Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Bolsonaro, incapaz de enfrentar a Covid-19 en Brasil, según Rousseff

Brasilia, 5 abr (Prensa Latina) La expresidenta Dilma Rousseff criticó severamente al mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, quien, en su opinión, resulta incapaz de hacer frente hoy a la crisis del virus SARS-CoV-2 en Brasil.

Bolsonaro «pretende atribuir a los gobernadores las muertes por hambre, que es un escándalo. Es su responsabilidad y resulta incapaz de actuar de forma concertada (de mutuo acuerdo) ante la pandemia», afirmó Rousseff durante una entrevista con el portal de noticias UOL.

Sigue leyendo

Presidenta Brasil pidió relación permanente entre BRICS y UNASUR

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó hoy que la reunión entre los líderes del Brics y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) diseña un camino común para una relación permanente entre los dos bloques.

Al término este encuentro que puso fin a la VI cumbre del grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, Rousseff defendió el estrechamiento de relaciones con la región suramericana.

Se trató de un momento histórico que despeja el camino para avanzar hacia un vínculo perenne entre las principales naciones emergentes y los países de América del Sur, subrayó.

En la reunión, que contó con la presencia de 12 presidentes de esta región, se anunció la creación del nuevo Banco de Desarrollo y de Fondo de Reserva del Brics, que contribuirán a financiar proyectos de infraestructura sustentables de países en desarrollo y asegurar la estabilidad financiera del bloque emergente.

La creación del Banco es algo extremadamente relevante, recalcó la mandataria al agradecer la presencia aquí de los gobernantes, que saludaron esta iniciativa de los emergentes.

En esta la jornada, los reunidos evaluaron las vías para desarrollar sus economías, con inclusión social y el cuidado del medioambiente.

Hubo asimismo un respaldo unánime a Argentina, que enfrenta un ataque especulativo por grupos de bonistas conocidos como fondos buitre y varios gobernantes abogaron por la necesidad de avanzar hacia un nuevo orden financiera internacional.

Los dirigentes de las naciones emergentes y los países suramericanos participaron además en comida ofrecida por la jefa de Estado anfitriona, antes de abandonar la sede de encuentro, el Palacio de Itamaraty.

Algunos, como el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunciaron que asistirán mañana a la reunión entre Dilma Rousseff y el jefe de Estado chino, XI Jinping, con los líderes de Ecuador, Cuba, Costa Rica y Antigua y Barbuda, cuarteto representativo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

(Tomado de Cubadebate)

Brasil y Rusia pretenden casi duplicar intercambio comercial

Los mandatarios de Brasil y Rusia aspiran a casi duplicar el intercambio comercial entre ambas naciones para llevarlo a 10.000 millones de dólares, informaron las autoridades brasileñas, sin precisar plazos concretos.

Ambos miembros del bloque BRICS (que también integran India, China y Sudáfrica), comercializaron bienes por un total de 5.600 millones de dólares en 2013, según el Ministerio de Industria, Desarrollo y Comercio Exterior de Brasil.

“La relación bilateral comercial entre Brasil y Rusia es una relación muy positiva. Del lado brasileño comprende exportaciones de carne que benefician a muchos estados del país, pero es un parámetro de exportación muy limitado: carne y azúcar”, dijo el director del departamento de Europa de la cancillería, Oswaldo Biato Junior.

“Uno de los principales objetivos de esta visita es diversificar las exportaciones”, agregó en declaraciones al blog de la presidencia. Enfatizó además la importancia en la cooperación científica, técnica y bélica.

La reunión de este lunes entre la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su colega ruso, Vladimir Putin, tiene lugar en la víspera de la reunión de presidentes del bloque BRICS, que se realizará en la ciudad de Fortaleza (noreste).

Defensa antiaérea

Brasil también ve con interés una sociedad con Rusia para temas de defensa, y Rousseff dijo que reiteró a Putin su interés en la adquisición de material antiaéreo ruso y de cooperar en temas de uso pacífico de la energía nuclear.

Un convenio de cooperación técnico-militar fue firmado entre ambas naciones.

“Resaltamos la importancia de cooperación en defensa y en el uso pacífico de energía nuclear. Por esta razón instruimos a nuestros representantes a agilizar las negociaciones para la adquisición por parte de Brasil de unidades del sistema ruso de defensa antiaérea”, dijo Rousseff.

Según el convenio, las fuerzas armadas de ambos países participarán de un ejercicio conjunto del uso del sistema Pantsir-S1, en agosto de 2014, orientado a la adquisición de ese tipo de armamento por parte de Brasil en el más breve plazo.

“Buscamos una relación de largo plazo y de beneficios mutuos (…) Nuestros países están entre los más grandes del mundo, y no pueden estar tranquilos, en pleno siglo XXI, con dependencias de cualquier tipo. Acontecimientos recientes demuestran que es esencial que busquemos, nosotros mismos, autonomía científica y tecnológica”, comentó Rousseff.

(Tomado de Andina)

Dilma agradece cooperación médica a la llamada de Brasil

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, agradeció este martes la rápida y efectiva respuesta de médicos de diferentes países, principalmente latinoamericanos, a la convocatoria hecha por Brasil de profesionales para atender las áreas más remotas y pobres del país.

“Agradezco a aquellos que vinieron a Brasil sin su familia”.

La jefe de Estado de Brasil calificó la respuesta de los foráneos al Programa Más Médicos como “la más perfecta y más completa demostración de la integración de América Latina“.

Rousseff, en una ceremonia con la presencia de unos 600 médicos, principalmente extranjeros, aseguró que los latinoamericanos, principalmente cubanos y argentinos, son “el centro del Programa Más Médicos”.

“Hasta abril de 2014 pretendemos tener unos 13.000 médicos inscritos en el programa. Con eso podremos garantizar que cerca de 46 millones de brasileños cuenten con atención médica de calidad en cientos de municipios”, afirmó.

Agregó que el proyecto permite atacar las desigualdades en el acceso a la salud en Brasil y fortalecer la salud pública.

“Más médicos en los puestos públicos significará menos enfermedades. Y esa es una ecuación básica fundamental. El Programa Más Médicos cambiará el escenario de la (injusta) distribución de acceso a la salud en Brasil”, dijo.

La mandataria aseguró que el proyecto busca atender uno de los pactos nacionales que propuso hace exactamente 120 días, cuando, en un discurso en red de televisión, prometió respuestas a los millones de brasileños que en ese momento protestaban en las calles de cientos de ciudades exigiendo mejores servicios públicos.

“Los pactos (por salud, educación y transporte público) respondían a las demandas de los movimientos (que protestaban) en junio y convergían con lo que el Gobierno consideraba como importantes asuntos que merecían la atención. Lo que propusimos entonces comienza a hacerse realidad”, afirmó.

La ley sancionada hoy permite que el Ministerio de Salud autorice a los extranjeros a ejercer la medicina en el país, lo que venía siendo dificultado por el Consejo Federal de Medicina (el colegio que reglamenta la profesión), que se opone a la entrada de foráneos.

La medida resolverá de forma inmediata la situación de 196 médicos extranjeros que ya se encuentran en Brasil pero que no pueden trabajar por carecer de registro.

En la misma ceremonia, el ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha, posible aspirante del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) a la gobernación del estado de Sao Paulo en las elecciones del próximo año, negó que el programa tenga carácter electoral.

Según Padilha, el proyecto busca atender peticiones de alcaldes de los más diferentes partidos, incluso de oposición, que demandaban atención médica en sus respectivas ciudades.

El Programa Más Médicos permitió en sus primeras etapas la contratación de 3.407 médicos extranjeros o brasileños formados en el exterior, entre ellos 2.000 cubanos, pero sólo 1.232 obtuvieron hasta ahora registro para trabajar.

Además de un concurso para atraer extranjeros, el Gobierno firmó un acuerdo con Cuba en el marco de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para contratar 4.000 médicos de la isla.

Los médicos que ya se presentaron en sus puestos de trabajo realizaron el mes pasado 320.000 consultas, según el Ministerio de Salud.

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: