Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Sociedad Rusa de Amistad con Cuba condena injerencia de Estados Unidos en la Isla

Sociedad Rusa de Amistad con Cuba condena injerencia de Estados Unidos en la Isla

Moscú, 23 jul.- La Sociedad Rusa de Amistad con Cuba manifestó hoy su rechazo a los intentos de injerencia estadounidense en los asuntos internos de la Isla y denunció el impacto del bloqueo de Washington en la nación. Sigue leyendo

#Rusia rechaza la injerencia desde el exterior en los asuntos de #Cuba

Manifestación de los partidarios del Gobierno de Cuba - Sputnik Mundo, 1920, 12.07.2021

El Gobierno de Rusia condenó la injerencia foránea en los asuntos internos de Cuba tras las manifestaciones del 11 de julio en algunas localidades que La Habana calificó como un intento de desestabilización promovido desde Estados Unidos. Sigue leyendo

#ONU condena sanciones de #EE.UU. contra otros países

Venezuela se encuentra entre los países afectados por las sanciones de EE.UU.

Venezuela se encuentra entre los países afectados por las sanciones de EE.UU. | Foto: Prensa Latina

La ONU denunció que “las sanciones autorizadas por EE.UU. (…) violan una amplia gama de derechos humanos”.

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan y el experto independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional Obiora Okafor, presentaron este jueves un informe sobre el impacto negativo que causan las sanciones de EE.UU. sobre los derechos humanos de los países castigados por las leyes estadounidenses. Sigue leyendo

La OMS condena a Israel por sus violaciones contra la salud en #Palestina

Declaró que “la ocupación crónica tiene profundas repercusiones en la salud de los palestinos”. Más de 12 años de bloqueo inhumano ha tenido un profundo efecto en el sector de la salud, empeorando una situación ya de por sí nefasta”. Sigue leyendo

Condena el #ALBA-TCP la orden de aprehensión contra Evo Morales.

https://i0.wp.com/www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2019/12/alba-tcp.jpg

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó la orden de detención contra el expresidente Evo Morales por parte de la Fiscalía del gobierno de facto de Bolivia.

A través de un comunicado publicado en el portal de la cancillería venezolana, el mecanismo de integración calificó la medida de “injusta, arbitraria e inconstitucional”, y agregó que la misma tiene el claro objetivo de desacreditar al depuesto mandatario y desmovilizar el mayoritario apoyo popular a su favor.

“Evidencia el empleo de la judicialización de la política como mecanismo de persecución contra las fuerzas populares, pretendiendo cerrar así las vías democráticas para la expresión de la voluntad de los pueblos”, precisó el bloque integracionista.

Los países del ALBA-TCP mostraron su convicción de que esta decisión pone en riesgo la paz de Bolivia, al producirse pocos días después de que el Movimiento Al Socialismo nombrara a Morales su jefe de campaña para las elecciones de 2020, “cuyos resultados vislumbran el regreso de las fuerzas promotoras del proyecto del Estado Plurinacional”, indicaron.

El ALBA-TCP hizo un llamado a las fuerzas progresistas y de izquierda en América Latina y el Caribe, “para estar unidas y en solidaridad absoluta con el pueblo boliviano, y con el presidente Evo Morales”, concluyó el comunicado.

Morales calificó la víspera de injusta, ilegal e inconstitucional la orden de aprehensión contra él y Faustino Yucra, un dirigente del trópico de Cochabamba emitida por el gobierno de facto por los supuestos delitos de terrorismo y sedición, todo como parte de la persecución política desatada por las autoridades golpistas.

Alberto Fernández condenó el golpe en Bolivia: “Es inaceptable”

El presidente electo argentino Alberto Fernández condenó el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia y aseguró que “el pueblo boliviano debe escoger cuanto antes, en elecciones libres e informadas, a su próximo gobierno”.

“En Bolivia se ha consumado un golpe de Estado producto del accionar conjunto de civiles violentos , el personal policial autoacuartelado y la pasividad del ejército. Es un golpe perpetrado contra el presidente Evo Morales, que había convocado a un nuevo proceso electoral”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

Agregó que repudia “la violencia desatada que impidió a Evo Morales concluir su mandato presidencial y alteró el curso del proceso electoral”.

“El quiebre institucional en Bolivia es inaceptable. El pueblo boliviano debe escoger cuanto antes, en elecciones libres e informadas, a su próximo gobierno”, expresó Fernández.

Aseguró que desde el Frente de Todos defenderán “firmemente la democracia en toda América Latina». «Después de este quiebre institucional Bolivia debe volver cuanto antes al sendero de la democracia a través del voto popular y sin proscripciones”, insistió.

“El compromiso de la Argentina con la institucionalidad y contra cualquier forma de golpe de Estado en el continente debe ser total. Espero que las actuales autoridades actúen bajo ese mismo principio preservando la integridad física de quienes puedan resultar perseguidos por el golpismo y colaboren hasta el 10 de diciembre con la recuperación de la democracia en Bolivia”, planteó en un reclamo al gobierno de Mauricio Macri, que se mostró reacio a condenar como un golpe la salida de Morales del poder.

Felipe Solá reclamó por la seguridad de Evo Morales

El diputado del Frente de Todos Felipe Solá, candidato a ser el canciller de Alberto Fernández, rechazó el golpe en Bolivia. Remarcó que la oposición, las Fuerzas Armadas y la policía de ese país son responsables por la integridad física del presidente Evo Morales y sus funcionarios.

Felipe Solá

@felipe_sola

Los políticos opositores, las FFAA y policiales de Bolivia son responsables de la seguridad de , su vice y los integrantes y representantes de su gobierno. Unos usaron el odio y los otros la pasividad para la guerra. El presidente Morales renunció por la paz.

667 people are talking about this

Tomado de Página 12.

Presidente cubano condena enérgicamente Golpe de Estado en Bolivia y pide movilización por la vida de Evo Morales

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó el golpe de Estado consumado hoy contra su homólogo de Bolivia, Evo Morales, acción calificada como violenta y cobarde.

Mediante la red social Twitter el mandatario cubano instó a la comunidad internacional a movilizarse ‘por la vida y libertad de Evo’, escribió.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

@DiazCanelB

La derecha con violento y cobarde golpe de estado atenta contra la democracia en . Nuestra enérgica condena al golpe de estado y nuestra solidaridad con el hermano Pdte @evoespueblo. El mundo se debe movilizar por la vida y la libertad de Evo.

4.491 personas están hablando de esto

Maduro: “Condenamos categóricamente el golpe de Estado consumado contra Evo Morales”

El presidente de Venezuela es uno de los primeros líderes mundiales que se pronuncia tras conocerse la dimisión de Evo Morales.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su condena categórica al “golpe de Estado consumado” contra su homólogo boliviano, y afirmó que “los movimientos sociales y políticos del mundo” se han declarado “en movilización para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo”.

Nicolás Maduro

Condenamos categóricamente el golpe de Estado consumado contra el hermano presidente @evoespueblo. Los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo.

Evo Morales ha comunicado su renuncia este 10 de noviembre tras una escalada de tensión tras los resultados de las elecciones generales que derivó en una ola de protestas y violencia en el país sudamericano.

Tomado de RT en Español.

Julian Assange fue espiado durante su estancia en la embajada de Ecuador

La compañía de defensa y seguridad privada española Undercover Global S. L., que fue encargada de proteger la embajada ecuatoriana en Londres, espió las 24 horas de día al fundador de WikiLeaks Julian Assange durante su estancia en la misión diplomática, informa el periódico español El País, citando documentos, videos y audio a los que ha tenido acceso.

De acuerdo con los materiales, los empleados de Undercover Global S. L., registrada en Puerto Real (Cádiz) y contratada por la Cancillería ecuatoriana para el período 2012-2018, se dedicaban a recopilar toda la información posible sobre Assange.

En concreto, las cámaras grabaron decenas de reuniones del ciberactivista con sus abogados y colaboradores, con quienes discutió su estrategia de defensa. Sigue leyendo

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: