Archivo de la etiqueta: Evo Morales
El MAS organiza las fuerzas para próximas elecciones en Bolivia

El próximo 3 de mayo se realizarán elecciones generales en Bolivia y aunque aún el partido favorito, Movimiento al Socialismo (MAS), no ha elegido a sus candidatos a los cargos de presidente y vicepresidente de la República, ya se vislumbran las primeras luces de quién pudiese llegar a la Presidencia.
Luego de casi dos meses fuera del país, a causa del golpe de Estado contra Evo Morales, el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, anunció que retornará a la nación andina para representar al movimiento indígena y otros movimientos de Bolivia.
Condena el #ALBA-TCP la orden de aprehensión contra Evo Morales.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó la orden de detención contra el expresidente Evo Morales por parte de la Fiscalía del gobierno de facto de Bolivia.
A través de un comunicado publicado en el portal de la cancillería venezolana, el mecanismo de integración calificó la medida de “injusta, arbitraria e inconstitucional”, y agregó que la misma tiene el claro objetivo de desacreditar al depuesto mandatario y desmovilizar el mayoritario apoyo popular a su favor.
“Evidencia el empleo de la judicialización de la política como mecanismo de persecución contra las fuerzas populares, pretendiendo cerrar así las vías democráticas para la expresión de la voluntad de los pueblos”, precisó el bloque integracionista.
Los países del ALBA-TCP mostraron su convicción de que esta decisión pone en riesgo la paz de Bolivia, al producirse pocos días después de que el Movimiento Al Socialismo nombrara a Morales su jefe de campaña para las elecciones de 2020, “cuyos resultados vislumbran el regreso de las fuerzas promotoras del proyecto del Estado Plurinacional”, indicaron.
El ALBA-TCP hizo un llamado a las fuerzas progresistas y de izquierda en América Latina y el Caribe, “para estar unidas y en solidaridad absoluta con el pueblo boliviano, y con el presidente Evo Morales”, concluyó el comunicado.
Morales calificó la víspera de injusta, ilegal e inconstitucional la orden de aprehensión contra él y Faustino Yucra, un dirigente del trópico de Cochabamba emitida por el gobierno de facto por los supuestos delitos de terrorismo y sedición, todo como parte de la persecución política desatada por las autoridades golpistas.
Presidente Evo Morales denunció que derecha boliviana prepara un Estado de sitio
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, denunció que la derecha de ese país, que perpetró un golpe de Estado en la nación del altiplano, prepara un Estado de sitio, lo que “sería la confirmación de que pidiendo democracia instalaron una dictadura“.
La denuncia la realizó a través de su cuenta en la red social digital Twitter, en la que señala que “en lugar de pacificación, ordenan difamación y represión contra hermanos del campo que denuncian el golpe de Estado“.
Señaló que la medida del Estado de sitio pretende ser implementada después de la masacre de 24 indígenas.
Evo Morales Ayma✔ @evoespueblo
En lugar de pacificación, ordenan difamación y represión contra hermanos del campo que denuncian el golpe de Estado. Después masacrar a 24 indígenas, ahora preparan un Estado de Sitio. Sería la confirmación de que pidiendo democracia instalaron una dictadura.
El representante en Cochabamba de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, Nelson Cox, ha confirmado que “penosamente tenemos cinco (muertos) en Sacaba” con heridas de bala, producto de una acción “desproporcionada” de las fuerzas militares y policiales.
Activistas de los derechos humanos en Bolivia pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) enviar una misión de verificación al país, después de que el propio organismo internacional advirtiera que las armas de fuego deben excluirse de los dispositivos utilizados contra las protestas sociales.
No obstante, el Gobierno de facto de Bolivia, encabezado por la autroplocamada presidenta, Jeanine Áñez, emitió un decreto que autoriza el uso de armas de fuego para reprimir las protestas y otorga impunidad a la Policía y las fuerzas armadas del país.
Tomado de Prensa Bolivariana.
Argentinos marcharán por Evo Morales y la hermana Bolivia
Buenos Aires, 18 nov (Prensa Latina) Un grito desde el sur más sur, extendido hasta los Andes bolivianos, decenas de organizaciones y movimientos sociales, partidos políticos y de derechos humanos argentinos enviarán hoy un contundente mensaje en apoyo a Evo Morales.
En una auto convocatoria y pese a ser día feriado movible por fecha patria, desde el mediodía gremios sindicales, centrales obreras, maestros y médicos saldrán en Buenos Aires a fijar su posición sobre el golpe de Estado al presidente de Bolivia y acompañar a los ciudadanos de ese país residentes en Argentina, donde son una de las comunidades más numerosas.
‘Este lunes hagamos juntos un gran wiphalazo’, convocó la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida en una rueda de prensa el pasado viernes, cuando se denunciaron los atropellos y violaciones a los derechos humanos contra la sociedad boliviana.
Se espera que la emblemática Plaza, emblema de las Madres y las Abuelas que aún luchan por justicia para los desaparecidos por la última dictadura militar en este país (1976-1983), se llene de banderas bolivianas, argentinas y representativas de los pueblos originarios de los Andes sudamericanos.
En total serán dos las marchas, una convocada por la enorme colectividad boliviana, comunidades originarias y sociedad en general para repudiar el golpe de Estado, y en la cual también se exigirá que cesen la violencia y el odio desmedido hacia los pueblos autóctonos.
La otra fue gestada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, y además de rechazar el mencionado golpe y apoyar la resistencia del pueblo boliviano en las calles, sus participantes expresarán además solidaridad con Chile y gritarán ‘fuera el Fondo Monetario Internacional y el imperialismo de América Latina’.
Tomado de Prensa Bolivariana.
#Evo Morales felicita presidencia parlamentaria del #MAS
Evo Morales se mostró complacido con la elección de dos alteños para presidir la directiva del Congreso. | Foto: Reuters
Con la juramentación del presidente de la Cámara de Diputados y del Senado inicia una reestructuración del hilo constitucional y el rescate de la normalidad y la paz en Bolivia.
El primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, celebró este viernes la recomposición de la directiva del Congreso realizada por la tolda Movimiento Al Socialismo (MAS), que tiene la mayoría en el órgano legislativo.
Morales, a través de su cuenta en Twitter, extendió su felicitación a la legisladora Mónica Eva Copa, perteneciente al MAS, tras haber sido juramentada como nueva presidente de la Cámara del Senado. Asimismo, respaldó la elección de Sergio Choque como presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia.
Los parlamentarios del MAS lograron sesionar este jueves 14 de noviembre en La Paz, capital de la nación, cuatro días después de consumarse el golpe de Estado contra Morales.
Por otra parte, el presidente boliviano felicitó a los pobladores de la localidad de El Ato, por su heroica lucha social y el reclamo por la defensa de la democracia en esa nación.
“Justo homenaje al valeroso pueblo de El Alto que denuncia el golpe y defiende la democracia junto a las organizaciones sociales de mi querida Bolivia”, manifestó Morales.
Evo denuncia a la OEA, Estados y a medios de comunicación cómplices
En una entrevista ofrecida al medio argentina El Destape, Morales denunció, nuevamente, a la Organización de Estados Americanos (OEA).
El mandatario boliviano, ahora en el exilio desde México, aseguró que tras la presentación del informe preliminar de este organismo se avivó la sublevación y sucesivo golpe de Estado del que fue víctima.
“El informe de la OEA no estaba basado en una auditoría técnico o jurídica sino que era netamente político”, matizó Morales en referencia al documento que pedía la celebración de unas nuevas elecciones sin presentar pruebas del supuesto fraude electoral.
Por otra parte, Morales aseguró que, desde la campaña por la reelección presidencial, tuvo información de la participación de Brasil, Estados Unidos y Chile en las campañas de la derecha boliviana. “(Estoy) casi seguro que participaron del Golpe”, sentenció.
Además, declaró que los medios de comunicación fueron un instrumento clave y potencial en la legitimación del golpe de Estado y la sucesiva renuncia que se vio obligado a emitir.
“Muchos medios de comunicación y las redes sociales fueron parte del golpe de Estado. Acerca de los muertos en la represión no informan nada. De tantas agresiones a los movimientos sociales no informan. Solo se manejan con mentira como siempre”, dijo.
Tomado de Telesur
Inició Gran Marcha Antiimperialista en solidaridad con el presidente de Bolivia Evo Morales
La Gran Marcha Antiimperialista se inicio este martes en solidaridad con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, tras el Golpe de Estado consumado, el 10 de noviembre, y como parte de la clausura del I Congreso Internacional de Afrodescendientes que se desarrolló en el país desde el sábado 9 de noviembre en Caracas.
En la plaza Morelos participan cerca de 150 delegados internacionales acompañados del pueblo revolucionario y con las agrupaciones afrodescendientes, tales como los grupos Madera y Elegua.
Durante la movilización, Martha Flores, madre venezolana manifestó: “Marchamos para repudiar el golpe a Evo Morales, hombre humanista, quien levantó la economía de Bolivia”.
Por su parte, Pedro Sánchez, aseguró que la derecha está desesperada en Bolivia debido a que no tienen mayoría, mientras el pueblo boliviano sigue en la calle exigiendo sus derechos. “En Venezuela seguimos respaldando al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y aquí la oposición no volverá”.
Asimismo, Sánchez señaló que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está desesperado y no haya qué hacer en la nación Bolivariana. “Gracias a la conciencia del pueblo latinoamericano seguimos adelante en defensa de los oprimidos de la región”.
Mientras, Migdalia Rojas, se solidarizó con el presidente Morales y destacó que los pueblos del mundo están en la calle para rechazar estas acciones propiciada por Washington.
Tomado de Prensa Bolivariana.
Evo Morales afirma en #México que seguirá la lucha
Mi ideología sigue sin cambios a pesar del golpe de Estado y lo importante es que estoy vivo para seguir la lucha, dijo hoy a su llegada a México el expresidente de Bolivia Evo Morales.
Morales descendió de la nave en compañía del exviceprsidente Álvaro García Linera y personal de salud.
En sus breves declaraciones el exmandatario dio detalles del golpe de Estado a raíz de su triunfo electoral del 20 de octubre.
Ahora estamos a tres semanas en la última etapa del golpe político cívico al que se sumo la policía nacional, expresó.
Morales denunció el salvajismo de los golpistas que en esas tres semanas quemaron tribunales, ánforas, actas, sedes sindicales, casas de nuestra autoridades del Movimiento Al Socialismo, saquearon la casa de su hermana y hasta la suya en Cochabamba.
El exgobernante agradeció el papel jugado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrados y todas las gestiones realizadas por el canciller Marcelo Ebrard.
Dijo que gracias a ellos pudieron preservar sus vidas por las amenazas de los golpistas, que incluso usaron testaferros a los que pagaban hasta 50 mil dólares para cumplir sus propósitos agresivos.
Mientras tenga vida, señaló emocionado, seguimos en política, sigo la lucha y estamos seguros que los pueblos del mundo tienen derecho a liberarse y lo van a hacer.
Pensé, dijo, que habíamos terminado esta etapa de opresión pero veo que no, y acusó de inmediato a los grupos enemigos de la patria.
Repitió que si algo de delito tiene en su haber es el de ser indígena y haber luchado y trabajado por el bienestar del pueblo, en especial de la gente más pobre de Bolivia.
Presidente de #Cuba llama a preservar la vida de #EvoMorales
El Presidente cubano Miguel Díaz Canel expresó su denuncia al golpe de estado en Bolivia y el apoyo al presidente constitucional Evo Morales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que el mundo debe movilizarse para preservar la integridad física y la libertad de Evo Morales, víctima de un golpe de estado promovido por la derecha boliviana.
La derecha con violento y cobarde golpe de estado atenta contra la democracia en Bolivia. Nuestra enérgica condena al golpe de estado y nuestra solidaridad con el hermano presidente. El mundo se debe movilizar por la vida y la libertad de Evo. #EvoNoEstasSolo #SomosCuba, plasmó.
En horas de la tarde de hoy Morales anunció su renuncia para evitar la escalada de violencia, los ataques y agresiones impulsadas por los dirigentes opositores Carlos Mesa y Fernando Camacho contra sus compañeros del Movimiento al Socialismo.
Los partidos de derecha de ese país se niegan a reconocer el resultado de las elecciones del pasado 20 de octubre en las que quedó reelegido el primer presidente indígena de la nación andina, y desarrollan desde hace varias semanas una escalada de acciones violentas que se intensificaron durante las últimas jornadas.
Este sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba publicó una Declaración en la que denunció enérgicamente el golpe y expresó el firme respaldo del gobierno y pueblo cubanos a Evo Morales, y al Proceso de Cambio que este conduce en favor de las grandes mayorías.
El documento hace un llamado a la Comunidad Internacional a ponerse del lado de la legalidad y la paz, en observancia del Derecho Internacional y los postulados de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, y condenar esta aventura golpista del imperialismo y la oligarquía.
Tomado de CubaSí
#GolpedeEstadoenBolivia: Evo Morales es forzado a renunciar a la presidencia de Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció su renuncia durante conferencia de prensa. El mandataria aseguró que tomó esta decisión para evitar una mayor escalada de violencia contra el pueblo, provocada por las fuerzas opositoras.
Morales había convocado horas antes a nuevas elecciones generales en Bolivia “para buscar la paz”.
“Todo por la vida, todo por la patria, por la democracia y también por la justicia social”, manifestó este mandatario.
Sin embargo, Morales condenó que los grupos cívicos no han aceptado el diálogo propuesto por su Gobierno y, pese a que se anunciaron nuevos comicios y se garantizó varias de sus exigencias, “ahora lo rechazan todo” y piden su “renuncia”.
“Esto es conspirar contra la democracia, esto es un golpe de Estado”, condenó el jefe de Estado boliviano.
Morales deja un país con altos índices de desarrollo humano, garantizando los derechos fundamentales de la población y con un crecimiento económico de 4,5 por ciento, según Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Tomado de Cubadebate.