#EEUU El lado más inhumano del bloqueo

MARTIRENA-580x372[1].jpg

Pacientes de Cuba e, incluso, del propio Estados Unidos, con afecciones oncológicas, sufren la crueldad del cerco económico, comercial y financiero impuesto a la nación antillana.

Desconozco si Mick Phillips aún vive. Ojalá. Lo que sí es una certeza su diagnóstico: cáncer de pulmón. El estadounidense había sido tratado con radiaciones y quimioterapia en su país, y su pronóstico de vida era nulo.

En 2016, The New York Times y la CBS News daban cuenta de que este ciudadano de Wisconsin sobrevivía cinco años después gracias a la vacuna terapéutica cubana CIMAvax-EGF; sin embargo, para acceder a ella tenía que venir a La Habana a través de una tercera nación. El bloqueo de Estados Unidos le impedía el viaje directo e, incluso, importar el medicamento.

Meses atrás, un titular de Cubadebate detuvo mi recorrido matutino por Internet: “Madre de niño con cáncer: Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es criminal”. La foto que acompañaba la nota informativa transpiraba el dolor de Mayelín Jiménez, cuyo hijo inmunodeprimido llevaba ingresado un año y cuatro meses en el Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR), en La Habana, y requería de exámenes y tratamientos que se dificultaban por esa política hostil.

Son apenas dos historias que confirman el alcance inhumano del cerco económico, comercial y financiero estadounidense, el cual provocó un daño ascendente a 104 millones 148 mil 178 dólares al sector cubano de la salud entre abril del 2018 y marzo del 2019, cifra recogida en el informe que Cuba presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas dentro de unos días. Sigue leyendo

Empresas canadienses intimidadas por amenazas de más bloqueo a Cuba

canada-1-696x414[1]

Los líderes empresariales están advirtiendo que la amenaza de la administración Trump de incrementar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba podría afectar a las compañías canadienses que están haciendo negocios en la isla caribeña.

La Cámara de Comercio de Canadá dice que le preocupa que Estados Unidos pueda promulgar una sección nunca antes utilizada de la Ley Helms Burton de 1996 que permitiría a los estadounidenses demandar a compañías extranjeras vinculadas a propiedades cubanas que fueron nacionalizadas después de su revolución de 1959, informó Mike Blanchfield de Canadian Press.

La Cámara de Comercio de Canadá dice que le preocupa que Estados Unidos pueda promulgar una sección nunca antes utilizada de la Ley Helms Burton de 1996 que permitiría a los estadounidenses demandar a compañías extranjeras vinculadas a propiedades cubanas.

«Es una administración que no teme romper con lo que se considera la forma normal de hacer negocios en la diplomacia internacional», dijo Mark Agnew, director de política internacional de la cámara.

Las empresas canadienses deben prepararse para la activación de la sección del Título III de Helms Burton, a pesar de que esencialmente ha permanecido inactiva durante 23 años, dijo Mark Entwistle, un consultor de negocios en Cuba que se desempeñó como enviado canadiense a La Habana en la década de 1990.

Hay una fuerte oposición a la activación del Título III entre los líderes empresariales y agrícolas de EE. UU., Pero eso podría no ser suficiente, dijo Entwistle.

 

#EEUU pone obstáculos para levantar el embargo a #Cuba

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró ayer que el Gobierno de Estados Unidos, en su voluntad de crear mayores tensiones e incrementar la hostilidad, pone obstáculos a la próxima votación en la ONU contra el bloqueo.

Según dijo, Washington —en sus intentos de incrementar la hostilidad contra Cuba— no tuvo límites en crear dificultades a la Asamblea General, que es un órgano internacional, universal y democrático de Naciones Unidas. Sigue leyendo

¡FIN AL #BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO DE EE.UU. CONTRA #CUBA, YA!

 

DECLARACIÓN PÚBLICA

!FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO DE EE.UU. CONTRA CUBA, YA!

A todas las bolivianas y todos los bolivianos:
1.El jueves 1 de noviembre de 2018, en la ciudad de Nueva York, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán la moción presentada por el gobierno revolucionario de Cuba: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”.
2.Efectuada en otras 27 oportunidades, con resultados siempre victoriosos para la nación caribeña, el pasado año dicha votación registró 191 países inclinados a favorecer el levantamiento inmediato del bloqueo yanqui, y otros dos países vacilantes, que declinaron auspiciar o rechazar la brutal medida: EE.UU. e Israel.
3.El bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba fue impuesto por el presidente estadounidense John F. Kennedy en 1962, y durante más de cinco décadas ha sido recrudecido, perfeccionado y actualizado por gobiernos republicanos y demócratas, afectando actualmente a terceros países, sancionando a las empresas y personas naturales dispuestas a comerciar o ayudar desinteresadamente a la Revolución cubana.
4.En términos monetarios, las afectaciones para Cuba de esta ilegal, aberrante y criminal medida ascienden a 933 mil 678 millones de dólares, alrededor de 71 veces más que los recursos empleados en el Plan Marshall y que permitieron la reconstrucción del conjunto de Europa occidental una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Esto sin mencionar las privaciones de todo tipo que ha tenido que sufrir la población civil cubana en tanto EE.UU. ha buscado incesantemente afectarle en su alimentación, salud, servicios básicos, transporte, vivienda, infraestructura, entre otras.
5.En el Comité “90 Años Fidel” aplaudimos el apoyo que el pueblo de Martí y Fidel de seguro recibirá del Estado Plurinacional de Bolivia, el hermano presidente Evo y en general de la inmensa mayoría de la humanidad; sin embargo, no perdemos la ocasión para esclarecer que el bloqueo yanqui esconde un trasfondo estrictamente político y no tiene otro fin que la destrucción de la primera revolución socialista en América, y que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca lejos de alivianarse las agresiones contra Cuba, se han incrementado. De ahí que decidimos hacer el siguiente y urgente pedido:

¡Fin al bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU contra Cuba, YA!

La Paz, 30 de octubre de 2018.

COMITÉ “90 AÑOS DE FIDEL”

Declaración de la Federación de Mujeres Cubana: Exigimos que cesen las provocaciones y calumnias contra la Isla y su pueblo; que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero ejercido por casi 60 años por el Gobierno de los E.E.U.U.,

En Resumen Latinoamericano

La Federación de Mujeres Cubanas en nombre de las más de cuatro millones 300 mil federadas que integran la organización, condena enérgicamente las intenciones del Gobierno de los E.E.U.U. de desacreditar a nuestro país acusándolo de violador de los D.D.H.H. Una vez más utiliza su doble rasero, con el único propósito de debilitar el apoyo que cada año ofrecen los países integrantes de la ONU, frente a la presentación por Cuba del Proyecto de Resolución“Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba”, el próximo 31 de octubre en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se trata de otra escalada propagandística, que pretende manipular la opinión pública y a los Estados miembros con la vieja y obsoleta retórica de manipulación de los derechos humanos en Cuba. Sigue leyendo