Personalidades del mundo exigen liberación de Lula


El documento titulado “Declaración de Solidaridad con el Preso Político Luiz Inácio Lula da Silva” fue firmado por destacadas personalidades alrededor del mundo. Foto: PL

A partir de una iniciativa promovida por la Coordinadora Guevarista Internacional, destacadas personalidades a nivel internacional impulsan una campaña por la libertad del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso político desde abril en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba.

El llamado agrupa a varias organizaciones políticas en la región y está encabezado por los premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el Alternativo de la Paz Martín Almada, la excandidata presidencial colombiana Piedad Córdoba, y los politólogos latinoamericanos Stella Calloni y Atilio Borón, entre otros. Sigue leyendo

¿Qué nos ocultan quienes elogian el capitalismo?

Desde hace algunos años Cuba ha tenido que acudir a la propiedad privada. Ahora se propone constitucionalizarla. Pero eso no significa que sea la vía más conveniente para su proyecto. Es un mal necesario, uno de los atajos que se ve obligada a tomar una Revolución casi solitaria, que no cuenta con el apoyo de una comunidad significativa y fuerte de naciones que se propongan proyectos semejantes, sino que resiste, cual Isla con pocos recursos, navegando en un océano mayoritario de relaciones capitalistas mundializadas, y ante el genocidio de un imperio.

Ha sido duro el aprendizaje: construir una forma de vida distinta a la capitalista es un largo y tortuoso camino, de imprevisibles y formidables obstáculos, transición cuya meta alguna vez hasta las mentes más preclaras la creyeron al doblar de la esquina. Durante esa marcha se necesita no sólo una forma distinta y superior de cultura, sino también al unísono un ser humano capaz de sobreponer los intereses colectivos a los individuales, pero, a la vez esta adaptación nos implica utilizar el interés individual como motor económico. Ambas cosas son las más difíciles que el hombre ha intentado para salir de la prehistoria. Sigue leyendo

Díaz-Canel se reúne con el Primer Ministro de Belice

miguel-diaz-canel-bermudez-300x250

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunió en la noche de este martes con el Muy Honorable Dean Oliver Barrow, primer ministro de Belice, quien se encuentra de visita en Cuba.

En un ambiente de cordialidad intercambiaron sobre la positiva marcha de las ­relaciones bilaterales y ratificaron la decisión de continuar estrechando los vínculos políticos y de cooperación entre ambas naciones. Asimismo, dialogaron sobre temas de la agenda regional e internacional.

Acompañó al Presidente cubano el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

Lo habitual: Conducta criminal de colaboradores de Trump se revela en juicio en Washington


Rick Gates, testigo clave en el juicio contra Paul Manafort, exjefe de campaña del presidente estadounidense, Donald Trump, declaró hoy ante jurado que él y el antiguo colaborador del mandatario estuvieron envueltos en actividad criminal.A través de su testimonio, incriminó a Manafort en una millonaria evasión de impuestos, fraude bancario y ocultamiento de cuentas en el extranjero, mientras que también admitió haber robado cientos de miles de dólares a quien fue su socio durante varios años.

En el quinto día del juicio contra el excolaborador de Trump, quien se ha declarado inocente de una veintena de cargos en su contra correspondientes a una etapa previa a la campaña en la que trabajó para políticos ucranianos, Gates sostuvo que muchas de sus acciones respondieron a órdenes de Manafort.

Sigue leyendo

A lo que acosumbra el Imperio: Mentiroso desmiente complicidad de EEUU en atentado a Maduro

Escrito por  CubaSí
El consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, en una conferencia de prensa el 2 de agosto de 2018 en Washington DC© AFP/Archivos NICHOLAS KAMM El consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, en una conferencia de prensa el 2 de agosto de 2018 en Washington DC© AFP/Archivos NICHOLAS KAMM

Según afirmó este domingo el consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, John Bolton, Washington no está involucrado en el acto terrorista ocurrido el sábado en Caracas y denunciado por el presidente venezolano Nicolás Maduro como una tentativa de “asesinato”.

“Puedo afirmar categóricamente que no hubo absolutamente ninguna participación del gobierno estadounidense en lo sucedido allí”, señaló Bolton en la cadena Fox.

En un discurso pronunciado poco después del atentado terrorista que dejó siete heridos, el presidente Maduro acusó a su homólogo colombiano Juan Manuel Santos y a “financistas” no identificados en Estados Unidos de estar detrás del ataque. Otras autoridades venezolanas acusaron de ello a sectores de la oposición.

Según el actual consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos: “Si el gobierno venezolano dispone de informaciones sólidas que quieran proporcionarnos y que demuestren una posible violación del derecho penal estadounidense, lo atenderemos seriamente pero, mientras tanto, deberíamos concentrarnos sobre la corrupción y la opresión del régimen en Venezuela”.

El «incidente» del sábado podría haber sido provocado por “muchas cosas, como un pretexto montado por el régimen mismo o cualquier otra cosa”, añadió el funcionario según reporta la agencia AFP.

Estados Unidos, que durante los últimos años no ha dejado de conspirar de forma pública y descarada con gobiernos de la región para derrocar a la Revolución Bolivariana, escogió sin dudas a la peor figura para realizar tal desmentido.

Sigue leyendo

La UE bloquea las sanciones de EE.UU. contra Irán en su territorio

Escrito por  Rusia Today
La UE bloquea las sanciones de EE.UU. contra Irán en su territorio

La Unión Europea bloqueará a partir del próximo 7 de agosto el efecto de las sanciones de EE.UU. contra Irán en su territorio, ha anunciado este lunes la Comisión Europea.

 

Bruselas ha decidido aplicar el actualizado Estatuto de Bloqueo para proteger a las empresas de la UE que hacen negocios legítimos con Irán del impacto de las sanciones extraterritoriales de EE.UU. Así se desprende de un comunicado conjunto de  la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y los cancilleres de Francia, el Reino Unido y Alemania, difundido este lunes.

Según el documento, «el levantamiento de las sanciones relacionadas con la energía nuclear es una parte esencial del acuerdo [nuclear iraní]», cuyo objetivo es «tener un impacto positivo no solo en las relaciones comerciales y económicas con Irán, sino sobre todo en la vida del pueblo iraní».

«Estamos decididos a proteger a los operadores económicos europeos que hacen negocios legítimos con Irán, de conformidad con la legislación de la UE y con la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU», agrega el texto.

Sigue leyendo

Demócratas quieren rescatar a EE.UU. de Donald Trump

Los demócratas quieren rescatar a Estados Unidos del presidente Donald Trump,  según afirmó el gobernador de Washington, Jay Inslee, quien lo tildó de ser un narcisista desquiciado que está creando caos.

El demócrata habló en el programa dominical This Week, de la televisora ABC, sobre las elecciones de medio término o mitad de mandato que se celebrarán en noviembre.

Los del partido azul (color con el que se identifican los demócratas) intentarán romper con la mayoría que tienen los republicanos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado del Congreso estadounidense.

Algo que para algunos analistas es como enfrentar una batalla cuesta arriba en los próximos exámenes parciales.

Sigue leyendo

Congreso español logra acuerdo para destituir a Mariano Rajoy

La corrupción en el seno del Partido Popular (PP) consiguió poner de acuerdo a la mayoría del segmentado Congreso español para respaldar la que sería la primera moción de censura exitosa de la democracia que forzará al presidente Mariano Rajoy a abandonar el gobierno dos años antes de que finalice su mandato.

Si la votación de este viernes sucede según lo planeado, España tendrá un nuevo presidente y será Pedro Sánchez.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), promotor de la moción y candidato a sustituir al PP en el gobierno, basó su ofensiva casi exclusivamente en la corrupción que acosa al partido y consiguió los apoyos para sacarla adelante con el respaldo en el último momento del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y de los partidos independentistas catalanes, pese a arrastrar un largo enfrentamiento por el apoyo a la intervención todavía activa de la región.

Sigue leyendo

Merecida respuesta

Por: Hugo Ríus

“Eres lo que dices”: revela el presidente sirio Bashar al Assad en una entrevista exclusiva con RT qué sintió cuando Donald Trump lo llamó “animal” (fuente Russia Today)

Guillermo Tell

El presidente de Siria, Bashar al Asad concedió una entrevista a la agencia AFP. Foto: AFP.

Al caprichoso magnate investido presidente por disloques de la política y la sociedad estadounidenses, lo ha caracterizado durante su primer año de mandato el actuar como un inagotable surtidor de hostiles insultos prepotentes y despreciativos a quienes no gozan de su simpatía.

En discursos públicos, reuniones trascendidas y sobre todo en tóxicos tuits de preferencia ha convertido en blancos de ataques a musulmanes, mexicanos, centroamericanos, países enteros y hasta jefes de estados, el último de ellos el  de Siria.

Pero la respuesta recibida no pudo ser más merecida y acertada: “Creo que existe un principio conocido, según el cual eres lo que dices”, en alusión al término animal. “Yo no empleo ese tipo de lenguaje y lo representa a él”.

Y para ponerle la tapa al pomo como se suele decir en lenguaje popular, apuntilló acerca del comentario emitido que le afecta de la gente en la que confía, la gente equilibrada, moral y ética, ya sea algo positivo o negativo. “Alguien como Trump no me afectaría en absoluto”.

Los «campeones» de los derechos humanos: Coalición liderada por EEUU dejó casi 900 muertos civiles en Siria e Iraq en cuatro años

La coalición internacional liderada por Estados Unidos, que combate al yihadismo en Siria e Iraq, reconoció hoy haber matado “accidentalmente” a 892 civiles desde el inició de la operación “Inherent Resolve” (‘Resolución Inherente’), en 2014.

“La coalición ejecutó un total de 29.358 ataques entre agosto de 2014 y finales de abril de 2018. La misión ha determinado que durante este período, con base en la información disponible, al menos 892 civiles murieron accidentalmente debido a los ataques de la coalición”, informaron hoy las Fuerzas Armadas estadounidenses en un comunicado.

Sigue leyendo