Aguarda Costa Rica explicación de Estados Unidos por programa Zunzuneo

Imagen

El gobierno de Costa Rica afirmó que continúa a la espera de que el gobierno del presidente Barack Obama explique por qué emprendió la red secreta Zunzuneo desde el interior de las fronteras de esa nación centroamericana.

En entrevista con la agencia The Associated Press, el ministro costarricense de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, aclaró que cualquier acción dirigida a afectar a otros países no debe realizarse desde el interior de Costa Rica.

Señaló que su gobierno no ha recibido respuesta a la pregunta presentada un día después de que la AP informara que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional financió un programa secreto para provocar agitación política en Cuba.

Castillo consideró inapropiado la utilización de una embajada en Costa Rica para este tipo de operación que perjudica a un tercer país.

Por otra parte, el académico Alfred de Zayas opinó hoy en Ginebra, que el programa estadounidense ZunZuneo, creado para promover la subversión en Cuba, constituye una violación de los principios básicos del derecho y las relaciones internacionales.

El profesor de Derecho Internacional en la Geneva School of Diplomacy aseguró que lo grave es el hecho de que esa red social secreta captó a más de 40 mil suscriptores, sin darles a conocer que contratistas recopilaban su información privada con fines políticos.

«Esa actitud es tan rutinaria que se puede llamar una cultura de injerencia en los asuntos internos de otros Estados, una usurpación de derechos colectivos e individuales de pueblos y ciudadanos».

Al ser interrogado sobre la utilización de fondos de los contribuyentes norteamericanos para esos fines, Zayas aseveró que los ciudadanos de ese país tienen derecho a saber cómo se gastan sus impuestos.

«Esperemos que los representantes y senadores del Congreso norteamericano logren aclarar los múltiples aspectos del ZunZuneo, incluso quién autorizó el programa. Alguien tiene que dar cuentas. Hace falta más transparencia y responsabilidad.»

(Tomado de Radio Rebelde)

Alicia Alonso protagonizará el XXVIII Festival Iberoamericano de Teatro

La bailarina y coreógrafa cubana Alicia Alonso recibirá el XIV Premio del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz (sur de España), que se celebrará entre el 18 y el 26 de octubre próximos.

La directora del Ballet Nacional de Cuba, una de las figuras más relevantes de la historia de la danza, será además la encargada de inaugurar el certamen con una de sus más famosas coreografías, “Coppelia”, con música de Leo Delibes y la bailarina Viengsay Valdés en el papel de Swanilda.

Además de la danza, el programa del FIT incluye teatro clásico y contemporáneo, dramaturgias propias y adaptaciones, cabaré y títeres a cargo de veintitrés compañías de siete países: Argentina, Chile, Costa Rica,
Colombia, México, Cuba y España, según explicó hoy el director del certamen, José Bable, en una rueda de prensa.

En esta edición se rendirá igualmente un homenaje a la actriz española Concha Velasco, que representará, el día 24 de octubre, la versión de la “Hécuba” de Eurípides acometida por Juan Mayorga y estrenada el pasado
verano en Mérida (suroeste).

Bable destacó el “auge brutal” de la escena colombiana de los últimos años, y como ejemplo mencionó “El vientre de la ballena”, que obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia de su país y que podrá verse el 24 de octubre de la mano de la compañía Teatro Petra.

También desde Colombia llegarán La Maldita Vanidad Teatro y la Fundación Chiminigagua, que ofrecerá un espectáculo de zancos y acrobacias; y desde Costa Rica, MTM Teatro Muñecos mostrará su adaptación libre de la Odisea de Homero.

México, con obras de la Compañía Nacional de Teatro y Los Guggenheim, Argentina, con Los Nosotros, y Chile con Teatro en el Blanco y Trinidad Piriz y Daniel Marabolí completan la programación de este año.

El director del El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Miguel  ngel Recio, recordó que el festival arrancará al mismo tiempo que la 23 Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Panamá y calificó el certamen como “un encuentro de culturas” y “un camino de ida y vuelta de las artes escénicas iberoamericanas y españolas”.

La cuota española de la programación, la más amplia, incluye también el flamenco de Eva Yerbabuena; a la compañía andaluza La Zaranda, que llevará al Gran Teatro Falla la comedia metafísica “El régimen del pienso”; la Atalaya, con una adaptación de “Madre Coraje” de Bertold Brecht, o Histrión Teatro, que representarán el “Teatro para pájaros” del argentino Daniel Veronesse.

Lavi e Bel pondrán la nota cabaretera con “La barraca del zurdo”, Scura Splats tomarán la calle con “Disco Death”, al igual que La Moraíta, mientras que los títeres correrán a cargo de Producciones Cachivache y La Gotera de Lazotea.

(Con información de EFE)