«URGENTEEEE!!! La oscura verdad detrás del asedio a nuestro consulado en Barcelona #Cuba #España

Tomado de Aucalatinoamericano.

Cartas de denuncia de acoso a Consulado de Cuba en Barcelona

Imagen: Tomada de Prensa Latina

El eurodiputado Manu Pineda presentó en las últimas horas una carta a las autoridades catalanas, de denuncia al acoso que sufre el Consulado de Cuba en Barcelona… Sigue leyendo

Movilizaciones en España de solidaridad con Cuba

Cataluña y Sevilla, capital de Andalucía, fueron las primeras en realizar hoy movilizaciones de solidaridad con Cuba, en ocasión del Día de la Rebeldía Nacional el 26 de julio. Sigue leyendo

La mala memoria del diario español ABC

El 22 de marzo 2021 el diario español ABC, publicó un artículo bajo el título: “El régimen cubano se infiltra en la extrema izquierda de España”, con el propósito de acusar a La Habana de ejecutar acciones de espionaje y subversión en la península ibérica, demostrando muy mala memoria, al disfrazarse de oveja, aunque las patas de lobo les delaten. Sigue leyendo

Reclaman en España fin de bloqueo estadounidense contra #Cuba

Numerosas asociaciones de cubanos residentes en España y del movimiento de solidaridad se sumaron hoy al reclamo internacional al gobierno de Estados Unidos del cese del bloqueo contra Cuba.

Sigue leyendo

Recibió el presidente de #Cuba @DiazCanelB al rey de #España (+Fotos)

LA HABANA-RECIBE DIAZ CANEL A LOS REYES DE ESPAÑA

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la mañana de este martes a su majestad Felipe VI, rey de España, quien realiza una visita oficial a territorio cubano, la cual coincide con las celebraciones por el aniversario 500 de la fundación de La Habana.

Durante el cordial encuentro intercambiaron sobre las positivas relaciones existentes entre Cuba y el Reino de España, que se basan en lazos históricos, familiares y culturales, y expresaron la voluntad mutua de continuar desarrollándolas, tanto en el plano político como en el económico-comercial y de cooperación.

Asimismo, Díaz-Canel y el rey de España dialogaron sobre temas de interés de la agenda internacional. Sigue leyendo

Pedro Sánchez visitará Cuba el 22 y 23 de noviembre

Miguel Díaz Canel en la reunión bilateral con Pedro Sánchez en Nueva York. Foto: EFE.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, realizará una visita oficial a Cuba los días 22 y 23 de noviembre.

El viaje de Sánchez fue acordado en la reunión que el 25 de septiembre mantuvo en Nueva York con el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, durante la participación de ambos en la Asamblea General de la ONU, según la agencia estatal de noticias EFE.

La visita del gobernante será la primera de carácter oficial que realiza a la isla un jefe del Ejecutivo español, desde la protagonizada en 1986 por su correligionario político, el también socialdemócrata Felipe González, recordó por su parte el diario El País.

“Que no haya ido un presidente español en 30 años cuando están allí nuestras empresas demuestra que la política va detrás de la realidad”, afirmó Sánchez en un foro organizado el 27 de septiembre, con motivo de su presencia en Nueva York.

“Lo que vamos a hacer con esta visita oficial es normalizar esas relaciones que tradicionalmente ya teníamos en muchos sectores”, añadió el presidente del Gobierno español, antes de confesarse emocionado ante este viaje.

Supondrá “dar normalidad” en la política a los vínculos tradicionales que España y Cuba tienen en el ámbito económico, social y cultural, subrayó entonces.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: elplural.

(Con información de Prensa Latina)

Ministro Arreaza sostuvo reuniones con el emir de Catar y con los cancilleres de España y Portugal

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, sostuvo este miércoles un encuentro con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Zani, a fin de afianzar la relaciones bilaterales entre ambas naciones, esto en el contexto del 73° Periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que se realiza en Nueva York, Estados Unidos.

A través de su cuenta en la red social Twitter @jaarreaza, el Canciller Arreaza felicitó al emir de Catar por su discurso en la Asamblea General de la ONU en el que promovió la defensa del multilateralismo. Sigue leyendo

Concede Fernando González entrevista a diario español Público

Fernando González Llort (La Habana, 18 de agosto de 1963) ha pasado los últimos días en Madrid. Libre. Y lo que podría parecer algo banal para muchos, no lo es para él. Perteneciente al grupo conocido como Los Cinco, disfruta de la libertad desde hace apenas seis meses después de haber pasado más de 15 años encerrado en una prisión de Estados Unidos acusado de conspiración para cometer espionaje.

Junto a René González -en Cuba desde 2013-, es el único que ha podido salir de la cárcel. Los otros tres, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, llevan confinados desde que el FBI detuviera a los cinco en 1998 y una jueza de Miami les sentenciara tres años después tras un proceso judicial, todavía vivo, con más sombras que luces.

Considerado todo un héroe en su país por su trabajo dedicado a neutralizar las actividades de las “organizaciones terroristas” anticastristas, Fernando agradece las muestras de apoyo y solidaridad que han servido para que el caso de Los Cinco, “impregnado de la influencia de la política”, no se quedara en el olvido. En pleno proceso de readaptación a la vida fuera de prisión, su mensaje es claro: su lucha continuará y sólo concluirá cuando sus tres compañeros vuelvan a casa.
¿Cómo está siendo su vuelta a la libertad?

Estoy en un proceso para, después de 15 años de prisión, aclimatarme de nuevo a la vida cotidiana. Pero me siento bien, me siento que estoy haciendo algo útil, que estoy contribuyendo con mi pedacito a la causa de la liberación de los compañeros y eso me hace sentirme satisfecho. Y, por supuesto, mi libertad y la de René, ambos lo hemos dicho, no será completa hasta que Gerardo, Antonio y Ramón no estén de regreso.
¿Cuál es la situación de sus compañeros que aún siguen presos?

“La jueza tiene en sus manos un recurso desde hace cuatro años y no ha decidido todavía”

Se encuentran bien, muy optimistas, llenos de energía, confían en que vamos a ganar esta batalla. Luego, desde el punto de vista legal, el caso se encuentra en un impasse. La jueza tiene en sus manos un recurso desde hace cuatro años y no ha decidido todavía. Los tres ya han cumplido 16 años en prisión y Gerardo lleva todo este tiempo en una prisión de máxima seguridad. Nos parece que ya ha pasado tiempo suficiente para que la jueza tome una decisión que bien podría cambiar su vida.
¿En qué se basa la apelación?

Fundamentalmente, el recurso trata sobre las evidencias que ya existían en el momento del juicio pero que se conocen ahora y que podrían haber afectado al proceso. Concretamente, se está hablando de un grupo de periodistas del sur de Florida que desde que se nos arrestó hasta que recibimos la sentencia, producían material tendencioso respecto a nosotros y respecto a todo lo que pudiera afectar a la imagen de Cuba y del Gobierno revolucionario. Ese material se presentaba como periodístico, sin embargo, después de determinados procesos se ha obtenido la información de que estaban recibiendo pagos de una oficina del Gobierno de EEUU que se dedica a la propaganda contra Cuba

¿Usted se considera un preso político de EEUU?

Considero que nosotros cinco somos presos políticos de EEUU porque nuestro arresto, la manera en que se encaminó todo el proceso y el juicio han estado impregnados de la influencia de la política, más allá de las consideraciones jurídicas o de las supuestas violaciones jurídicas que hubiéramos cometido de las leyes de EEUU.
¿Usted o alguno de sus compañeros han sido maltratados alguna vez en prisión?

Nosotros nunca fuimos maltratados físicamente. A nosotros no se nos dio ningún golpe, no se nos torturó cuando fuimos arrestados por el FBI, pero sí creo que suifrimos maltrato psicológico. Específicamente durante los 17 meses en los que se nos sometió a un régimen de aislamiento que nos impuso unas condiciones de vida muy restrictivas y crueles. Fue un intento de presión psicológica para tratar de quebrantar nuestra voluntad de enfrentarnos a las acusaciones. No lo puedo interpretar de otra manera. Después, en el año 2003, cuando ya estábamos los cinco en diferentes prisiones de EEUU, se nos volvió a someter al aislamiento, y aún mucho más restrictivo que el de Miami. No eran más que consideraciones políticas. Ninguno de nosotros había violado el reglamento, no había ninguna razón para que nos mantuvieran en esas condiciones, sin embargo desde Washington llegaba la orden de aislarnos. Sólo salimos del hueco cuando demandamos en la Corte Suprema a las autoridades del centro de detenciones federales.
¿Qué hay de verdad en las acusaciones que les impusieron?

De verdad está el hecho de que nosotros realmente estábamos vinculados con el Gobierno de Cuba y que estábamos obteniendo información en territorio de EEUU. Pero no la información que dice EEUU. Buscábamos información sobre las acciones violentas que se planifican y se financian desde territorio estadounidense contra Cuba y contra intereses cubanos en terceros países. Son organizaciones que todavía están activas en Miami y que, cuando tienen oportunidad, ejecutan sus planes.

No hay nada de real en las acusaciones que le hacen a Gerardo, a Ramón y a Toni de conspirar para cometer espionaje y, mucho menos, hay algo de real en la acusación que se le hace a Gerardo de conspiración para cometer asesinato. Algo que el propio Gobierno de EEUU reconoce. Al concluir el juicio, los mismos fiscales elevaron una petición a la Corte Superior pidiendo que les permita cambiar la acusación porque no podían probarla y, sin embargo, paradójicamente, el jurado regresa con un veredicto de culpable. ¿Cómo se puede comprender? La única explicación posible es que el juicio se realizó en Miami.
¿Esas organizaciones cuentan con la complicidad o, incluso, el apoyo del Gobierno de EEUU?

Yo no puedo decir que Washington, en este momento, les brinde apoyo. Lo que sí creo es que EEUU ha sido demasiado permisivo con ellas. Además, los individos que forman parte de estas organizaciones fueron formados en las escuelas del Gobierno estadounidense en los años 60. Estuvieron vinculados a la CIA y a otros órganos de las fuerzas especiales estadounidenses y de la comunidad de Inteligencia de EEUU.
¿Hasta qué punto EEUU trata de controlar Cuba?

No puedo decir que EEUU tenga espías en Cuba, pero asumo que así es. Tienen una comunidad de Inteligencia bien poderosa, con muchos recursos y yo parto de que mantienen ese tipo de operaciones en Cuba. Antes las realizaban agencias de Inteligencia y hoy, de cara a la opinión pública, las hacen la agencia para el Desarrollo. Siguen siendo acciones destinadas a subvertir el orden en Cuba y en otros países. EEUU va a seguir tratando de crear las condiciones que permitan influir de alguna manera en la destrucción del proyecto social que tenemos nosotros. Es nuestra tarea de cubanos evitar que eso suceda. En Cuba hay una experiencia histórica de más 50 años de enfrentamiento y neutralización de las actividades subversivas que provienen tanto de las organizaciones privadas como del Gobierno de EEUU. Nos adaptaremos a los nuevos medios que se utilicen y estoy seguro de que vamos a salir victoriosos.
¿Existen presos políticos en Cuba?

Creo que en Cuba existen presos por actuar a favor de los intereses de una potencia extranjera que está abiertamente trabajando por destruir nuestro proyecto social en el que estamos involucrados los 11 millones de cubanos. En Cuba hay personas que están presas porque se alían a ese Gobierno extranjero y reciben instrucciones y pagos para actuar en función de su política exterior. Uno puede discrepar de medidas que pueda tomar el Gobierno revolucionario de Cuba, pero yo creo que para ninguno cubano con dignidad sería una opción aliarse a un Gobierno que históricamente no ha deseado nada bueno para Cuba, que se ha tomado la tarea de tratar de destruir lo que nosotros hacemos.
¿Qué Cuba ha encontrado al regresar a casa?

Me he encontrado a una Cuba en proceso de renovación, en proceso de cambios, de estructuras y de esfuerzos por alcanzar los mayores niveles de eficiencia en economía. Una Cuba en la que se lucha por salir adelante en el mundo en el que vivimos hoy, que es un mundo muy complejo. Una Cuba en la que hay expresiones en economía diferentes a las que yo había dejado, con una iniciativa privada a pequeña escala, que le imprimen características un poco diferentes a la vida, a la ciudad. Sin embargo es el mismo pueblo, con el mismo nivel de compromiso, con el mismo nivel de deseo de salir adelante, de cambiar lo que necesite ser cambiado, de perfeccionar nuestra sociedad, de hacerla cada vez más eficiente y también más justa y salir adelante con nuestro proyecto social.
¿Usted se considera un héroe?

Yo no me considero un héroe, yo me considero una persona que puesta en ciertas circunstancias hizo lo que vio en ese momento que era su deber.
¿Se arrepiente de algo?

Sigo creyendo que era mi deber actuar de esa manera. No lo veo como una cosa excepcional, no veo que hayamos hecho otra cosa que no hubieran hecho millones de cubanos puestos en la mismas circunstancias.
Tras 15 años encerrado, ¿aún se puede creer en la justicia?

No creo que exista sistema judicial, como sistema creado por los humanos, que sea perfecto. En cada sistema siempre va a haber errores, cosas que se pueden hacer mejor. Lo que sucede con el de EEUU es que está totalmente inclinado a favor de un sector minoritario de la población. Además, el sistema judicial también se utiliza en EEUU, y con excesiva frecuencia, para acallar manifestaciones de lucha social. Lo que nosotros pedimos ya no es justicia, porque justicia a estas alturas ya no existe. Nosotros pedimos el derecho de estos tres compañeros a disfrutar de la libertad porque nunca debieron estar ni un minuto en la prisión. Justicia se debería haber hecho hace muchos años. Son 16 años de su vida alejados de su familia, separados de sus hijos. Eso no se recupera.

Por Sergio León Madrid 21/09/2014

(Tomado de Cubadebate)