La frontera impuesta a Cuba por más de un siglo en su propio suelo

Mapa del municipio de Caimanera, donde se encuentra enclavada por la fuerza la ignominiosa Base Naval de EE.UU. en Guantánamo.

La devolución de los terrenos que ocupa la Base Naval ha sido un reclamo permanente de la Revolución Cubana desde 1959, y cuenta con el respaldo, no solo del pueblo cubano, sino de la comunidad internacional. Es una espina clavada en el corazón de la Patria. Sigue leyendo

Congresistas de Estados Unidos se niegan a cerrar la cárcel de Guantánamo

La Cámara de Representantes estadounidense rechazó este jueves por 247 votos a 177 un proyecto que pretendía autorizar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el cierre de la ilegal cárcel en la base naval de Guantánamo, en el este de Cuba.

Desde 2002 la Casa Blanca mantiene dicho centro de internamiento en esa instalación naval, ubicada en territorio cubano contra la voluntad del gobierno y pueblo de la isla caribeña.

La iniciativa presentada por los demócratas como parte del presupuesto de defensa nacional para el año fiscal 2015 intentaba cancelar la prohibición de transferencia de los detenidos a territorio continental norteamericano y el cierre de la prisión a partir de 2017.

En su discurso sobre el Estado de la Unión en enero pasado, Obama dijo que 2014 debía ser el año en que el Congreso eliminara las restricciones para el traslado de los detenidos y el cierre definitivo de la cárcel, que aún alberga a 154 prisioneros.

Tras asumir su primer mandato en 2009, el jefe de la Casa Blanca firmó una orden ejecutiva para cerrarla en menos de un año.

Un informe reciente del Pentágono reconoció que la prisión gasta cerca de mil millones de dólares anualmente, y el monto total superará los cinco mil millones para finales del año fiscal 2014.

Existen numerosas denuncias sobre el empleo de técnicas crueles en esa instalación como la privación del sueño, encierros de los prisioneros desnudos en habitaciones con bajas temperaturas e interrogatorios extenuantes.

(Tomado de Cubadebate)

Obama promete a Mujica cerrar cárcel de Guantánamo

El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió en la Casa Blanca a su par de Uruguay, José Mujica. Durante el encuentro ambos mandatarios hablaron sobre la situación de los prisioneros en la cárcel de la Base Naval de Guantánamo y sobre la política antitabaco que se impulsa en el país sudamericano.

En su primer encuentro formal, de alrededor de una hora de duración, Obama y Mujica no hablaron “ni una palabra” sobre la reciente legalización de la marihuana en Uruguay, pero sí conversaron sobre el previsto traslado a ese país de hasta seis presos de Guantánamo, según explicó el mandatario uruguayo.

“Me dijo que él está comprometido antes de irse del Gobierno a cerrar esa cárcel (de Guantánamo)”, dijo Mujica en una conferencia de prensa, en la que descartó que Obama le hubiera exigido alguna condición para cerrar el acuerdo que permitirá trasladar a los presos a Uruguay.

“(Obama) no me pide (nada), porque él tiene la inteligencia de no pedir lo que no le van a dar”, zanjó.

Según informes de prensa previos sobre las conversaciones entre los dos Gobiernos, Washington exigía una garantía de que los presos de Guantánamo permanecieran al menos dos años dentro de las fronteras del país suramericano, algo a lo que Uruguay se opuso.

Al comienzo de la reunión, Obama afirmó que Mujica “tiene una extraordinaria credibilidad en asuntos de democracia y derechos humanos, dados sus fuertes valores y su historia personal, y es un líder en estos asuntos en todo el hemisferio”.

(Tomado de Cubadebate)

El aberrante Campo 7 de la Base Naval yanky en Guantánamo

ImagenTodo el mundo reconoce su existencia, pero nadie habla de él: oculto en algún sitio entre las áridas colinas de Guantánamo, el Campo 7 alberga a 15 detenidos de “gran valor” para Estados Unidos entre muros ultraseguros.

“Nosotros sencillamente no hablamos sobre el Campo 7”, cuenta la general Marion Garcia, comandante adjunta de la fuerza militar que gestiona la prisión estadounidense ubicada en la bahía cubana de Guantánamo.

Es imposible saber cuándo fue creado o dónde se encuentra: el Campo 7 ni siquiera figura en la información brindada a la prensa sobre la prisión.

“No es un secreto que está aquí, pero lo que sí está clasificado es su localización y cualquier otra operación sobre el campo o quién está allí”, explica el capitán John Filostrat, portavoz de las autoridades.

Los tres abogados que lograron visitarlo prácticamente no tienen derecho a decir nada sobre lo que vieron.

Suzanne Lachelier cuenta a la AFP que ella y Richard Frederico fueron transportados hasta allí en octubre de 2008 en la parte de atrás de una camioneta “sin ventanas” , en un viaje que duró “20 o 25 minutos” para desorientarlos.

“¿Quién lo maneja?”, se pregunta Lachelier, afirmando que “nada justifica las medidas de seguridad tomadas en el Campo 7 a menos que haya algo que el gobierno quiera ocultar” .

Más recientemente, el 15 de agosto de 2013, Jay Connell visitó a su cliente tras un viaje en un mini bus con las “ventanas tapadas”.

Sobre el campo específicamente, explica a la AFP que “todo está diseñado como celdas de confinamiento solitario”. Los presos “comen dentro de las celdas, no hay vida comunitaria… Jamás vi una instalación tan aislada”, recuerda.

INSOSTENIBLE

De acuerdo a la información obtenida de varias fuentes, en el campo hay quince detenidos de “gran valor” que podrían brindar información importante o ya lo hicieron en el curso de los brutales interrogatorios en prisiones secretas de la CIA, considerados por muchos como torturas.

Entre ellos está Khaled Cheikh Mohammed, autoproclamado arquitecto de los atentados del 11 de setiembre de 2001, quien fue sometido 183 veces a simulaciones de ahogo antes de su traslado a Guantánamo.

Otro es el yemení Ramzi Ben al-Chaiba, también acusado por los atentados del 11/9, quien recientemente se quejó ante un tribunal militar porque las autoridades no han hecho nada para acallar los ruidos en su celda, que según él son provocados deliberadamente por los guardias para impedirle que duerma.

También está el paquistaní Ali Abd al-Aziz Ali, quien se cree sirvió como modelo para la película “Zero Dark Thirty” por los maltratos a los que fue sometido.

El saudí Abd Rahim al-Nashiri, supuesto cerebro del ataque al buque estadounidense “USS Cole” que dejó 17 muertos en el 2000 en Yemen, y su compatriota Abu Zubaydah, acusado de ser el brazo derecho de Obama Bin Laden, también están en el grupo.

Dado los antecedentes de los encarcelados, “existen todas las razones para creer que (el campo) está gestionado por la CIA” y no por la fuerza de coalición JTF-GTMO que maneja los restantes campos de Guantánamo, explica un experto sobre la prisión que pidió permanecer bajo el anonimato.

Los transportes al Campo 7 están “organizados a través de alguien más, nosotros simplemente hacemos lo que se nos ordena”, explica la general Garcia al ser consultada sobre las medidas de seguridad para visitar esta parte de la cárcel.

“Realmente no es tan misterioso, lo único que puedo decirle es que es una instalación muy bien manejada y estoy orgullosa de lo que estamos haciendo allí” , agrega.

Sin embargo, durante una audiencia ante el Congreso, el general John Kelly, comandante de la región sur que supervisa Guantánamo, estimó que era necesario reemplazar el Campo 7 porque era “cada vez más insostenible” por problemas en los cimientos y drenajes, ya que se creó como estructura para uso temporal.

(Tomado de Cubadebate)