Para Estados Unidos el asalto al Capitolio Nacional, el 6 de enero del 2021, fue una insurrección con hechos violentos, ejecutada por “delincuentes” calificados como “extremistas violentos”. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Donald Trump
USA: Otro capítulo de un escándalo histórico
A casi doce meses del asalto al Capitolio, numerosos procesos judiciales y políticos continúan buscando a los culpables, y al parecer asoma cada vez más el cerco alrededor de Donald Trump.
Las investigaciones contemplan a numerosas personas que realizaron actos violentos.
A la vez, el Congreso ejecuta un proceso político contra personas cercanas al ex presidente.
Hasta el momento, la Oficina del Fiscal del Distrito de Columbia presentó cargos contra otras 700 por atacar a policías e impedir sus funciones, y la destrucción de ese inmueble con entrada limitada.
Stephen Gillers, profesor de Derecho de la Universidad de Nueva York dijo a EFE: “Entrar al Capitolio sin permiso es una acusación muy menor, pero la violencia física puede conllevar varios años de prisión, especialmente si es contra un agente de la Policía del Capitolio”.
En su opinión, de todos los cargos, este es el que puede entrañar las sentencias más fuertes.
El profesor Gillers aclaró que el juicio se desarrolla donde tuvo lugar el hecho, pero si el acusado se declara culpable, y no se encuentra en Washington, la sentencia puede producirse en cualquier otra parte del país.
EFE indica que según datos del Departamento de Justicia de los más de 700 detenidos hasta la fecha, unos 150 se han declarado culpables.
Entre ellos, Jacob Chansley, el disfrazado de bisonte quien llegó a un acuerdo con la Fiscalía, y fue condenado a 49 meses de prisión.
La Corte que investiga el ataque al Capitolio está integrado por nueve miembros, y sólo dos pertenecen al Partido Republicano.
Esa agencia noticiosa señala que si alguien llamado a testificar se niega, la Corte puede declararlo en desacato como sucedió con Steve Bannon, Mark Meadows y Jeffrey Clark todos ex asesores de Trump.
De ser culpables pudieran condenarlos a varios meses o un año de prisión.
Sobre el tema, el profesor de Derecho de la Universidad George Mason, Ilya Somin declaró a EFE que “penas relativamente bajas podrían tener consecuencias muy dañinas para la reputación de estos profesionales de alto nivel y en muchos casos abogados”.
Observadores advierten la existencia de interrogantes sobre solicitud de cargos criminales de la Corte contra Trump.
Al margen no deja de hacerse notar la magnitud del escándalo histórico que se ventila.
Tomado de Alma Cubanita.
Juez de #EEUU niega a #Trump pedido de detener conteo de votos por correo en zona de Nevada

Un juez de EEUU rechazó un planteo del presidente Donald Trump y del Partido Republicano para detener temporalmente el conteo de las papeletas de votación enviadas por correo en el condado de Clark, en Nevada (oeste), debido a la preocupación por la transparencia planteada en las encuestas, dijo el fiscal general, Aaron Ford. Sigue leyendo
La pesadilla que no deja dormir a Donald Trump.

Los indomables pueblos de Cuba y Venezuela se han convertido en la pesadilla que no deja dormir al presidente de los Estados Unidos y toda su caterva de políticos que viven del dinero que les aporta la guerra ideológica contra ambos países.
Cuba rebelde por naturaleza y más aún después de 1959, es castigada con una guerra económica, comercial, financiera y biológica para intentar doblegarla, sin lograrlo.
Desde la llegada a la Casa Blanca, Trump abrazó la vieja y fracasa política anticubana esgrimida por la mafia terrorista de Miami, a los que se sumaron venezolanos refugiados en la Florida, a la espera de ver caer la Revolución Bolivariana, que al igual que Cuba resiste los embates de guerras similares.
#EEUU “Impeachment” imperial
Los Estados Unidos no se dan cuenta de las miserias que muestran al mundo. El novelón del juicio político a Donald Trump pone en evidencia la profunda hipocresía del imperio. Todo el mundo sabe que el “impeachment” de los demócratas no va a prosperar porque el senado controlado por los republicanos votará en contra mientras tanto unos como otros esperan que la polarización de la campaña termine por dañar más al adversario que a sí mismos de cara a las elecciones de noviembre 2020.
Sin embargo, esto no es ni de lejos lo más bochornoso.
Los demócratas acusan a Trump de haber presionado en una conversación telefónica al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, para que investigara a su rival político, Joe Biden, con el fin de obtener información comprometedora sobre los negocios de su hijo Hunter en ese país con el fin de dañarlo de cara a las presidenciales del año que viene. Además, lo acusan de haber presionado a testigos claves de la investigación en su contra.
Hipocresía sin límites, porque es un hecho que el hijo de Biden fue designado miembro de la directiva de la empresa gasífera ucraniana Burisma justo después del “golpe blando” ejecutado por el presidente demócrata Barak Obama contra el entonces presidente ucraniano Víktor Yanukovich en 2014. Ese golpe, ejecutado con el propio Joe Biden como vice pero también con el visto bueno y activa participación de los republicanos, debió haber dado espacio para varios “impeachments”:
No se puede sostener éticamente la relación entre Biden como vicepresidente de Obama y su hijo, como directivo de una la mayor empresa gasífera privada de Ucrania: Razón para un juicio político contra Biden y razón para juicios contra todos los planificadores estratégicos de la operación de “cambio de régimen” en Ucrania. Juicio también contra las instancias británicas y estadounidenses que investigaron las actividades del hijo de Biden en Ucrania y “no encontraron nada raro”, ni siquiera el hecho de que Hunter Biden, apenas unos meses antes del derrocamiento de Yanukovich, hubiera sido dado de baja de la Armada tras dar positivo en un control de cocaína.
Trump arremete contra juicio político en carta a líder legislativa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a la titular de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, de declarar una guerra abierta a la democracia por la investigación de juicio político en su contra.
Con un tono agresivo, el mandatario republicano envió una carta de seis páginas a la legisladora, quien anunció el lanzamiento del referido proceso a finales de septiembre último.
Al proceder con un juicio político inválido, estás violando el juramento de Gobierno y estás rompiendo tu lealtad a la Constitución, manifestó el jefe de la Casa Blanca a Pelosi.
Trump demanda que el Senado considere “inmediatamente” su ‘impeachment’.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, demandó este jueves a través de su cuenta en Twitter que el Senado considere “inmediatamente” el juicio político en su contra.
“Después de que los demócratas no me dieron el debido proceso en la Cámara [de Representantes], ni abogados, ni testigos, ni nada, ahora quieren decirle al Senado cómo llevar a cabo su juicio”, señaló el inquilino de la Casa Blanca.
“En realidad, no tienen ninguna prueba de nada”, reiteró Trump, asegurando que los demócratas “ni siquiera aparecerán” en el Senado, donde los republicanos controlan la mayor parte de las sillas.
“¡Quiero un juicio inmediato!”, exigió el presidente norteamericano.
‘Impeachment’ contra Trump
Este 18 de diciembre, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó dos artículos del juicio político contra Donald Trump. Los demócratas acusan al presidente republicano de abuso de poder y obstrucción del Congreso.
Sin embargo, esta decisión también debe ser ratificada por el Senado, lo que se considera poco probable debido a que los republicanos controlan la mayor parte de las sillas en la Cámara Alta del Congreso.
Tras conocer la decisión de la Cámara de Representantes, Donald Trump calificó el ‘impeachment’ de “partidista e ilegal” y declaró que representa una “marcha política suicida para el Partido Demócrata”.
Más tarde, en una serie de tuits, el presidente continuó expresando su disgusto por el juicio político aprobado, equiparándolo con “acoso presidencial” y subrayando que se trata de “la mayor caza de brujas en la historia de EE.UU.”
Congreso recesa sin resolver cuestiones clave sobre juicio a Trump.
El Congreso estadounidense sale a un receso de fin de año sin alcanzar acuerdo alguno sobre elementos claves del juicio político que debe realizarse en el Senado contra el presidente Donald Trump.
De acuerdo con la publicación The Hill, el líder de la mayoría republicana en ese órgano, Mitch McConnell, y el de la minoría demócrata, Charles Schumer, se reunieron este jueves para abordar ese tema.
Pero Schumer indicó después del encuentro que no llegaron a un acuerdo sobre si el proceso contará con testigos o solicitudes de documentos adicionales, dos puntos demandados por la fuerza azul y que los republicanos rechazan hasta el momento.
Justin Goodman, portavoz del dirigente demócrata, le manifestó a The Hill que Schumer le pidió a su colega considerar las propuestas durante el receso de fin de año, y le dejó en claro que los testigos y los documentos son necesarios para garantizar un juicio justo.
Los testigos con los que los demócratas quieren contar incluyen al jefe interino de gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, y el exasesor de seguridad nacional John Bolton, pero el partido político rival no se ha pronunciado a favor de que declaren esas personas ni ninguna otra.
A estas contradicciones se une el hecho de que la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, aún no ha enviado los artículos de juicio político contra Trump al Senado.
En una votación histórica en la noche del miércoles, el órgano legislativo de Pelosi, controlado por los demócratas, aprobó los dos cargos presentados contra el gobernante, uno por abuso de poder y otro por obstrucción del Congreso, con lo cual Trump quedó acusado formalmente y deberá enfrentar el juicio en el Senado.
Sin embargo, al retener la entrega de los artículos, la representante por California frena ese proceso, en un intento por ejercer presión sobre el liderazgo republicano allí para que acceda a las solicitudes demócratas, sobre todo después de que McConnell reconoció que no tiene la intención de actuar como un jurado imparcial.
Pelosi dijo esta semana que no enviaría los cargos ni nombraría a los legisladores encargados de desempeñarse como fiscales en el caso hasta que estuviera segura de que podría haber un proceso justo, pero anoche McConnell sugirió que esa estrategia no dará resultado.
La mayoría de los reportes indicaban que el juicio en el Senado debía tener lugar en enero, cuando los legisladores regresaran de las vacaciones, pero dada la incertidumbre que hay en torno a los próximos pasos, todo indica que habrá que esperar a ese momento para saber, en primer lugar, los detalles sobre reglas y fechas.
Más allá de estas disputas partidistas, y a pesar de la evidencia recopilada por los demócratas sobre los llamados de Trump a que Ucrania abriera pesquisas que lo beneficiarían políticamente, es casi seguro que los republicanos del Senado absolverán al mandatario.
(Con información de Prensa Latina)
Pelosi podría “dejar en el limbo” a Trump al retrasar su juicio político.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-California) podría dejar al presidente Donald Trump en una especie de “limbo político”, al retrasar la petición de juicio político al Senado y provocar mayor presión a los republicanos durante las elecciones el 2020.
El senador demócrata Charles Schummer (Nueva York) dijo que está “en la misma página” que su correligionaria en la Cámara, bajo el argumento de que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell (Kentucky) no aseguraría un juicio justo.
El miércoles en la noche, a pocos minutos de haber aprobado el proceso contra el mandatario, Pelosi se mostró firme, pero este jueves por la mañana su tono se redujo a otorgar un voto de confianza a lograr un acuerdo con los republicanos para seguir un proceso sin favorecer al presidente Trump.
“Nos gustaría ver un proceso justo, pero veremos lo que tienen, y estaremos listos para lo que sea”, dijo Pelosi este jueves. “Lo siguiente para nosotros será cuando veamos el proceso que se establece en el Senado”.
Congreso de Estados Unidos esta semana votará artículos de juicio político contra Donald Trum
El Congreso estadounidense abre hoy una activa semana durante la cual se espera una votación histórica en la Cámara de Representantes, donde los demócratas deben aprobar artículos de juicio político contra el presidente Donald Trump.
El viernes pasado el Comité Judicial de ese órgano legislativo dio luz verde a las acusaciones presentadas por líderes de la fuerza azul, una por abuso de poder y la otra por obstrucción del Congreso, con lo cual dejó el camino listo para que el tema pase al pleno de la Cámara Baja.
Según diversos reportes de prensa, debe ser el miércoles cuando esa instancia del Capitolio someta a consideración las imputaciones, y dada la superioridad demócrata en ese hemiciclo, es casi segura la aprobación de cada una de ellas. Sigue leyendo