
Venezuela: radiografía opositora y elecciones legislativas

El delegado de la Casa Blanca para Venezuela, Elliott Abrams, afirmó en febrero de este año: Espero que “algunas de las actividades de Repsol cambien”, refiriéndose a las relaciones con PDVSA. Abrams dirige las presiones contra las petroleras europeas para que no comercien productos petroleros con Venezuela. Foto: AP
En agosto de 2017, la Casa Blanca abrió fuego por primera vez contra la estatal petrolera PDVSA a través de la Orden Ejecutiva 13808.
“Voceros de la Administración Trump amanecieron hoy desatados, utilizando a Venezuela para distraer a su opinión pública de la trágica crisis humanitaria que sufre EEUU. Necesitan con urgencia un Marco de Transición para cambiar su sistema por uno que proteja a sus ciudadanos”, indicó el canciller Arreaza.
El USS Theodore Roosevelt en aguas estadounidenses. Foto: Dan Kitwood/Getty Images.
El fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos se ha hecho sentir en el Pentágono de una manera notable, destapando consigo una crisis política que apenas comienza.
Managua, 14 nov (Prensa Latina) El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) sesionará hoy en esta capital, para debatir la crisis desatada en Bolivia tras el golpe de Estado al presidente Evo Morales.
Se espera que la reunión denuncie la ruptura del orden constitucional en el país andino-amazónico luego que el mandatario Evo Morales, renunciara a su cargo este domingo presionado por el alto mando militar.
Morales explicó que se vió obligado a dar ese paso a fin de evitar un baño de sangre tras la ola de violencia desatada por sectores de la oposición golpista con el contubernio de los institutos armados.
Desde ayer se encuentra en Managua Diego Pary, canciller en el gobierno de Morales, quien denunció el doble papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), cómplice y actor, en el proceso golpista.
Está claro que los intereses del sector oligárquico eran romper el orden constitucional, dar lugar al golpe de estado y sacar a Evo Morales del gobierno, declaró el jefe de la diplomacia boliviana a su llegada al aeropuerto internacional Augusto C. Sandino.
Todo el apoyo de los pueblos de América Latina y el Caribe es muy importante para que Bolivia pueda retomar el rumbo democrático, insistió Pary.
Interrogado acerca de una solución para detener la violencia galopante en su país, aseguró que sin dudas el diálogo es el mejor camino, ‘pues entendemos que no se puede seguir perjudicando a la gente y reprimiéndola’.
El ALBA denunció el lunes el golpe de Estado en Bolivia y las amenazas y agresiones perpetradas contra las autoridades legítimas de ese país y sus familiares por grupos radicales de la derecha.
Los estados miembros del ALBA son Cuba, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves.
la noticia rebelde
«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»
Un blog de la vanguardia juvenil cubana
"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí
Blog de Tecnología y la informática
Recursos para Secundaria
Un sitio sobre la asignatura de Tecnología