#EEUU y la #UE: Aliados desconfiados

Por Francisco Arias Fernández

eeuu ue

Cuando Donald Trump, recién llegado a la Casa Blanca, decidió romper con el Acuerdo de París contra el cambio climático, muchos dijeron que Estados Unidos “ha dejado de ser un aliado del planeta”. Ahora, al retirarse del internacionalmente luchado y defendido arreglo nuclear de Irán, ha desatado las alarmas de si también dejará de ser un aliado de Europa, después de siete décadas de complejo matrimonio.

Sigue leyendo

La sangrienta dictadura de la plutocracia norteamericana (Parte I)

Por Miguel Angel García Alzugaray

“La bestialidad del imperialismo, la bestialidad que no conoce límites, que no tiene fronteras, la bestialidad de los ejércitos de Hitler es como la bestialidad de América del Norte…porque es la esencia del imperialismo convertir a los hombres en animales salvajes, sedientos de sangre, decididos a masacrar, matar, asesinar y destruir el último vestigio de la imagen del revolucionario o partidario en cualquier régimen que aplasta bajo sus botas, ya que lucha por la libertad”

Ernesto Che Guevara, Discurso en la Asamblea de la ONU, 1964

ciérrese-para-arriba-del-dinero-del-efectivo-de-la-bandera-americana-y-del-dólar-76521504Sí, Democracia es el gobierno del pueblo, algo bastante alejado de la realidad de Estados Unidos, país que se ha vendido al mundo como el campeón de los campeones de las libertades civiles de sus ciudadanos. 

Según los voceros del gobierno estadounidense, esa nación puede dar lecciones a las demás de cómo se deben respetar los derechos humanos, sin embargo, en honor a la verdad, lo que existe es la tiranía de una plutocracia.

Plutocracia es un sistema en el cual el gobierno lo ejerce el señor Dinero y aquellos que lo tienen en abundancia. Y esta afirmación no se desprende simplonamente de una crítica sin base del modelo político de ese país, sino del análisis de cómo se triangulan los recursos económicos de los contribuyentes estadounidenses, a fin de que sigan mandando los que siempre lo han hecho, por los siglos de los siglos.

Sigue leyendo

El mayor violador de los derechos humanos en el mundo (Parte II y Final)

Por Miguel Angel García Alzugaray

derechos-humanos

Todo indica que la situación de los derechos humanos en los EE.UU. parece estar empeorando bajo el gobierno de Donald Trump.

Así por ejemplo, los ataques a los derechos de las mujeres y de las niñas son amplios y variados. La administración Trump revirtió políticas que requerían que las universidades investigaran la violencia sexual como discriminación por motivos de género y suspendió iniciativas de promoción de la igualdad salarial que ayudaban a las mujeres a determinar si estaban recibiendo un sueldo más bajo que sus colegas varones.

Los ataques contra los derechos y la salud reproductivos de las mujeres son especialmente agresivos. El gobierno y el Congreso hicieron intentos reiterados de retirar la financiación de Planned Parenthood, una organización especializada en servicios vitales en materia de salud reproductiva y de otro tipo, fundamentalmente a mujeres con ingresos bajos. El gobierno emitió normativas que eximen a los empleadores de brindar una cobertura de seguro médico que incluye métodos anticonceptivos si eso choca con sus creencias religiosas o morales, lo cual dejó a millones de mujeres en peligro de perder su acceso a la contracepción. Persisten las fuertes desigualdades en el acceso de las mujeres indígenas a la atención tras una violación, incluido el acceso a exámenes médicos, equipos forenses para uso del personal médico y otros servicios esenciales de atención médica.

Sigue leyendo

El tira y encoge de Trump antes de encuentro pactado con Kim Jong-un

WASHINGTON.–A pesar del tira y encoge del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantienen los preparativos oficiales para su reunión con el líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), planeada en un inicio para el 12 de junio en Singapur.

«Una delegación estadounidense sostiene conversaciones con funcionarios norcoreanos en Panmunjom», dijo Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, en un comunicado. «Seguimos preparando la reunión entre el presidente (Donald Trump) y el líder norcoreano Kim Jong-un».

Sigue leyendo

Presidente de Cuba felicita a primer ministro de Malasia

Escrito por  PL
Resultado de imagen para diaz-canel
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó al primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, por su recién elección, destaca hoy en su cuenta de Facebook la embajadora cubana en el país asiático, Ibete Fernández.

‘Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel envía mensaje de felicitación a Tun Dr Mahathir Mohamad, con motivo de su elección como Primer Ministro de Malasia’, escribió la diplomática.

Mahathir Mohamad juró el pasado día 10 de este mes como primer ministro, tras su victoria en las decimocuartas elecciones generales en Malasia.

Su triunfo rompió con más de seis décadas de gobierno ininterrumpido de la Organización Nacional de los Malayos Unidos que forma parte de la coalición Barisan Nasional (Frente Nacional).

En la decimocuarta elección general celebrada el 9 de mayo, la alianza opositora Pakatan Harapan o Pacto por la Esperanza, que aupó a Mahathir Mohamad, ganó 135 de los 222 escaños parlamentarios para formar un nuevo Gobierno Federal.

Mahathir nació el 10 de julio de 1925, y al tomar posesión de su cargo se convierte en el primer ministro más longevo del mundo.

Ya había conocido ese puesto que detentó durante 22 años (1981-2003), también por el partido Organización Nacional de los Malayos Unidos.

Funcionarios de Estados Unidos viajan a Corea del Norte para preparar posible cumbre

Funcionarios estadounidenses viajaron hoy a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) para ultimar los preparativos de una posible cumbre entre el líder de ese país, Kim Jong-un y el presidente Donald Trump.

De acuerdo con el diario The Washington Post, entre los enviados especiales está el exembajador norteamericano en Corea del Sur, Sung Kim, quien viajó desde Filipinas para encabezar los preparativos del encuentro entre ambos estadistas.

También integran la comitiva un oficial no precisado del Departamento de Defensa y Allison Hooker, experto del Consejo de Seguridad Nacional, quienes sostendrán varios encuentros con representantes de la cancillería norcoreana.

Randall Schriver, secretario asistente de Defensa para el Este de Asia está en Seúl actualmente pero el Post no pudo confirmar si formaría parte de la delegación.

Sigue leyendo

Presidente español está contra las cuerdas

Tomado de ULTIMAS NOTICIAS
Socialistas pidieron moción de censura contra su gobierno por caso Gürtel

ÚN.- Los partidos opositores españoles iniciaron este viernes una enérgica campaña para expulsar al gobierno de derechas del presidente Mariano Rajoy, después de un fallo judicial según el cual su Partido Popular (PP) se benefició de una amplia trama de sobornos a cambio de contratos.

Sin embargo, Rajoy, quien calificó la medida de oportunista, descartó su renuncia y dijo que estaba resuelto a continuar en el poder hasta el fin de su mandato en 2020.

El partido socialista anunció una moción de censura contra el Presidente con respaldo de partidos de izquierda, en tanto el derechista Ciudadanos, que hasta ahora había apoyado el gobierno minoritario, exhortó a Rajoy a convocar a elecciones.

Sigue leyendo

El mayor violador de los derechos humanos en el mundo

usaddhh

Por Razones de Cuba

El gobierno de Estados Unidos habla mucho de las violaciones a los derechos humanos en otros países, pero todo el mundo sabe que se trata de pura hipocresía. Mientras el autoproclamado líder del mundo exige el respeto por los DD.HH. hace guerras, viola tratados internacionales, pisotea los derechos humanos hasta de sus mismos ciudadanos y de otros países.

Según Jamil Dakwar, director de programas de derechos humanos de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés), “en muchos ámbitos —incluidas la seguridad nacional, el sistema penal, los derechos socioeconómicos y la política migratoria—, los EE.UU. presentan un historial pésimo en comparación con otras muchas naciones”.

Entre las 348 recomendaciones realizadas recientemente a Washington por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU) a Washington, se pide poner fin a la detención de niños y familias inmigrantes y que abra pesquisas a partir de los datos conocidos sobre las torturas practicadas por la Agencia Central de Inteligencia.

Sigue leyendo

Putin denuncia ruptura de bases del comercio en el orbe

El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció la amenaza de una ruptura de las bases del comercio mundial, cuando países toman como práctica medidas proteccionistas y la imposición de sanciones.

Putin consideró que se ponen en riesgo principios fundamentales como la libertad de los negocios y el de las inversiones, pues su continuidad la ponen en peligro con políticas aplicadas por algunos países, declaró en el XXII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

El sistema de cooperación económica internacional se rompe. Aunque nunca se cumplieron de forma ideal las reglas comerciales, lo que antes era una excepción, como la imposición de sanciones, se convierte casi en regla en estos momentos, consideró el jefe de Estado.

Sigue leyendo

Más embustes a la vista: EE.UU. advierte sobre síntomas reportados por funcionario en China

Escrito por  PL
EE.UU. advierte sobre síntomas reportados por funcionario en China

El Departamento norteamericano de Estado advirtió hoy que un empleado del Gobierno reportó »sensaciones de sonido y presión» inusuales y fue diagnosticado con una lesión cerebral traumática leve mientras laboraba en China.
Los ciudadanos estadounidenses que residen en el gigante asiático recibieron una alerta sanitaria por correo electrónico sobre el caso registrado en Guangzhou, en el sur de esa nación, en la cual se afirma que la embajada norteamericana desconoce las causas de los síntomas.

De acuerdo con el Departamento, el funcionario informó sobre una variedad de problemas físicos desde finales de 2017 hasta abril de 2018, y fue traído de regreso a Estados Unidos para su evaluación.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, manifestó hoy ante el Congreso que el empleado gubernamental tiene indicaciones médicas que son ‘muy similares’ y ‘completamente consistentes’ con las experimentadas por diplomáticos estadounidenses mientras trabajan en La Habana, Cuba.

Sigue leyendo