Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Razones de Cuba para no utilizar momentáneamente el dólar yanqui.

Algunos economistas escriben sus ideas de cómo trabajar la economía cubana para hacerla más eficiente, Sigue leyendo

Iglesias y organizaciones basadas en la fe en los Estados Unidos piden a Biden normalización de las relaciones con Cuba

Imagen: Consejo de Iglesias de Cuba.

Cubadebate reproduce el texto íntegro de la misiva enviada por Iglesias y organizaciones basadas en la fe en los Estados Unidos al presidente de ese país donde piden, entre otras medidas, la normalización de las relaciones con Cuba y el fin del embargo. Sigue leyendo

Recrudecer el genocida bloqueo contra #Cuba: ¡otra colosal infamia de Trump!

Una característica del imperialismo yanqui es su despiadada inclinación por causar daños y sufrimientos incontables a la humanidad.

En la lista de sus bestiales atrocidades figuran los bombardeos atómicos a las indefensas ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, las horrendas masacres de la población civil durante las guerras de Corea, Viet Nam, Irak y otros sangrientos conflictos engendrados por Washington. En esta macabra lista también figura el inhumano bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba que durante seis décadas nos han impuesto por el simple hecho de no seguir sus hegemónicos dictámenes. Sigue leyendo

La batalla económica y frente a la COVID–19 en la Cuba actual (I)

La economía mundial enfrenta en estos momentos una crisis sin precedentes. El estallido de la pandemia de la COVID–19 ha puesto en evidencia la crisis que se venía gestando en el modelo neoliberal que durante años se ha estado aplicando en las diferentes economías del mundo capitalista.

Sigue leyendo

Cubanos con discapacidad perjudicados a causa del bloqueo de #EEUU

 

El bloqueo no es noticia, pero sí que Cuba compra un barco

Foto: eusebioleal.cu

Norelys Morales Aguilera.─ Se trata del ejemplo sobre la arbitrariedad y brutalidad del bloqueo que ilustró el ministro cubano de transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en la Televisión cubana.

Cuba se vio obligada a comprar un barco para poder obtener el combustible que contenía, debido a la negativa de la embarcación a atracar en la isla, por temor a violar las sanciones impuestas por EE.UU.

«Hemos tenido que llegar al punto de tener que comprar un barco, que se encuentra en las inmediaciones de nuestras costas, comprar el barco, porque se ha negado el armador a atracar con combustible dentro, combustible nuestro», dijo el ministro.
Sigue leyendo

Denuncia #Cuba efectos del bloqueo de #EEUU en el turismo

Cuba denunció las afectaciones al turismo por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, pero aseguró que el país sigue desarrollándose y también en esa esfera va por más.

Madelaine Gonzalez-Pardo, consejera para el Turismo en la Embajada cubana en Italia, abordó el tema al dirigirse anoche a funcionarios, gestores, turoperadores y otras personalidades vinculadas con la industria de ocio, durante un encuentro convocado por Gustavo Tristá del Todo, embajador de Cuba en Serbia.

Informó que en 2019 visitaron su país cuatro millones 275 mil 561 turistas extranjeros, un decrecimiento del 9,2 por ciento en relación con igual periodo del año anterior.

Ello se debió, dijo a una escalada de esa política coercitiva del gobierno estadounidense que incluyó la prohibición de entrada de cruceros y suspensión de vuelos chárter a las provincias, excepto La Habana.

Pero a pesar de ello, enfatizó, el país sigue desarrollándose en esta esfera como lo evidencian los procesos inversionistas de 2019, que superaron los tres mil millones de dólares e incluyeron la modernización de varios hoteles y la inauguración de unas cuatro mil nuevas habitaciones, dentro de ellas instalaciones de alto estándar.

Añadió que en 2020 se terminarán 28 hoteles con cuatro mil 200 nuevas habitaciones y continuará el desarrollo de la informatización, con la mayoría de los destinos turísticos conectados al WIFI.

Gónzalez- Pardo, quien encabeza el stand de Cuba en la 42. Feria Internacional de Turismo de Belgrado, indicó que en el año pasado visitaron Cuba seis 296 serbios, un 89 por ciento en relación con 2018, debido al decrecimiento en la modalidad de cruceros.

‘Pero estamos convencidos de que Serbia es un mercado con gran potencial que todavía puede aportar más a Cuba y es por ello que continuaremos apostando por lograr mayor posicionamiento aquí de nuestro producto turístico y esperamos contar con todos ustedes para lograr que 2020 sea un año de éxitos’, expresó ante los asistentes.

Añadió que los espera en la feria FITCuba 2020 en su 40 edición en Varadero y remarcó la seguridad de que contará con su acompañamiento.

‘En el turismo vamos por más’, sentenció la funcionaria en nombre del ministerio para esa esfera económica de su país.

En el encuentro participaron también Renata Pindzo, asistente del ministro para turismo en el Ministerio de Comercio, Turismo y Telecomunicaciones de Serbia, funcionarios de la Cámara de Comercio, miembros del cuerpo diplomático acreditado aquí y activistas de la solidaridad y amistad con Cuba, entre otros.

Amenizó la concurrida velada la banda Salsa y Punto integrada por músicos cubanos residentes aquí, que desgranó un amplio repertorio de sones, guarachas, boleros y otras manifestaciones de la rica acuarela de ritmos de su país.

Tomado de Cuba por Siempre.

Trump sigue disparando a matar al pueblo cubano: la prensa calla

Angola considera un crimen el bloqueo de #EEUU contra #Cuba

El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba es un crimen, opinó el ministro de Estado y jefe de la Casa de Seguridad del presidente de la República de Angola, Pedro Sebastião.

“Es un crimen, porque Cuba busca nada más que el bienestar de su pueblo y el desarrollo sin interferir en la vida de otros países”, dijo el político a Prensa Latina durante un acto por el aniversario 61 del triunfo de la Revolución en aquella nación caribeña.

Sigue leyendo

!!Entonces…¿#ONU dónde estás?

Si bien es cierto que en diferentes sesiones de la ONU, Cuba ha tenido desempeños memorables, y ha sido precisamente en ese ente mundial que mi país ha reiterado una y otra vez lo injusto, inhumano e inmoral del bloqueo estadounidense contra la mayor de Las Antillas y, ha encontrado cada año abrumador apoyo de las naciones miembros, todavía la severidad del organismo es muy tenue o casi nula contra el gobierno que pretende asfixiar a los cubanos, desde los órdenes económicos, comercial y financieros.

En este sentido ¿ Para qué sirve la ONU, si lo aprobado por la inmensa mayoría no procede ..?  ¡ Y no pasa nada…!, pero bueno mientras quede aliento Cuba seguirá su batalla y demostrando al mundo lo irracional de una política que no ha rendido, ni rendirá a los cubanos por mucha vuelta que le den a la tuerca de esa cavernícola idea bloquearnos.

Sigue leyendo

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: