Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Rusia en la ONU: Hoy somos testigos de una guerra de información contra nuestro país en redes sociales

 

 

El representante permanente de Rusia en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, denunció este domingo en el marco de la sesión del Consejo de Seguridad del organismo multilateral que su país es víctima de una guerra de información, donde se viralizan supuestas destrucciones del Ejército ruso a infraestructuras civiles ucranianas. Sigue leyendo

#ONU condena sanciones de #EE.UU. contra otros países

Venezuela se encuentra entre los países afectados por las sanciones de EE.UU.

Venezuela se encuentra entre los países afectados por las sanciones de EE.UU. | Foto: Prensa Latina

La ONU denunció que “las sanciones autorizadas por EE.UU. (…) violan una amplia gama de derechos humanos”.

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan y el experto independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional Obiora Okafor, presentaron este jueves un informe sobre el impacto negativo que causan las sanciones de EE.UU. sobre los derechos humanos de los países castigados por las leyes estadounidenses. Sigue leyendo

Gobierno estadounidense es “el principal deudor” de la ONU

Las banderas de EE.UU. y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) izadas frente a la sede del organismo en Nueva York.

 

En una declaración emitida el viernes, la misión diplomática de China ante la ONU pidió a todos los Estados miembros del organismo, en particular a Estados Unidos, que “cumplan plenamente sus obligaciones financieras”.

Sigue leyendo

ONU advierte que el coronavirus pone a los niños en peligro

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha advertido que la pandemia del coronavirus está poniendo a muchos menores “en peligro” en todo el mundo y exhortó a las familias y a las autoridades a todos los niveles a “proteger a nuestros niños”.

Sigue leyendo

Advierten desde ONU sobre vulnerabilidades de niños en aislamiento

Naciones Unidas, 8 abr (Prensa Latina) El bienestar de millones de niños está hoy en peligro al quedar más expuestos a la violencia, la trata, el abuso sexual y la explotación durante el aislamiento debido a la pandemia de Covid-19.

Sigue leyendo

Experta en Derechos Humanos de la #ONU pide levantamiento de #bloqueo contra #Cuba ante avance de #COVID19 en el mundo

 

Foto: Tomada de Internet

Una experta en derechos humanos de la ONU pidió el martes que se levanten las sanciones internacionales contra países como Venezuela, Cuba, Irán y Corea del Norte para garantizar el flujo de suministros de alimento durante la pandemia de coronavirus, informa la agencia Reuters.
Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto una serie de sanciones contra Venezuela con el propósito de aumentar la presión sobre el gobierno izquierdista de Nicolás Maduro.

Sigue leyendo

Divulgarán detalles del trabajo de ONU ante la pandemia de Covid-19

Debido al desafío sin precedentes que plantea la pandemia de Covid-19 al trabajo de Naciones Unidas, altos funcionarios del organismo realizarán hoy una conferencia virtual conjunta con detalles de las nuevas condiciones de funcionamiento.

Sigue leyendo

!!Entonces…¿#ONU dónde estás?

Si bien es cierto que en diferentes sesiones de la ONU, Cuba ha tenido desempeños memorables, y ha sido precisamente en ese ente mundial que mi país ha reiterado una y otra vez lo injusto, inhumano e inmoral del bloqueo estadounidense contra la mayor de Las Antillas y, ha encontrado cada año abrumador apoyo de las naciones miembros, todavía la severidad del organismo es muy tenue o casi nula contra el gobierno que pretende asfixiar a los cubanos, desde los órdenes económicos, comercial y financieros.

En este sentido ¿ Para qué sirve la ONU, si lo aprobado por la inmensa mayoría no procede ..?  ¡ Y no pasa nada…!, pero bueno mientras quede aliento Cuba seguirá su batalla y demostrando al mundo lo irracional de una política que no ha rendido, ni rendirá a los cubanos por mucha vuelta que le den a la tuerca de esa cavernícola idea bloquearnos.

Sigue leyendo

#EEUU carece de autoridad moral para criticar a #Cuba, afirman en #ONU

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, manifestó hoy que Estados Unidos carece de la menor autoridad moral para criticar a su país ni a cualquier otro en materia de derechos humanos.

Durante el debate en la Asamblea General de la ONU sobre la resolución que presenta cada año la nación caribeña acerca de la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Washington contra la isla, el canciller sostuvo que merecen rechazo las muertes de civiles a manos de tropas norteamericanas en diversas latitudes y el empleo de la tortura.

Asimismo, condenó el asesinato de afronorteamericanos por la policía y de migrantes por las patrullas fronterizas, el fallecimiento de menores no acompañados en detención migratoria, y el uso abusivo y racialmente diferenciado de la pena de muerte.

El jefe de la diplomacia cubana, asimismo, criticó la impunidad del lobby de las armas en Estados Unidos, al cual consideró culpable del aumento de los homicidios en ese país, donde en los primeros ocho meses de 2019 ocurrieron alrededor de 250 ataques masivos múltiples con armas de fuegos, con casi un millar de víctimas, la cuarte parte de ellas, mortales.

Rodríguez llamó la atención sobre el hecho de que en Estados Unidos hay 2,3 millones de personas en privación de libertad, la cuarta parte de la población penal del planeta, y en un año se hacen 10,5 millones de detenciones.

Añadió que cada día, por sobredosis de opioides, mueren 137 norteamericanos, y ante la falta de tratamiento adecuado, fallecen 251 por enfermedades cardíacas y 231 pierden la vida prematuramente a causa del cáncer.

El canciller de la isla calificó de aborrecible la represión y vigilancia policial de inmigrantes, la separación de familias, la detención indefinida de más de dos mil 500 niños y la deportación de 21 mil de ellos.

Advirtió que en el país más rico del mundo, 40 millones de estadounidenses viven en condiciones de pobreza, de ellos 18,5 millones en pobreza extrema, en tanto 28,5 millones de personas no tienen seguro médico.

En su intervención, el ministro del país caribeño se refirió, además, a que en territorio norteamericano la educación de calidad no está al acceso de las mayorías, y las mujeres ganan aproximadamente el 85 por ciento de los ingresos en comparación con los hombres.

Además, condenó que la riqueza media de las familias blancas es siete veces mayor que la de las afrodescendientes, y la existencia de un patrón racial diferenciado en la población penitenciaria norteamericana y en la duración de las sanciones de privación de libertad.

Rodríguez subrayó que el bloqueo impuesto contra su país, además de violar los derechos humanos de los habitantes de la isla, también vulnera los de los estadounidenses, así como sus libertades civiles, pues les limita, injusta y arbitrariamente, la libertad de viajar a Cuba, único destino prohibido para ellos en el mundo.

Tomado de Prensa Latina

Proyecto de resolución contra el bloqueo recibe abrumador respaldo en la ONU (+ Tweets y video)

Foto: Trabajadores

La Habana, Cuba, 6 nov.- La comunidad internacional manifestó su abrumador respaldo al proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, el cual es sometido a debate hoy y mañana en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Más de una veintena de oradores hicieron uso de la palabra en la sesión matutina para explicar las razones de su voto y todos manifestaron su apoyo al proyecto presentado por la nación antillana e instaron al gobierno de Estados Unidos a poner fin a esa política que se extiende ya por casi seis décadas.

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), en voz de su representante, Yashar T. Aliyer, de Azerbaiyán, calificó como muestra del quebrantamiento del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba y su carácter ilegal.

Keisha A. McGuire, a nombre de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), destacó la contribución de Cuba con los países caribeños y en ese contexto consideró que el bloqueo estadounidense no es solo una medida punitiva, sino un impedimento para el desarrollo, de Cuba y del Caribe en su totalidad.

Alexander Pankin, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, calificó esa política norteamericana como un genocidio que obstaculiza el derecho de los cubanos a una vida digna, y alegó que la campaña anticubana liderada por Estados Unidos se basa sobre todo en el frente humanitario, la salud, la educación, y el sector farmacéutico.

Nguyen Phuong Nga, representante de Vietnam, exhortó al gobierno estadounidense a que invierta su actual tendencia política para con Cuba, no solo para el desarrollo del pueblo y el país, sino también para la paz y estabilidad de la región.

Juan Ramón de la Fuente, a nombre de su país, México, lamentó la decisión del actual gobierno de EE.UU. de aplicar por vez primera en la historia del Título III de la Ley Helms-Burton, algo que ya en fecha tan temprana como 1996, el Comité Jurídico Interamericano consideró que no guarda conformidad con el Derecho Internacional.

Zhang Jun, representante chino, dijo que el mundo vive grandes transformaciones y los intercambios en pie de igualdad forman parte de esta tendencia general de ahí la necesidad del diálogo para resolver pacíficamente las controversias.

Esperamos que EE.UU. suprima esta política a la mayor brevedad, enfatizó.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, intervendrá mañana jueves para exponer las razones de su pueblo y Estado contenidas en este documento, en el que se precisa que desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, el bloqueo ha causado pérdidas a su país en el orden de los cuatro mil 343 millones de dólares.

De acuerdo con el informe que presenta esta vez Cuba, esa política hostil le ha ocasionado en casi seis décadas de aplicación, pérdidas materiales que superan los 138 mil 840 millones de dólares, y daños humanos incalculables.

Precisa el documento que más del 77 por ciento de la población cubana ha nacido y crecido bajo ese cerco que impone Washington, considerado el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana. (ACN)

Cancillería de Cuba

@CubaMINREX

La ONU no debería apoyar ningún bloqueo o sanción de manera perpetua. ¡Tienes Razón!

87 personas están hablando de esto

Califica canciller cubano de abrumador apoyo en la ONU contra el bloqueo

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, calificó de abrumador el apoyo recibido hoy por Cuba en las Naciones Unidas (ONU) en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

En su cuenta oficial en Twitter, el canciller escribió que se demostró en la sede de la ONU “un fuerte rechazo a la ilegal y criminal política de #EEUU, violatoria del Derecho Internacional, de marcado carácter extraterritorial, que daña a nuestro pueblo y constituye el principal obstáculo a nuestro desarrollo”.

Durante la mañana de este miércoles, representantes de numerosas naciones se pronunciaron a favor de la mayor de las Antillas en su reclamo contra la política injerencista norteamericana.

Entre los oradores estuvo Kim Song, al frente de la delegación de la República Popular Democrática de Corea, quien expresó que “cuanto más tiempo prosiga este bloqueo anacrónico impuesto a Cuba, más luchará el pueblo cubano”.

Rodríguez Parrilla intervendrá mañana en ese escenario, para presentar por vigésimo octava ocasión el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, el cual desde 1992 recibe el apoyo mayoritario de la comunidad internacional.

El cerco económico de la Casa Blanca constituye el obstáculo principal para el desarrollo de la economía cubana y el disfrute pleno del pueblo, precisa el informe sobre el proyecto de resolución, según el cual, más del 77 por ciento de los habitantes de esta nación caribeña ha nacido y crecido bajo esa política.

Durante casi seis décadas de aplicación, los daños del bloqueo estadounidense contra Cuba alcanzan los 138 mil 843, 4 millones de dólares, añade el texto, que será sometido a votación este jueves en la Asamblea General de la ONU.(ACN)

Apoyo abrumador en AGNU al levantamiento del bloqueo a . Fuerte rechazo a ilegal y criminal política de , violatoria del Derecho Intl, de marcado carácter extraterritorial, q daña a nuestro pueblo y constituye el principal obstáculo a nuestro desarrollo

1.380 personas están hablando de esto.
Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: