas pro-Israel en el Congreso de Estados Unidos, apostó alto con miras a ser el primer presidente latino de EEUU. No obstante, perdió ante Trump, quien fue el candidato republicano en la contienda y a la postre electo presidente de EEUU.

A casi tres años de perder su carrera presidencial, el senador cubano estadounidense, se ha convertido en el principal estratega y vocero de la Administración Trump en la campaña injerencista contra Venezuela, tanto así que no parece un senador sino un funcionario a la orden del Presidente, quien cuando fue rival electoral de Rubio dijo que si este no era capaz ni de manejar sus finanzas personales, “¿Cómo va a ser capaz de encargarse del presupuesto del país”.

Junto a John Bolton y Mike Pence se ha convertido en la triada que emplea la Administración Trump para asfixiar con sanciones económicas unilaterales a Venezuela e impulsar una invasión militar al país bajo el pretexto de la “ayuda humanitaria”, sin importarle que estas no solo violan el derecho internacional, sino que matan y han matado a cientos de venezolanos.

El halcón no cree en diálogo para resolver los conflictos, sino actúa más como un jinete del Apocalipsis al traer muerte y destrucción.

Mentiroso patológico
“Soy hijo de inmigrantes, exiliados de un país lleno de problemas”, escribió Marco Rubio en sus memorias An American Son. El dirigente político, a quien uno de sus principales asesores lo tildó de mentiroso patológico, nunca ha visitado Cuba.

Y aunque en su sitio web y en reiteradas declaraciones a los medios de comunicación decía que sus padres salieron de la isla caribeña una vez llegado Fidel Castro al poder, una publicación de The Washington Post, se encargó de desmentirlo al reportar que sus progenitores realmente dejaron la isla en 1956 durante la dictadura de Fulgencio Batista.

Incluso el periódico conservador reportó que después del ascenso al poder de Castro, los padres del senador viajaron varias veces a La Habana sin inconvenientes. En los círculos del poder de Estados Unidos, lo califican de un político turbio, cuyos antecedentes familiares se entretejen con tráfico de influencias.

Relaciones tóxicas
Marco Rubio nació en Miami. Es el tercero de cuatro hermanos. En sus memorias An American Son, publicadas en 2012, se refirió en forma somera a que su cuñado era un zar del narcotráfico. Hacía mención a Orlando Cicilia, esposo de Bárbara, su hermana mayor.

The Washington Post publicó en 2015 un trabajo en el que se decía que Cicilia era un testaferro y operador del circuito de la cocaína, en tiempos de su máximo apogeo en EEuu. En los años 80, Cicilia fue capturado y condenado a más de 35 años de cárcel. Cumplió solo 12, pues salió en libertad cuando Rubio fue elegido senador en 2000, en virtud de las gestiones a su favor realizada por el senador.

Ante las preguntas de la prensa acerca de si había recibido apoyo financiero de Cicilia, Rubio se ha negado a responder. Además, es señalado de tener vínculos directos con Alvaro uribe, expresidente de Colombia y el “asociado” 82 de la lista de la Defense Intelligence Agency de EEuu, referida a personas vinculadas al narcotráfico.

Asimismo, tiene nexos personales y de negocios con David Rivera, excongresista de la florida, implicado en casos de corrupción, quien salió ileso gracias a las gestiones de Rubio. Se dice que pago para que no lo vincularan con los escándalos.

#Venezuela denuncia subordinación de OEA a intereses de #EE.UU.

Caracas, 10 abr (Prensa Latina) El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció hoy la subordinación de la Organización de Estados Americanos (OEA) a los intereses de Estados Unidos luego de la aceptación de Gustavo Tarre como ”designado” por la nación.
En un mensaje publicado en Twitter, Arreaza rechazó la resolución sobre la nación sudamericana aprobada en sesión extraordinaria este martes, para posicionar a Tarre como representantes de la Asamblea Nacional, Parlamento en desacato, dentro del organismo.

‘No sorprende que Washington fulmine el Derecho Internacional y destruya instituciones hechas a su medida como la OEA. Destaca la esclavizante sumisión de varios gobiernos de la región. Es obvio que unos claudican bajo extorsión, otros lo hacen por gustosa subordinación’, escribió el diplomático.

En un comunicado oficial, la cancillería venezolana calificó como una ‘descarada y criminal violación del Derecho Internacional’ la aprobación de la medida.

‘Se trata de una de las más infelices decisiones tomadas en la larga historia de desafueros jurídicos y políticos de esta Organización, y una vulgar instrumentalización del chantaje y la presión contra los Estados miembros para satisfacer los deseos de la política (…) estadounidense’, indicó el texto.

La postura de la OEA convalida el plan de golpe de Estado iniciado el 23 de enero pasado, y pretende crear condiciones para profundizar la agresión injerencista contra nuestro país, incluyendo la amenaza de una intervención militar, enfatizó.

Venezuela no reconocerá ningún emisario político que no haya sido designado de conformidad con las disposiciones constitucionales, por el máximo representante del Poder Ejecutivo Nacional y jefe de Estado, Nicolás Maduro, concluyó el documento.