
La Habana, 10 may (Prensa Latina) Con la notificación de casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en Panamá, Argentina y Puerto Rico, Sigue leyendo
La Habana, 10 may (Prensa Latina) Con la notificación de casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en Panamá, Argentina y Puerto Rico, Sigue leyendo
La doctora Marisol de la Rivera Purches, de Argentina, agradece eternamente al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la formación de su hijo Nahuel González de la Rivera en la Escuela Latinoamericana de Medicina, Elam, donde son preparados como hombres y mujeres de ciencia y conciencia.
El líder de la Revolución cubana, ideo e inauguró el 15 de noviembre de 1999, ese proyecto, que en las 15 graduaciones ha egresado a casi 30 mil médicos de un centenar de naciones, incluidos de Estados Unidos.
Los médicos cubanos internacionalistas, al igual que los preparados en la Escuela Latinoamericana de Medicina, Elam, además de recibir una formación científica excelente, en contacto directo con el paciente, son profesionales formados bajo los principios de humanismo, solidaridad y altruismo, aseguró de la Rivera Purches en entrevista con la Agencia Cubana de Noticias.
Asimismo, condenó las campañas orquestadas por el gobierno de Estados Unidos para desacreditar la colaboración médica internacional que en su más de medio siglo ha estado presente en unos 165 países con más de 400 mil profesionales de la salud.
Al referirse a los sucesos recientemente ocurridos en Bolivia y Ecuador, cuyas brigadas médicas cubanas regresaron a la Patria en los últimos días luego de cumplir honrosas misiones y llevar salud y vida a esos pueblos, expresó que esos hombres y mujeres de batas blancas son ejemplo de altruismo, solidaridad y humanismo y dejaron huellas en los pacientes agradecidos en ambas naciones.
Conocí a Cuba desde que abrí los ojos… pero verla con los míos fue el comienzo del periodo especial cuando fui a estudiar desde Argentina al hospital ortopédico Frank País y al Centro Internacional de Restauración Neurológica, recuerda la galena.
Me conmocionó todo, la solidaridad con que se vivía, la igualdad entre compañeros, el amor por los pacientes, la recuperación, vi el secreto de esa cura: Amor, dedicación, respeto, refiere la doctora de la Rivera Purches, quien a su hijo más pequeño le puso el nombre de Camilo Fidel Ernesto.
Fui testigo de ver a médicos y pacientes en bicicleta llegar a la consulta, al doctor Álvarez Cambras en la misma fila para ir al comedor como uno más, vi a esa eminencia de la ortopedia mundial subir a su modesto auto llevando a cualquier persona que lo necesitara.
Más que aprender los conocimientos científicos me dieron clases de dignidad, altruismo, valores morales, esos son los médicos que fueron a Bolivia y Ecuador, de esa escuela son los que impartieron las clases a mi hijo egresado de la ELAM, que es la Medicina cubana: Medicina de ciencia y conciencia, sentenció.
Hoy más que nunca las palabras de Fidel adquieren vigencia, en momentos en que en la región del sur de nuestra América se ha impuesto nuevamente el neoliberalismo, concluyó la entrevistada.
Tomado de Cuba por Simpre.
Con el propósito de cohesionar las fuerzas progresistas en función de la paz y contra las políticas neoliberales, el Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales convocó al Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, del 1ro. al 3 de noviembre en el Palacio de Convenciones.
Más de mil delegados de movimientos sociales, partidos y figuras políticas, personalidades del mundo intelectual y académico, se darán cita en La Habana para abordar los nuevos desafíos de la izquierda ante la creciente hostilidad del imperialismo. Sigue leyendo
Obsesionados por liquidar la izquierda latinoamericana, Estados Unidos acude a sanciones económicas y financieras como arma para intentar derrocar a los gobiernos que se inclinan hacia políticas contrarias a las que dicta para la región, especialmente contra Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Cuba es el laboratorio donde los yanquis aplican cuantas ideas se les ocurran a sus especialistas en subversión, incluido el terrorismo de Estado, la guerra biológica y psicológica, adicionadas a las comercial y financiera, en su intento desesperado por hacer fracasar el modelo socialista escogido por el pueblo.
Los yanquis se oponen a los programas sociales de la salud y educación gratuitas, pues ellos mantienen esos sectores como mercados apetitosos para sus grandes empresas, sin importarle que mueran inocentes por carecer de recursos financieros para sufragar los altos costos de la medicina, o que el analfabetismo aumente. Tampoco les importa que el acceso a la cultura sea un derecho del pueblo, ni la carencia de programas de seguridad social y para personas discapacitadas, o de la tercera edad. Sigue leyendo
En los últimos años los países de economías emergentes experimentan un interés creciente por las potencialidades que brinda América Latina. Ser un proveedor seguro de materias primas por el cúmulo de recursos naturales que poseemos o constituir un mercado dinámico y en ascenso, pueden ser algunos motivos para este fenómeno, pero la realidad es que la región se establece como un objetivo atractivo para los intercambios económicos con una consecuente aproximación política.
En este sentido, los ejemplos más recientes son las reuniones que se desarrollan entre el grupo BRICS y los mecanismos UNASUR y CELAC . En cada caso, la estrategia de cooperación debe situarse en áreas de complementación que se traduzca en un mayor acercamiento político y económico, como se realiza de manera bilateral entre los países que las componen. Las posibilidades de trabajo son amplias, las condiciones existen y algunos datos así lo afirman.
En el caso de China, el intercambio con América Latina hasta el año 2008 se consideró, según CEPAL , como uno de los aspectos que aseguró la supervivencia a la crisis económica, constituyéndose como el principal socio comercial de varios países en la región como Chile, Venezuela y Argentina. Con Rusia los vínculos comerciales experimentan un ascenso y diversificación continuos, esto que la unipolaridad de las relaciones económicas en América Latina con Estados Unidos es tema pasado.
Por su parte, India, aunque con modestos avances, se proyecta en potenciar su presencia en Latinoamérica para revertir la situación creada con la caída del poder de compra de Europa. Para Sudáfrica, el reto constituye cambiar la situación de los intercambios comerciales y lograr diversificar los mercados de exportación e importación, una mayor promoción de las posibilidades comerciales y las fuentes de inversión.
Estas situaciones favorecen las proyecciones actuales de Latinoamérica hacia el camino de la independencia política y económica. Nos tocará saber aprovecharlas y tomar las decisiones correctas para de esta forma, garantizar el cumplimiento de los objetivos regionales que nos hemos propuesto.
(Tomado de La Santa Mambisa)
Los buitres son aves rapaces que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque, a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes. Hay buitres del Nuevo Mundo (América) y los del Viejo Mundo (el resto de continentes): sus semejanzas se deben a que están adaptados a un mismo nicho ecológico, no a que compartan un antepasado común. A sus prácticas carroñeras se une el hábito de adherir a sus patas, cuando tienen calor, una sustancia producto de la combinación de sus heces y orina, que les ayuda a moderar su temperatura corporal, dado que carecen de glándulas sudoríparas.
No es casualidad, pues, que a determinadas acciones de seres “humanos” carentes de ética, de moral alguna, apoyados en el poder de su dinero, y carentes de más razones que su propio beneficio sobre la indefensión provocada, se les denomine de igual forma.
Introducida, a mi criterio, esta necesaria definición del concepto de “Buitres”, debo agregar que, ante este tipo de acciones, el sistema Capitalista debe ser analizado desde sus propias Leyes. Nada es casual y, mucho menos, producto de un estado de ánimo en un día cualquiera.
La Centralización y Concentración (dos Leyes fundamentales) generan un SECTOR FINANCIERO, que nace con carácter nacional y deviene en mundial a través de las Transnacionales, oligopolios y Organismos Internacionales, los cuales responden, a través de su accionar, en forma muy semejante, a la actividad de estos buitres naturales. Las oligarquías, de cualquier país del mundo, se entrelazan en forma económica y política, en defensa de sus propios intereses. Unas con aspiraciones de escalar, según sus pretensiones, con actitudes cipayescas, vendiendo su propia Patria, y otras que, muy por encima, jamás les permitirán llegar más que hasta donde las necesiten, sin que hagan sombra a sus intereses mundiales. Estos son de carácter estratégico y cambian según las necesidades a cubrir en el devenir de la humanidad.
Este Sector se aleja de la producción y apunta a recursos naturales, explotación de mano de obra barata, e industrias que sostienen sus Ganancias siderales, bajo sus propias condiciones de explotación y saqueo, pavoneando su impunidad. La condición fundamental que imponen, y descentralizan en vendepatrias, con distintos rótulos, es la corrupción en todas sus formas.
Cómo lo logran? Con apoyo gubernamental, personajes reconocidos y apátridas cómplices, de su propio país y ajenos a él, generando muchas veces, Organismos de altisonante título.
Es dinero en tal abundancia, en manos de tan pocos, que se calcula es 1% de la población mundial, y disminuyendo, a costas de mayor concentración, que se dedica sólo a hacer más dinero, casi sin más riesgo que un tiempo de espera, por demás especulativo.
Su semejanza con la definición de “Buitres” y sus características, a nivel mundial, nos hacen pensar en la agonía y muerte de un país cualquiera en el mundo, o en esperar a ser fagocitado “vivo”, ante la avaricia de quienes condicionan Justicia, Parlamentos, Ejecutivos, a través de la descarada extorsión, y apoyándose en las “debilidades” de quienes carecen de ideología y dignidad, de quienes aún consideran el Poder del dinero otorga sobradas razones.
El Juez Thomas Griesa (nacido en 1930 en Kansas City, nominado a la Corte por Richard M. Nixon el 15 de junio de 1972 y confirmado por el Senado de Estados Unidos) no dictamina un Fallo producto de un día de malhumor. Estuvo siempre, y está, fuertemente condicionado, reconocido públicamente por él mismo, limitando su promoción a otros Cargos. Su fundamental condicionante es el Senador Robert Menéndez y su entorno.
Este es un tema que amerita tratarse, profundizándolo, no sólo a partir del Fallo, sino en toda la génesis que desemboca en él. No podemos siquiera imaginar la historia comienza allí, con una firma.
El hijo de Bob Menéndez, Robert Menéndez JRS (junior), graduado de Abogado en la Rutgers University, es empleado, y asociado, desde hace varios años, del Bufete Lowenstein Sandler, quien representa a Empresas públicas y privadas, Instituciones financieras, inversores, empresarios, Universidades y clientes privados en corporativo de litigio y quiebra, en todo el país y, por lo que vemos, frecuentemente fuera de él. Su frontera es donde no existen recursos estratégicos.
Este Fallo contra Argentina, por parte de dicha firma de Abogados, provee una trascendente promoción respecto a futuros intereses de Robert Menéndez, ya bastante en decadencia, pero optimista respecto a transacciones, mediante la extorsión, a su favor. La EXTORSIÓN pareciera, aún entre ellos mismos, es modus operandi normal.
El Bufete de Abogados Lowenstein Sandler ha sido uno de los mayores contribuyentes financieros del Senador Robert Menéndez y participa, con sus Abogados, en la defensa de dicho Senador ante distintas acusaciones de corrupción que pesan sobre él. Lowenstein Sandler es un AmLaw 200 bufete de abogados con oficinas en Nueva York, Palo Alto, y Roseland, Nueva Jersey. Tenía 267 abogados en diciembre de 2011. También proporciona servicios legales en la gestión de inversiones, fusiones y adquisiciones, capital de riesgo, la propiedad intelectual, la tecnología, los mercados de capital de litigio, el derecho ambiental y litigación, la cobertura de seguros, litigios de valores, la defensa de delitos, de bienes raíces (incluyendo asuntos de zonificación), fideicomisos y patrimonios, el empleo y beneficios a los empleados. La firma ha sido descripta como “bien conectados” políticamente y sus asociados han sido nombrados para puestos importantes en el gobierno estatal. Todo muy bien armado en un entretegido de extorsión y corrupción!
Dicho Bufete se benefició, directamente, en el año 2010, a su vez, gracias a la actuación Legislativa de Menéndez, con millones de dólares al promover la Ley del Presupuesto Federal de EEUU para ese año. Se aprobaron más de doscientos cincuenta millones de dólares a Proyectos, en Nueva Jersey, cuyos beneficiaros eran CLIENTES del Bufete, radicados allí.
Uno de los principales Directivos, Zulima Farber lowenstein (nacida en 1944, es el ex Fiscal General de New Jersey y la primera latina -Cuba- para servir como Gobernadora Interina de Nueva Jersey, nombrada para el cargo en 2006 por el Gobernador Jon Corzine), recibió el Premio “Evangelina Menéndez”, nombre de la madre del Senador, ya fallecida, en el Estado de Nueva Jersey. Zulima Farber ha contribuido a las campañas del Senador Menéndez, desde el año 2007, con un monto total de ochenta mil doscientos dólares. Fue Jueza de la Corte Suprema de Nueva Jersey y amiga íntima del Juez de Nueva York THOMAS GRIESA. Sí, el mismo que dictaminó el Fallo contra Argentina!
Robert Cohen, Abogado que representó a la Firma Elliott Management Corporation (filial de gestión de los Estados Unidos, los fondos de cobertura Elliott Associates LP y Elliott International Limited Elliott, fue fundada por Paul Singer, quien también se desempeña como Director General de la sociedad de gestión, en la ciudad de Nueva York ), es amigo personal de toda la familia Menéndez y, en especial, de Robert Menéndez.
Gary Wingens Chairman, Presidente y Socio Director de Lowenstein Sandler desde 2008, liderando su expansión continua como una empresa nacional, con cerca de trescientos abogados que trabajan desde sus
oficinas en Nueva York, Nueva Jersey y California, inspiró la creación en 2008 del Centro de Lowenstein, es, además, otro amigo personal del Senador Robert Menéndez.
Este mismo Senador, de acuerdo con el Centro para la Responsabilidad Ética (CREW), en Washington, Departamento de Justicia y FBI, ha sido catalogado como uno de los más corruptos del Congreso, por tráfico de influencias y prostitución en República Dominicana.
El Juez Thomas Griesa ha recibido presiones que atentan contra sus propios intereses, y, analizando el entorno en el que se desempeña (sin ánimo de defender su Fallo y/o justificarlo) se comprende. Eso nos permite asegurar que la Corte de Nueva York no ha actuado en forma imparcial sino que su Fallo ha estado viciado por las presiones de esta mafia de políticos y empresarios, cuyo único interés son las millonarias ganancias, a cualquier precio, incluso desestabilizar un país, quebrarlo y provocar alta indefensión económica y social.
Marco Rubio, el hijo mimado de Ileana Ros-Lehtinen, es nada menos que el aspirante a la presidencia de Estados Unidos, de esa jauría que igual se presta para un magnicidio en Venezuela, una infiltración de mercenarios en Cuba o al montaje de una intentona golpista en Ecuador o en Bolivia, se encuentra vinculado políticamente, haciendo uso y abuso de sus funciones.
Vienen a Argentina a apoderarse de Vaca Muerta? Por YPF?
Situada en la Cuenca Neuquina en las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, Argentina.
Vaca Muerta tiene un enorme potencial para la obtención de gas (802 TCF) y que cuenta con importantísimos recursos de petróleo que alcanzan los 27 mil millones de barriles, según el último informe del EIA 2013, lo que significa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina.
La formación tiene entre 60 y 520 metros de espesor, lo que permite en algunos casos el uso de perforación vertical, con lo que se reduce significativamente los costos de extracción y mejora la viabilidad económica para la extracción de estos recursos.
Cabe reiterar los “Fondos Buitres” no son los prestamistas originales de la nación argentina ni ningún otro país, por eso se les denomina así.
NADIE ESTÁ LIBRE y sólo la unidad garantiza la soberanía!!!
Existe un alerta en América Latina, por esta situación, lo cual evidencia un alto nivel de conciencia, unidad y Organismos creados para no retroceder a lo logrado.
También un “ataque” a la denominada zona euro, tras el Banco BNP Paribas, con el argumento de que se está faltando a la “orden” de bloquear a Cuba.
Es un verdadero terrorismo de Estado, el que promueve EEUU tras hidrocarburos y recursos naturales, por lo cual aumenta la injerencia, en todas sus formas, e ignora el derecho a la soberanía más amplia de todos los países del mundo.
Que el enemigo existe y, sin sobredimensionarlo ni subestimarlo, debemos enfrentar, ya lo sabemos. No es un adversario, es un enemigo declarado.
Pero, lo que más duele a los pueblos son los cipayos (Generalizando, en español, el término se utiliza de forma despectiva, frecuentemente en el País Vasco, para referirse a un secuaz a sueldo, un mercenario) que “abren las puertas” para que destruyan la tierra donde nacieron, que no reconocen como Patria.
Y, hablando de cipayos, cabe destacar que, desde marzo del año 2011, en sus constantes visitas a EEUU, varias de las cuales fueron facilitadas por la Embajada de ese país en Buenos Aires, Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viajó para encontrarse con este Senador: ROBERT MENÉNDEZ, el cual después de cada “visita” hace declaraciones criticando la política económica y financiera del actual Gobierno Nacional argentino, sumando acusaciones de supuesta corrupción. Sorpresa? NO…
Las líneas de mensajes y a partir de los estrechos vínculos de dicho Senador con los Magistrados del circuito de Apelaciones de Nueva York, y las millonarias ganancias que apuesta a obtener, él y su familia, la suerte de Argentina estaba echada mucho antes de celebrar la vista oral contra la Elliott Managment y sus “fondos buitres”. Para muestra alcanza un botón, pero acá, y en países hermanos, hay muchos más.
(Tomado de La Santa Mambisa)
Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.
Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan.
A lo largo de mi vida he visto desfilar disímiles estrategias de dominación yanquis, pero estas que implementan hoy en día no podemos dejar de calificarlas como “peligrosas” y “bien estructuradas”. El “Norte revuelto y brutal”, como lo calificó José Martí, se empeña en sustituir las bombas en cualquier “oscuro rincón” por un “sutil” aprovechamiento de las Tecnologías de la Información (TIC) para a través de ellas fabricar el descrédito de los líderes de la izquierda, implementar una guerra de cuarta generación e inmiscuirse en el proceso electoral de determinado país, y de todo esto ejemplos recientes sobran, no lloveré sobre lo mojado, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, y hasta Colombia, son algunos de ellos.
Y es precisamente el caso colombiano el que les traigo a colación con un interesante artículo que encontré en Internet, exactamente en el sitio “http://www.avanzarcolombia.com” y el cual viene acompañado de una foto que habla por sí sola. En la misma aparece el ex mandatario Álvaro Uribe y el exsubsecretario de Estado Roger Noriega, nada más claro, el propio artículo lo explica, Washington manda y Uribe le representa en ese hermano país. Uribe es el instrumento que lo mismo cumple instrucciones como que las traslada, y es precisamente esa última función la que ejerce con Oscar Iván Zuluaga, candidato que se enfrenta al presidente Juan Manuel Santos en segunda vuelta.
(Ambos personajes; Noriega y Uribe, resumen dos amenazas a nuestra región: Fascismo y Golpismo).
Les dejo con el artículo, pero no sin antes llamar la atención que el tercer sujeto que aparece en la foto es Jorge Luís García Pérez, alias Antunez, el contrarrevolucionario cubano que junto a una decena de asalariados de su mismo origen se discuten el “cargo” de Uribe para Cuba, es decir “máximo representante de los intereses imperiales” en la isla, solo que en este caso el propio gobierno norteamericano, a través de las revelaciones de wikileaks, hizo saber al mundo que no son tan “ciegos” ni están tan “equivocados” como repetidamente demuestran, que están conscientes que los mercenarios cubanos no representan ni tienen conexión con la inmensa población de este archipiélago, que los Antunez y compañía no son un Álvaro Uribe ni Cuba es Colombia, ellos, los gringos, les pagan por un servicio, justo como Roma hacía con sus traidores, pero en este caso con años de derrota y sin esperanza real de victoria alguna*.
*(Es decir, que la foto reúne no dos sino tres amenazas: Fascismo, Golpismo y Servilismo).
Acá la mencionada foto y artículo, cual también pueden ver en el sgte link: http://www.avanzarcolombia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3612:alvaro-uribe-el-fruto-maduro-de-la-derecha-estadounidense&catid=40:politica&Itemid=54
Por Amadeus
En Colombia vuelve a aparecer la controvertida figura del ex mandatario Alvaro Uribe, quien continúa sacando provecho de sus relaciones y viejas amistades, algo que muchos confunden con sus supuestas habilidades políticas.
Para mí no quedan dudas, su elección para el Senado colombiano y todo lo que acontece en materia electoral lo ha logrado gracias al apoyo de una extrema derecha adinerada radicada en Estados Unidos y algunos segmentos de la burguesía bien posicionada en nuestro país, en una evidente combinación de su obsesión por el poder y la intención de sectores estsdounidenses vinculados al ala ultraconservadora del Partido Republicano, por sabotear el Proceso de Paz y la reelección de Juan Manuel Santos.
Quien mire hacia atrás en la historia de este señor, comprenderá que nada responde a cualidades naturales y que su único mérito ha sido engañar y seleccionar correctamente a amigos poderosos. A nadie le queda dudas que en política Latinoamericana, si usted no posee estrechos vínculos con el poder imperial no puede modificar la constitución de su país sin referéndum, para permitir su propia reelección. No puede tener a su disposición soldados que secuestraban a jóvenes para asesinarlos, luego los vestían como guerrilleros y así cobraban recompensas secretas. No puede convivir impunemente durante décadas con aliados incondicionales que hoy son prófugos de la justicia o están en las cárceles colombianas, no puede masacrar los derechos civiles de sus ciudadanos, o gobernar salpicado de constantes escándalos de corrupción y estafas. Tampoco puede armar un Cuerpo de Inteligencia privado que espíe ilegalmente a periodistas, llamados opositores y hasta las propias oficinas del actual Presidente. No se puede simplemente, no se puede sin la ayuda y apoyo incondicional de poderosos e influyentes amigos en Estados Unidos.
Todo ahijado tiene un padrino y aunque Uribe tiene varios domiciliados en la Ultraderecha Republicana, destaca el ex subsecretario de Estado, Roger Noriega, un personaje de oscuros antecedentes. Noriega es un neoconservador que dirigió la USAID para Centroamérica, se encargó del financiamiento y asesoría a la oposición nicaragüense en contra de los sandinistas, fue activo en el golpe de estado de abril 2002 contra el Presidente Chávez en Venezuela, y hoy en día es uno de los principales críticos en Estados Unidos contra el Proceso de Paz que impulsa el Presidente Juan Manuel Santos.
No cabe dudas, Uribe y Noriega son dos alas de un mismo pájaro. Uribe es el mejor aliado de la ultraderecha de los Estados Unidos en la región. Lo han fabricado, lo han protegido y lo intentan hacer renacer en las circunstancias actuales, su elección como Senador responde a su servilismo de antaño, a su enfrentamiento diametral a las políticas del actual gobierno, y su encarnada oposición al proceso venezolano y demás gobiernos progresistas de la región. Uribe es el principal instrumento que utilizan para tratar de sabotear un Proceso de Paz que pudiera catalogarse de histórico de lograr concretarse. En fin, un tres en uno, un solo personaje que garantiza tres o más objetivos. Una unión peligrosa, una mezcla volátil, estemos alerta.
(Tomado de Miradas Encontradas)
El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), integrado por los ministros de Exteriores de cada país miembro, se llevó a cabo este martes 10 de junio en Caracas, capital venezolana, para disertar sobre distintos temas de interés regional entre los que destacó el apoyo a la democracia y paz de Venezuela ante la injerencia internacional.
La reunión adoptó entre sus acuerdos el de realizar una Cumbre Conmemorativa del décimo aniversario del ALBA en la capital cubana el próximo 14 de diciembre.
Al concluir el XIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), el canciller Elías Jaua, hizo lectura de la declaración final.
En el manifiesto, los Cancilleres y delegados latinoamericanos se solidarizaron con el Estado ecuatoriano ante los intentos de extorsionar con fines políticos la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre los derechos del pueblo de Sarayacu dictada el 27 de junio de 2002.
Reconocieron a San Vicente y Las Granadinas por su gestión al frente de la Caricom y desearon éxito a Antigua y Barbuda, país que asumirá la presidencia de la Comunidad del Caribe.
En la declaración final, también, reiteraron su apoyo a la República del Ecuador que presidirá la Celac en el año 2015 y será sede de la IV Cumbre de América del Sur África-Asa en el año 2016.
Resaltaron la importancia de que la República Bolivariana de Venezuela asuma la presidencia del Movimiento de Países No Alineados en el año 2015.
Saludaron la realización del encuentro internacional antimperialistade trabajadores que se realizará el 02 de julio del 2014, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).
Este encuentro internacional está organizado por la Federación Sindical Mundial y la central obrera boliviana, donde se ratificará la posición política de los trabajadores de los movimientos sociales contra el imperialismo y la defensa de los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe.
El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América TCP acordó:
Impulsar la agenda política de coordinación entre el Alba – TCP y los movimientos sociales a través de reuniones periódicas y realizar la reunión del consejo de los movimientos sociales del Alba-TCP en noviembre de 2014 en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Continuar avanzando en las negociaciones para la conclusión del tratado constitutivo del Alba – TCP.
Ratificar su compromiso con la construcción de la zona económica complementaria Alba – TCP – Petrocaribe como espacio de complementariedad económica productiva constituida por 21 países, en este sentido acordaron trabajar con fuerza para lograr la sustentabilidad de los programas y acciones sociales que han elevado el vivir bien de los pueblos y que ha sido el signo distintivo de Alba-TCP.
Decidieron convocar para el 27 de junio de 2014 la segunda conferencia sobre países afectados por las transnacionales en Caracas, Venezuela.
Asimismo, celebrarán una reunión de ministros de comunicación e información en julio de 2014, para acordar estrategias conjuntas en materia comunicacional contra la guerramediática.
Como parte de las acciones para conmemorar el décimo aniversario del Alba- TCP, una conferencia durante el periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en New York sobre los logros del Alba-TCP.
Semana informativa y conmemorativa mundial entre el 15 y el 21 de noviembre de 2014 sobre los logros del Alba – TCP.
Realizarán la cumbre conmemorativa del décimo aniversario del Alba TCP en La Habana-Cuba el 14 de diciembre de 2014, como conmemoración de ese sueño hecho realidad de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.
“En nombre del pueblo de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro, nosotros queremos agradecer la solidaridad expresada respecto a Venezuela, al derecho del pueblo venezolano a vivir en paz y el rechazo a cualquier tipo de injerencia a nuestro país y las amenazas a la vida del presidente Nicolás Maduro”, sentenció el canciller venezolano, Elías Jaua.
Cuba solidaria con Venezuela
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró este martes que la Revolución Bolivariana y chavista se defiende, avanza y resiste con lealtad al legado del comandante Hugo Chávez, a quien los cubanos rinden permanente homenaje.
Durante su intervención en la declaración final del XIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), Parrilla refirió que el pueblo chavista tiene todo el apoyo de Cuba en su enfrentamiento a las agresiones, la violencia, los intentos golpistas y planes de magnicidio.
“Ante cualquier circunstancia los colaboradores cubanos compartirán con el Gobierno revolucionario su lucha, desafíos y victorias”, expresó.
(Tomado de Cubadebate)
En lo que constituye una impresionante irrupción de cordura en Washington, existe finalmente cierta reacción por parte del Congreso contra la extrema derecha y el “centro” en cuanto a la política de los EEUU hacia Venezuela y América Latina, algo que no había ocurrido bajo la sombra del macartismo que ha prevalecido durante años. Una carta de miembros del Congreso dirigida al presidente Obama expresó un fuerte rechazo hacia la legislación que impondrá sanciones económicas contra funcionarios venezolanos. En un año electoral en el que los políticos no ganan nada poniéndole un parado a los bravucones del recién fusionado lobby anti-cubano y anti-venezolano, este hecho es significativo. Pero aún más impactantes fueron algunos de los puntos presentados en la misiva con relación a la política de los EEUU en la región.
Los miembros del Congreso destacaron que el gobierno de los EEUU habitualmente “toma en cuenta las opiniones de los gobiernos de Europa o África en esas regiones”, y plantearon que se hiciera lo mismo con América Latina. Ahora bien, esto puede parecer un lugar común, pero la Casa Blanca y el Departamento de Estado toman decisiones y acciones de forma cotidiana sobre asuntos regionales sin consulta alguna a otros gobiernos. Como ejemplo está la decisión inicial por parte del Secretario de Estado, John Kerry, de no reconocer los resultados de la elección presidencial del año pasado en Venezuela, que luego tuvo que revertir bajo la presión de Suramérica. Las varias acciones por parte del gobierno de EEUU en apoyo al gobierno golpista de Honduras en el 2009 –y que fueron fuertemente rechazadas en la región– son otro ejemplo más de las acciones unilaterales que han originado tanto resentimiento en el hemisferio.
En un gesto que sin duda enfurecerá a la derecha, la carta también pidió que el gobierno de Obama aceptara al embajador de Venezuela y designara al suyo para Venezuela. Los miembros del Congreso también resaltaron:
1. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Organización de los Estados Americanos (por un voto de 29 a 3) todas han emitido declaraciones que brindan su apoyo de diversas formas al gobierno venezolano y hacen un llamado a respetar las instituciones democráticas del país. Varios presidentes y gobiernos, incluyendo a Michelle Bachelet de Chile, han hecho advertencias públicas contra los intentos de derrocar por la fuerza al gobierno democráticamente electo de Venezuela.
2. Recalcamos que se trata de un intento por insertar los puntos de vista de la mayoría de los gobiernos en el hemisferio en el discurso público, una singularidad en el Congreso. UNASUR emitió un comunicado [PDF] la semana pasada donde “rechaza la iniciativa legislativa que persigue imponer sanciones unilaterales a funcionarios del Estado venezolano, lo cual vulnera el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, afecta negativamente este diálogo y es un obstáculo para que el pueblo venezolano pueda superar sus dificultades con independencia, en paz y democracia.”
Lo que hace tan importante esta comunicación es que representa el primer reconocimiento por parte los miembros del Congreso –incluyendo a figuras del liderazgo democráta, como Jan Schakowsky (Coordinador adjunto en jefe), John Conyers (demócrata de rango en el Comité judicial de la Casa) y Jim McGovern (copresidente de la Comisión Tom Lantos para los Derechos humanos)– de que la hostilidad de EEUU hacia Venezuela está aislando a Washington en el hemisferio. Por supuesto, cualquiera que no haya estado en un coma durante los últimos 12 años debería saberlo. Sin embargo, la política exterior de los EEUU está sumida en la negación.
Esta iniciativa en particular, de imponer sanciones económicas a funcionarios venezolanos, emana de la extrema derecha del espectro político acá: una alianza de neoconservadores y del lobby anti-cubano/anti-venezolano. El gobierno de Obama se opuso a estas sanciones durante una audiencia en el Senado el 8 de mayo sobre la legislación. La audiencia se asemejó a un circo, teniendo apenas como testigos invitados a conocidos aborrecedores de Venezuela, lo cual no sorprende, puesto que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador Robert Menéndez, es un obsesionado de línea dura con el cambio de régimen en Cuba. (También se ha visto involucrado en un par de escándalos de tráfico de influencias en el transcurso del año, donde uno de los mayores contribuyentes a su campaña –un doctor de Miami a quien el senador le ha hecho favores– alcanzó un record nacional de más de $20 millones recibidos en un año del programa nacional de seguro de salud, Medicare).
La fractura entre la gestión de Obama y varios dinosaurios en el Congreso reflejó la fractura dentro de la oposición en Venezuela. En su testimonio ante el Senado, la más alta funcionaria del Departamento de Estado para el hemisferio, Roberta Jacobson, se opuso a las sanciones, sosteniendo que sus aliados en Venezuela no las suscriben. Por el contrario, senadores como Menéndez y Marco Rubio, simpatizaron más con quienes en la oposición boicotean el diálogo y buscan el derrocamiento del gobierno.
Pero esta fractura es ante todo táctica –por lo menos en Washington– y el Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha alternado entre dar su apoyo a una u otra facción de la oposición. La semana pasada asomó que posiblemente apoyaría las sanciones.
Los esfuerzos de Washington para desestabilizar al gobierno de Venezuela durante los últimos 12 años nunca han sido una serie de eventos aislados, sino que forman parte de una estrategia general de “contención” y “repliegue” en la región. Hasta el día de hoy, el establishment de la política exterior acá todavía no ha aceptado que el giro de la región hacia gobiernos más independientes y de izquierda supone un cambio permanente, como lo fue la superación de las dictaduras durante la última década del siglo 20. Por supuesto que Venezuela es un blanco grande, ya que reposa sobre las más grandes reservas de petróleo del mundo, y como consecuencia siempre será un actor clave en la región. Pero Washington quisiera deshacerse de todos los gobiernos de izquierda, y esa gente lo ve como una meta realista en el mediano a largo plazo.
Por estas razones, la misiva de los congresistas esta semana representa un avance decisivo, al reconocer que la política de EEUU hacia Venezuela forma parte de una estrategia general cuyo efecto ha sido el creciente aislamiento de EEUU en la región. Los EEUU no cuentan con embajadores ni en Bolivia ni en Ecuador, además de Venezuela, y sus relaciones con Brasil han estado en su punto más bajo durante décadas, mucho peores que en los años Bush. Si estos miembros del Congreso provocan un nuevo debate, el gobierno de Obama –y sus aliados de derecha– con seguridad lo perderá.
(Tomado de Barómetro Internacional)
Los países latinoamericanos presionaron hoy en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se permita a Cuba participar en la próxima Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en 2015 en Panamá, bajo la amenaza de no acudir a la cita en protesta.
«Sería muy difícil la participación de Argentina en la cumbre sin la presencia de la República de Cuba», dijo en la sesión el canciller argentino, Héctor Timerman.
El ministro recordó que en la anterior cumbre, en Cartagena en 2012, los países se comprometieron a «estar todos presentes» en la siguiente reunión presidencial, y lamentó que aún se trate el tema como si los esfuerzos de entonces del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, «hubieran caído en saco roto».
Una opinión similar expresaron, uno tras otro, los países que intervinieron, excepto Estados Unidos.
Su embajadora ante la OEA, Carmen Lomellin, dijo hoy que su país apoya la tarea de un grupo de trabajo que analice el tema.
«Deseamos que llegue el día en que pueda participar una Cuba democrática», dijo la diplomática en una rueda de prensa el miércoles.
En cambio, los países del Caribe pidieron la inclusión de Cuba, al igual que las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
El embajador de Bolivia ante la OEA, Diego Pary Rodríguez, manifestó que no podrá haber una cumbre de las Américas sin Cuba. «Si Cuba es excluida, también nos consideraremos excluidos», afirmó.
Venezuela, Nicaragua y México también pidieron la asistencia de Cuba sin condiciones, mientras que Brasil, a través de su embajador en Paraguay, Jose Martins Felicio, dijo que la presencia del país caribeño «es necesaria para el diálogo interamericano».
El canciller uruguayo, Luis Almagro, pidió «que Cuba participe sin condiciones, porque están dadas todas las condiciones», pues ha desempeñado un «papel constructivo» en todos los foros internacionales.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que no estuvo en la cumbre de Cartagena en protesta por la ausencia de Cuba dijo el miércoles que tampoco irá a la de Panamá si eso no cambia.
Paraguay dijo «esperar» que Cuba esté, mientras que Chile no se refirió al tema en la sesión.
(Tomado de El Correo de Cuba)
la noticia rebelde
«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»
Un blog de la vanguardia juvenil cubana
"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí
Blog de Tecnología y la informática
Recursos para Secundaria
Un sitio sobre la asignatura de Tecnología