#Venezuela y #Honduras restablecen relaciones diplomáticas

El canciller venezolano lideró la comitiva de su Gobierno a la toma de posesión de Xiomara Castro.

La nueva presidenta de Honduras y el canciller venezolano celebraron la primera reunión bilateral para tratar temas de interés en común.

El canciller venezolano Félix Plasencia anunció el jueves el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre su país y Honduras, Sigue leyendo

¿HONDURAS TIENE SU GUAIDÓ?

Tomado de RE-EVOLUCIÓN.

BOLIVIA LLEVA A JUICIO A LOS RESPONSABLES DEL GOLPE DE ESTADO, COMO JEANINE ÁÑEZ. ¿HONDURAS HARÁ EL MISMO CAMINO?

 

Ésta criminal, culpable de decenas de asesinatos, no debe quedar impune

El 11 de noviembre del 2019, el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, fue expulsado violentamente del poder por la cúpula político-militar-religioso, antes de concluir su mandato constitucional, bajo el argumento de “fraude electoral”, atizado por la misma Organización de los Estados Americanos (OEA).

Un año después del desastroso y sangriento desgobierno del régimen usurpador encabezado por Jeanine Áñez (actualmente presa), los pueblos de Bolivia lograron revertir el Golpe de Estado en las urnas, y colocaron nuevamente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder.

Casi dos años después de aquel estremecedor Golpe de Estado truculento, la justicia boliviana somete a juicio oral y público a Jeanine Áñez y a los exaltos mandos militares y policiales por incumplimiento de deberes.

En 45 días comenzará el acto público del juicio oral. La pena máxima que persigue el Ministerio Público, en este caso, es de 10 años de cárcel. Existen otros casos penales contra éstos y otros sindicados.

El 28 de junio de 2009, el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, del Partido Liberal, fue expulsado violentamente del poder por la cúpula político-militar-religiosa, antes de concluir su mandato, solo por atreverse a consultar al pueblo sobre una posible Asamblea Constituyente.

¿Llevará Honduras a juicio penal a sus verdugos? Seguir leyendo en…

Tomado de RE-EVOLUCIÓN.

COVID-19: Brigada cubana apoyará a Honduras.

EVgk8veXsAcvfl8

Una brigada médica cubana llegará a Honduras para ayudar a combatir el coronavirus, que ha infectado a 426 personas y causado la muerte de 35 en el país centroamericano, dijo el jueves la ministra de Salud, Alba Flores.

Sigue leyendo

Honduras: Nuevas protestas exigen renuncia del presidente Juan Orlando Hernández

Hondureños piden la renuncia del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Foto: AFP.

Una nueva jornada de protestas ocurrió este lunes en Honduras, impulsada por un grupo de manifestantes que exigió la renuncia del mandatario de la nación centroamericana, Juan Orlando Hernández.

Frente a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), un grupo de manifestantes exigió la dimisión del mandatario, en consonancia con las recientes demandas de días anteriores.

Ante esta situación, se produjo un enfrentamiento de este grupo con las fuerzas policiales, quienes utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los civiles.

En recientes protestas, la ciudadanía ha exigido la salida de Hernández, al que acusan de encabezar un narcogobierno, principalmente tras la decisión tomada por la Justicia de esta nación de declarar culpable por tráfico de drogas al hermano del presidente, Juan Antonio Hernández, quien podría ser condenado a cadena perpetua.

Asimismo, varios fiscales apuntaron que Juan Orlando Hernández recibió financiamiento de narcotraficantes para sus campañas electorales.

En medio de este escenario, la diputada por el Partido Libertad y Refundación (Libre), María Luisa Borjas, calificó de narcodictadura al Gobierno hondureño.

Borjas expresó a través de un mensaje en Twitter, que Hernández viola la Constitución, las leyes y la vida humana.

“Con la mecánica del asesinato de Magdaleno Meza, este ilegítimo régimen ha eliminado el artículo 66 constitucional y ha instaurado la Pena de Muerte”, destacó la diputada en alusión al asesinato días atrás de uno de los testigos clave para condenar al hermano del presidente hondureño.

Sacudido por este escándalo, varios fiscales apuntan que el mandatario recibió financiamiento del tráfico de drogas para sus campañas electorales y en movilización el pueblo exige su renuncia.

El secretario del Poder Popular de Libre, Carlos Eduardo Reina, llama a un paro general, con el propósito de sacar al narcogobierno del Partido Nacional, y resaltó que en las manos de los hondureños esta el futuro.

Por su parte, el excandidato presidencial Salvador Nasralla, pidió a las Fuerzas Armadas detener a Juan Orlando Hernández y a todo su gabinete para que se respete el orden constitucional en la nación.

Para el próximo jueves la Universidad Nacional Autónoma anunció la celebración de una jornada nacional de protesta popular bajo la consigna de “Fuera Juan Orlando Hernández”.

La iniciativa convoca al pueblo hondureño a demandar en acciones simultáneas el fin del actual gobierno, mediante caminatas, plantones, conversatorios, foros y movilizaciones políticas en todo el territorio.

(Con información de Telesur y PL)

Gobierno hondureño impide el paso de la caravana de migrantes

Gobierno hondureño impide el paso de la caravana de migrantes

 

Más de mil hondureños partieron el lunes desde la ciudad hondureña de San Pedro Sula, con la intención de llegar a Estados Unidos escapando de la violencia y la crisis económica.

Migrantes hondureños denunciaron que las autoridades migratorias de la nación centroamericana han entorpecido el paso de la caravana hacia Guatemala.

Según el Gobierno de Honduras al menos 709 hondureños de la caravana de migrantes que salió el lunes de su país cruzaron la frontera con Guatemala con la intención de llegar a Estados Unidos.

Varias de los migrantes han denunciado las múltiples trabas impuestas por las autoridades hondureñas para impedir el tránsito de la caravana hacia Guatemala.

Las autoridades hondureñas han extremado las medidas de control migratorio en Agua Caliente para evitar el paso de la caravana hacia Guatemala.

La Policía hondureña instaló 54 puntos de control en las fronteras con Guatemala y El Salvador, con el fin de «velar por la seguridad» de la población, añade el informe del organismo de protección civil.

Alrededor de 1.500 hondureños, divididos en dos grupos, salieron el lunes desde la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, con la intención de llegar a Estados Unidos escapando de la violencia y la crisis económica.

Organizaciones de Derechos Humanos en Honduras denunciaron la criminalización de la caravana de migrantes por parte del Gobierno de Juan Orlando Hernández.

Nueva caravana de hondureños rompe cerco policial para entrar a Guatemala

Migrantes hondureños rumbo a Estados Unidos en una caravana caminan tras pasar el control policial en Agua Caliente, en la frontera entre Honduras y Guatemala, el 15 de enero de 2019© AFP ORLANDO SIERRA

 

Migrantes hondureños rumbo a Estados Unidos en una caravana caminan tras pasar el control policial en Agua Caliente, en la frontera entre Honduras y Guatemala, el 15 de enero de 2019© AFP ORLANDO SIERRA

Cientos de hondureños cruzaron este martes a Guatemala al romper el cerco policial, en una nueva caravana que se dirige a Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump volvió a reclamar la construcción de un muro para bloquearles la entrada a los migrantes indocumentados.

Sigue leyendo