Un histórico discurso en Caracas hace 20 años: “Nuestra cooperación con Venezuela se inspira en ideales que van mucho más allá del simple intercambio comercial entre dos países”

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la sesión solemne de la Asamblea Nacional, en el Palacio Federal Legislativo, Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 27 de octubre del 2000

Fidel se dirige al Presidente Hugo Chávez durante su discurso ante la Asamblea Nacional de Venezuela, en el Palacio Federal Legislativo de Caracas, 27 de octubre de 2000. Foto: Estudios Revolución / Archivo del sitio Fidel Soldado de las Ideas

Excelentísimo Señor Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;

Excelentísimo Señor Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela;

Excelentísimo Señor Presidente del Tribunal Supremo de Justicia;

Excelentísimo Señor Presidente y demás miembros del Consejo Moral Republicano;

Excelentísimo Señor Presidente del Consejo Nacional Electoral;

Excelentísimos Señores embajadores; honorables encargados de negocios y representantes de organismos internacionales acreditados en el país;

Honorables diputados y diputadas a la Asamblea Nacional;

Altas autoridades eclesiásticas y militares;

Señoras y señores;

Venezolanos:

No vengo aquí a cumplir un deber protocolar, o porque la tradición establezca la norma de que un invitado oficial visite el Parlamento; no pertenezco a esa estirpe de hombres que busque honores, solicite privilegios o se deje arrastrar por vanidades. Cuando visito un país, y en especial si se trata de un pueblo hermano tan querido como el de Venezuela, cumplo los deseos de aquellos a quienes considero que con gran dignidad y valentía lo representan. Sigue leyendo

Gobierno de facto de Bolivia se retira del ALBA y cesa al 80 % de los embajadores

La canciller del Gobierno de Bolivia emanado tras el golpe de Estado, Karen Longaric, informó este viernes que Bolivia se ha retirado de la  Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), además de cesar a un 80 % de los embajadores designados durante el mandato de Evo Morales.

“El escenario del ALBA, no nos interesa para nada”, sostuvo Longaric.

Las declaraciones se produjeron luego de que su antecesor, el canciller boliviano durante el mandato de Evo Morales, Diego Pary, señaló a un medio nicaragüense que el golpe de Estado responde a la lucha de clases que aún están presentes en el país.

Tomado de RT en Español

Consejo Político del ALBA analizará en Nicaragua crisis en Bolivia

Managua, 14 nov (Prensa Latina) El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) sesionará hoy en esta capital, para debatir la crisis desatada en Bolivia tras el golpe de Estado al presidente Evo Morales.

Se espera que la reunión denuncie la ruptura del orden constitucional en el país andino-amazónico luego que el mandatario Evo Morales, renunciara a su cargo este domingo presionado por el alto mando militar.

Morales explicó que se vió obligado a dar ese paso a fin de evitar un baño de sangre tras la ola de violencia desatada por sectores de la oposición golpista con el contubernio de los institutos armados.

Desde ayer se encuentra en Managua Diego Pary, canciller en el gobierno de Morales, quien denunció el doble papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), cómplice y actor, en el proceso golpista.

Está claro que los intereses del sector oligárquico eran romper el orden constitucional, dar lugar al golpe de estado y sacar a Evo Morales del gobierno, declaró el jefe de la diplomacia boliviana a su llegada al aeropuerto internacional Augusto C. Sandino.

Todo el apoyo de los pueblos de América Latina y el Caribe es muy importante para que Bolivia pueda retomar el rumbo democrático, insistió Pary.

Interrogado acerca de una solución para detener la violencia galopante en su país, aseguró que sin dudas el diálogo es el mejor camino, ‘pues entendemos que no se puede seguir perjudicando a la gente y reprimiéndola’.

El ALBA denunció el lunes el golpe de Estado en Bolivia y las amenazas y agresiones perpetradas contra las autoridades legítimas de ese país y sus familiares por grupos radicales de la derecha.

Los estados miembros del ALBA son Cuba, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves.

ALBA conmemorará en La Habana su décimo aniversario

CONSEJO POLÍTICA ALBA TCP EN CARACAS JUNIO 2014El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), integrado por los ministros de Exteriores de cada país miembro, se llevó a cabo este martes 10 de junio en Caracas, capital venezolana, para disertar sobre distintos temas de interés regional entre los que destacó el apoyo a la democracia y paz de Venezuela ante la injerencia internacional.

La reunión adoptó entre sus acuerdos el de realizar una Cumbre Conmemorativa del décimo aniversario del ALBA en la capital cubana el próximo 14 de diciembre.

Al concluir el XIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), el canciller Elías Jaua, hizo lectura de la declaración final.

En el manifiesto, los Cancilleres y delegados latinoamericanos se solidarizaron con el Estado ecuatoriano ante los intentos de extorsionar con fines políticos la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre los derechos del pueblo de Sarayacu dictada el 27 de junio de 2002.

Reconocieron a San Vicente y Las Granadinas por su gestión al frente de la Caricom y desearon éxito a Antigua y Barbuda, país que asumirá la presidencia de la Comunidad del Caribe.

En la declaración final, también, reiteraron su apoyo a la República del Ecuador que presidirá la Celac en el año 2015 y será sede de la IV Cumbre de América del Sur África-Asa en el año 2016.

Resaltaron la importancia de que la República Bolivariana de Venezuela asuma la presidencia del Movimiento de Países No Alineados en el año 2015.

Saludaron la realización del encuentro internacional antimperialistade trabajadores que se realizará el 02 de julio del 2014, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).

Este encuentro internacional está organizado por la Federación Sindical Mundial y la central obrera boliviana, donde se ratificará la posición política de los trabajadores de los movimientos sociales contra el imperialismo y la defensa de los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe.

El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América TCP acordó:

Impulsar la agenda política de coordinación entre el Alba – TCP y los movimientos sociales a través de reuniones periódicas y realizar la reunión del consejo de los movimientos sociales del Alba-TCP en noviembre de 2014 en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Continuar avanzando en las negociaciones para la conclusión del tratado constitutivo del Alba – TCP.

Ratificar su compromiso con la construcción de la zona económica complementaria Alba – TCP – Petrocaribe como espacio de complementariedad económica productiva constituida por 21 países, en este sentido acordaron trabajar con fuerza para lograr la sustentabilidad de los programas y acciones sociales que han elevado el vivir bien de los pueblos y que ha sido el signo distintivo de Alba-TCP.

Decidieron convocar para el 27 de junio de 2014 la segunda conferencia sobre países afectados por las transnacionales en Caracas, Venezuela.

Asimismo, celebrarán una reunión de ministros de comunicación e información en julio de 2014, para acordar estrategias conjuntas en materia comunicacional contra la guerramediática.

Como parte de las acciones para conmemorar el décimo aniversario del Alba- TCP, una conferencia durante el periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en New York sobre los logros del Alba-TCP.

Semana informativa y conmemorativa mundial entre el 15 y el 21 de noviembre de 2014 sobre los logros del Alba – TCP.

Realizarán la cumbre conmemorativa del décimo aniversario del Alba TCP en La Habana-Cuba el 14 de diciembre de 2014, como conmemoración de ese sueño hecho realidad de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.

“En nombre del pueblo de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro, nosotros queremos agradecer la solidaridad expresada respecto a Venezuela, al derecho del pueblo venezolano a vivir en paz y el rechazo a cualquier tipo de injerencia a nuestro país y las amenazas a la vida del presidente Nicolás Maduro”, sentenció el canciller venezolano, Elías Jaua.

Cuba solidaria con Venezuela

El canciller cubano, Bruno Ro­­dríguez Parrilla, aseguró este martes que la Re­volución Bolivariana y chavista se defiende, avanza y resiste con lealtad al legado del co­mandante Hugo Chávez, a quien los cubanos rinden permanente homenaje.

Durante su intervención en la declaración final del XIII Consejo Político de la Alianza Bo­livariana para los Pueblos de Nuestra América –Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), Parrilla refirió que el pueblo chavista tiene todo el apoyo de Cuba en su enfrentamiento a las agresiones, la violencia, los intentos golpistas y planes de magnicidio.

“Ante cualquier circunstancia los colaboradores cubanos compartirán con el Gobierno revolucionario su lucha, desafíos y victorias”, expresó.

(Tomado de Cubadebate)

Venezuela propone crear un gran mercado regional

Venezuela busca promover una gran zona comercial en América Latina entre la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Petrocaribe y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Así lo anunció en su cuenta de la red social Twitter, el ministro de Comercio de Venezuela, Dante Rivas, además de explicar que este mercado común contará con facilidades para los trámites de importación y exportación a fin de fomentar la producción sostenible en América Latina y el Caribe.
“Vamos a desarrollar un mercado ALBA-Mercosur-Celac-Petrocaribe-Unasur potente y con grandes desafíos positivos. Ajustamos mecanismos para consolidar las relaciones comerciales, fortaleciéndonos, llevando a la práctica aquella visión continental de Simón Bolívar”, manifestó Rivas.
Afirmó que la propuesta de la creación de esta alianza económica fue presentada por Venezuela durante la primera reunión de los ministros de Economía, Comercio e Industrias de la Celac, que se celebró los días 9 y 10 de este mes en la capital de Costa Rica, San José.
Según el ministro venezolano, uno de los objetivos de esta iniciativa es “acortar las dramáticas brechas entre ricos, cada vez más ricos, y de pobres que comienzan a surgir conformando una potente clase media obrera”.
(Tomado de HispanTV)