Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Presidente venezolano Nicolás Maduro ratifica apoyo incondicional a Cuba

Maduro reiteró toda la solidaridad con su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel, durante una entrevista especial concedida al canal multinacional Telesur. Foto: tomada de la cuenta en Twitter de Telesur.

Maduro reiteró toda la solidaridad con su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel, durante una entrevista especial concedida al canal multinacional Telesur. Foto: tomada de la cuenta en Twitter de Telesur.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó hoy su apoyo incondicional a Cuba ante los recientes intentos desestabilizadores promovidos desde Estados Unidos, Sigue leyendo

Lula defendió a Maduro

 

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva defendió al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y aseguró que“Europa y Estados Unidos no deberían haber reconocido a un farsante que se autoproclamó presidente”, en relación al líder de la oposición venezolana Juan Guaidó, de quien dijo que “debería haber sido detenido”.

Sigue leyendo

2019: El año en que Maduro derrotó a Trump

Por Claudio Fabián Guevara

«Hay décadas en las que no pasa nada y semanas en las que pasan décadas«. Julio Escalona, constituyente de la Asamblea Nacional, cita a Lenin para graficar la manera en que se ha desenvuelto el tiempo durante el gobierno de Nicolás Maduro. En 2019 se desencadenaron acontecimientos impactantes:Juan Guaidó se autoproclamó presidente. Se intentó ingresar por la fuerza un cargamento de “ayuda solidaria”. El país se quedó repentinamente sin energía eléctrica en todo el territorio nacional. Hubo otra intentona golpista y ataques a cuarteles.

En cada uno de estos episodios, “la derecha nacional-mundial se frotaba las manos celebrando: ahora sí el gobierno se derrumba. Pero no, Maduro los sorprende con alguna medida. Maduro los sorprende porque ellos lo subestiman y más subestiman al pueblo venezolano”, opina Escalona.

Perfil de Julio Escalona, una leyenda viviente

Economista, docente, autor de siete libros, Julio Escalona en su juventud fue dirigente estudiantil y uno de los comandantes del Frente Guerrillero Antonio José de Sucre, que operó en las montañas y llanos del oriente de Venezuela. Con una extensa carrera política, durante los años 2008-2014 fue Embajador, Representante Permanente Alterno de la República Bolivariana de Venezuela, ante la ONU. Fue fundador de la Liga Socialista y es miembro del Consejo Político del Partido Socialista Unificado de Venezuela. Su vida condensa buena parte de la historia reciente de Venezuela. Su figura actual es una leyenda viviente.

Escalona es un chavista crítico, no por coquetear con posiciones políticas ambiguas (es un decidido defensor del proceso revolucionario venezolano), sino por su ejercicio de la dialéctica para analizar la compleja situación venezolana. En diciembre de 2018 sorprendió al país pronunciando un extenso discurso en la Asamblea Nacional donde, entre otros temas, cuestionó la entrega de la distribución alimentaria a empresas capitalistas ineficientes, llamó a eliminar el Ministerio de la Alimentación y sugirió que “el gobierno está infiltrado”.

VIDEO: discurso de Julio Escalona en la ANC – 18 de diciembre de 2018

Un año después, Julio Escalona demanda: “Es necesario que el presidente Maduro constituya un gabinete de guerra. Es necesario que los ministros se bajen de los carros negros y salgan a compartir la vida y necesidades del pueblo”.

En materia de economía, reclama “que se profundicen las medidas socialistas, lejos de moderarlas. Se está definiendo el rumbo al socialismo o el retroceso”.

Esta voz crítica, con la autoridad de su extensa foja de servicios, cumple 82 años en la víspera del primer aniversario del segundo mandato de Nicolás Maduro. En una extensa charla, señaló fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades de la gestión del presidente venezolano en 2019. Un verdadero análisis FODA que resumimos para los lectores de Diario de Vallarta & Nayarit.

Análisis FODA del gobierno de Nicolás Maduro

Fortalezas:

  • Se dio un efectivo incremento del salario real y un replanteamiento de la política monetaria que impresionó tanto a la derecha interna como a EE.UU. Esa batalla continúa hasta hoy mediante transferencias de bonos en petro, la circulación del petro en el mercado interno para hacer pagos, transacciones bancarias, compras, etc. Esto está en período de prueba. Esperemos el comienzo del año para hablar con más propiedad.
  • Durante el mes de diciembre las calles de Caracas y los centros comerciales se han llenado de gente comprando. Hay que continuar observando para evaluar la situación. Pero quien observe hoy las calles de Caracas no podría comprender la profundidad de los acontecimientos provocados por la guerra. De hecho, los precios están liberados, la producción de bienes esenciales todavía no marcha con la necesaria velocidad y la sustitución de importaciones sigue siendo lenta.
  • El éxito del presidente Maduro ha sido rotundo en el campo de la política exterior y la diplomacia. En los combates que se han presentado tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hemos salido victoriosos, contando con el apoyo de nuestros aliados como China y Rusia. En general, en todos los escenarios donde nos hemos enfrentado con Trump y sus representantes, los hemos derrotado.
  • También ha sido rotunda la victoria en el campo de los intentos directos que han hecho para derrocar al gobierno. Fueron derrotados el 23 de febrero en la frontera con Columbia; el 30 de abril en un intento de golpe de Estado que comenzaría con la toma de la base aérea de la Carlota, ubicada en la Ciudad de Caracas; en los recientes intentos en este mes de diciembre de toma de cuarteles militares; en el intento de magnicidio contra el presidente Maduro realizado el 04 de agosto de 2018. En fin, en los diversos actos de violencia que han organizado por todo el país.

Debilidades:

  • La política de precios es un aspecto donde el gobierno hasta ahora no ha encontrado cómo darle contención al alza permanente que golpea severamente a la población y ha colocado a sectores al borde del hambre. El gobierno ha hecho esfuerzos permanentes a través de un sistema de transferencia de ingresos mediante subsidios directos a la población y medidas como el uso del petro para transacciones en el mercado interno. Pero la inflación sigue siendo un grave problema.
  • Las clases sociales que continúan dominando la sociedad venezolana son las mismas que la dominan desde la época colonial. El comercio importador y la banca siguen marcando acontecimientos estructurales de la economía venezolana. Mientras este conflicto no se resuelva definitivamente a favor del bloque de clases explotadas, veremos cómo, particularmente la economía, difícilmente se recuperará a favor de la patria y la mayoría de su población.
  • La corrupción y la burocracia ineficiente expresan esta situación. La corrupción no es simplemente un problema ético, que lo es. La burocracia es ineficiente, por ejemplo, para recuperar la producción petrolera. Pero es muy eficiente a través de la llamada siembra del petróleo, es decir, la transferencia de la renta petrolera hacia los grandes monopolios trasnacionales que operan en el país y de ahí, hacia la banca internacional. De tal manera que donde realmente se siembra la renta petrolera es en el sistema financiero internacional. Después de 20 años de revolución bolivariana, esta situación sólo parcialmente se ha venido transformando.

Amenazas:

  • El bloqueo y las sanciones impuestas por Trump son un severo golpe para los sectores populares que han sido colocados al borde del hambre y viven severas privaciones. El objetivo de los enemigos de Venezuela es convertir la vida cotidiana en un infierno.
  • Los “think tank” vienen centrando sus acciones en la destrucción de los valores e imaginarios solidarios y el fomento de los valores y comportamientos individualistas, egoístas. Probablemente, éste sea el principal campo de batalla que actúa desde las sombras.
  • Mientras tanto, públicamente se chantajea con la amenaza militar, que no es una simple amenaza, es real y en lo que se presenten las circunstancias propicias, Venezuela puede ser atacada militarmente. Pero la inteligencia gubernamental ha detectado a tiempo las acciones militares terroristas y las ha neutralizado.

Oportunidades:

  • Hay una seria competencia entre distintas transnacionales petroleras, algunas con sede en EEUU, por invertir en la Faja Petrolífera del Orinoco. Las sanciones de Trump lo impiden, por lo que están perdiendo la puja con las empresas rusas y chinas. ¿Seguirán esas transnacionales esperando que Trump derroque a Maduro? Creo que dichas empresas van a tratar de llegar a un acuerdo con Maduro, pues el fin de su derrocamiento no parece estar a la vuelta de la esquina. El paso del tiempo parece favorecer al gobierno de Venezuela que está demostrando que puede navegar y saltar por encima de las olas de la crisis.
  • Desde la época del presidente Chávez, el chavismo adquirió una base social que le sigue siendo leal. En su momento hubo un real proceso de redistribución de la renta petrolera, y los ingresos reales se vieron incrementados. La salud, la educación, la masiva construcción de viviendas comenzaron a llegar a la población marginada. Por eso ahora, la gente critica y se queja, pero en estos tiempos de crisis y agresión, el chavismo ha logrado realizar marchas e inmensas concentraciones que representan a millones de personas plenas de antiimperialismo y de conciencia patriótica.

Conclusión: “Maduro ha derrotado a Trump sin disparar un tiro”

En síntesis, para Escalona el balance es positivo: “Nicolás Maduro es un presidente latinocaribeño que casi sin disparar un tiro, ha derrotado a Trump, el presidente de EE.UU. Maduro ha cumplido con un principio de Sun Tzu: ganar la guerra sin librarla. Este es un gran mérito”.

“El año nuevo puede venir cargado de sorpresas”, agrega. “¿Hasta dónde y hasta cuando se mantendrá la incertidumbre? Del lado de Trump hay fuertes presiones para resolver el tema de Venezuela, pero la experiencia confirma, tal como lo comprobó el general Pablo Morillo durante nuestra guerra de independencia con respecto a España. Después de años de guerra descubrió que Venezuela es un hueso duro de roer”

Tomado de Prensa Bolivariana.

Maduro califica a Pompeo de “payaso fracasado” por el apoyo de EE.UU. al “show” de Guaidó en Venezuela

Maduro califica a Pompeo de "payaso fracasado" por el apoyo de EE.UU. al "show" de Guaidó en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó de “payaso fracasado” al secretario de Estado de los EE.UU, Mike Pompeo, por apoyar al diputado opositor Juan Guaidó en su “show” de ratificación como supuesto “mandatario interino” de la nación y jefe reelecto de la Asamblea Nacional (AN).

Para Maduro, la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, “va a seguir fracasando” y Pompeo continuará “montando el show, la payasería”.

Sigue leyendo

Jefe de Estado reitera su llamado al pueblo venezolano a prepararse para las elecciones legislativas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles su llamado al pueblo venezolano y a todos los partidos políticos a prepararse para las próximas elecciones legislativas, las cuales serán realizadas en el año 2020. A través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado resaltó que Venezuela tendrá una nueva Asamblea Nacional surgida del voto popular en el año 2020, tal como manda nuestra la Constitución. Sigue leyendo

Pdte #Maduro denuncia plan desde #Colombia para generar violencia

El jefe de Estado recalcó la importancia de las fuerzas de seguridad para garantizar la paz y el resguardo de la soberanía nacional. | Foto: Prensa Presidencial

 

El mandatario advirtió que bandas terroristas de Colombia pretenden ingresar a Venezuela para perjudicar a la población.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, alertó este jueves sobre un nuevo plan puesto en marcha desde Colombia para generar violencia y desestabilizar el país.

Durante un acto en el Poliedro de Caracas (capital), el mandatario advirtió que bandas terroristas de Colombia pretenden ingresar a Venezuela para perjudicar a la población.

“Alerto al pueblo de Venezuela y a la División Contra el Terrorismo de todas las policías del país: Máxima alerta en estos días contra estos delincuentes y estos fascistas que pretenden venir de Colombia y llenar de violencia al país”, dijo el Ejecutivo.

Además, reiteró el llamado a una alerta máxima “contra estos delincuentes que pretenden venir desde Colombia” para generar caos.

El jefe de Estado recalcó la importancia de las fuerzas de seguridad para garantizar la paz en el territorio y el resguardo de la soberanía nacional.

Golpe de Estado en Bolivia

Por otro lado, el presidente venezolano repudió nuevamente el golpe de Estado liderado por la ultraderecha boliviana contra el mandatario legítimo Evo Morales.

Asimismo, recordó que Morales es un hombre honesto y fue obligado a renunciar para preservar la paz en la nación suramericana, pero los grupos opositores han incrementado las acciones de violencia y las fuerzas de seguridad reprimen a quienes rechazan la acción golpista.

“Quieren desconocer la victoria mayoritaria del pueblo (…) El golpe de Estado es dirigido y financiado por Washington. El pueblo se encuentra en insurrección popular en las calles”, acotó.

Tomado de Telesur

«El discurso de Mike Pence apesta»

Pence tiene una «obsesión fatal con Venezuela» y que «se le ve en el rostro el odio, el racismo, el desprecio» con que se refiere al país.

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cargó contra el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, de quien dijo hizo el «ridículo» al pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que reconozca al opositor Juan Guaidó como mandatario de esta nación sudamericana.

«Se cree el imperio que manda, que gobierna, que quita, que pone, no señor Pence, en Venezuela debe saber el presidente de la República no lo pone usted ni Donald Trump, lo elige el pueblo en elecciones libres, constitucionales, democráticas y transparentes», expresó.

Maduro criticó el discurso de Pence que, dijo, estuvo «lleno de mentiras, de falsedades, de fake news, de porquería, de absurdos».
«El discurso de Mike Pence apesta», acotó.

Señaló que Pence tiene una «obsesión fatal con Venezuela» y que «se le ve en el rostro el odio, el racismo, el desprecio» con que se refiere al país. «Aquí hay un pueblo con dignidad y conciencia, y así como hace 17 años derrotamos un golpe de Estado que su imperio le dio al comandante Hugo Chávez, hoy el pueblo va a seguir derrotando los golpes continuos, la conspiración permanente y el deseo de ustedes de un cambio de régimen en Venezuela», advirtió.

El gobernante socialista llamó a la reflexión al gobierno de los Estados Unidos a no realizar supuestas acciones «injerencistas» dentro del territorio venezolano y respetar la institucionalidad y los organismos del Estado.

«Amenazan a Venezuela desde el Consejo de Seguridad con una invasión militar, nunca se había visto eso. No hay punto de comparación que se vaya al Consejo de seguridad a amenazar con una invasión a un pueblo pacífico», criticó.

Por otra parte, Maduro se refirió a la reunión que sostuvo en la víspera con el comité de la Cruz Roja y dijo que llegaron a un acuerdo de trabajar para que conjuntamente con los organismos de la ONU traer a Venezuela toda la ayuda de carácter humanitario.

«Respetando la soberanía de nuestro país, sin politización, cubriendo todos los protocolos de seguridad», enfatizó.

En otro orden pidió a los venezolanos que ante los más frecuentes apagones «debemos acostumbrarnos a estar batallando en medio de una emergencia eléctrica» «Nada debe detenerse, en medio de la emergencia eléctrica en medio de la batalla contra el ataque terrorista al sistema eléctrico, debemos acostumbrarnos a estar batallando, trabajando, estudiando, en las condiciones que nos toque, donde nos toque y como nos toque», exigió.

Asimismo, pidió que se deben adaptar al plan de administración de carga que aplicó por 30 días porque «diariamente se neutralizan de 2 a 4 ataques contra el sistema eléctrico nacional».

«Estamos en medio de una guerra eléctrica ya reconocida por el mundo, multisectorial la llaman, cibernética, electromagnética y física y han combinado todos los días de toda esta semana, todos los mecanismos para dañar el ser.

Servicio eléctrico restablecido en más del 80 por ciento en Venezuela

Especialistas de la Corporación Eléctrica Nacional de Venezuela (Corpoelec) continúan hoy los trabajos para restablecer este servicio, operativo en más del 80 por ciento del territorio, luego del sabotaje a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.
Gracias a la experiencia de Corpoelec se garantiza la electricidad, aseguró el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien confirmó el empleo de un fusil para causar el fuego en el patio de transmisión de la planta.

En un contacto telefónico este miércoles con el programa televisivo Con el Mazo Dando, Maduro aseguró que el ataque pretendía dejar varias semanas sin luz a la nación.

Las pesquisas indican, además, la probable implicación de un francotirador, denunció el jefe de Estado, quien no descartó complicidad interna en este sabotaje, perpetrado en la noche del lunes.

Han incendiado un lugar vital para la transmisión de energía eléctrica en el país. Nunca se había producido un evento de este tipo, lo que hace necesario un plan de administración de carga en los próximos días, subrayó.

Con esta agresión resultaron seriamente dañados equipos fundamentales para la estabilidad eléctrica por lo que las autoridades implementaron un programa de acción inmediata enfocado en la reparación de los destrozos causados en el patio principal de la instalación y la reconexión y distribución de carga eléctrica en el país.

Sin pausa, se emprendieron las maniobras ordenadas por el Presidente con resultados logrados en tiempo récord el propio lunes, destaca un comunicado oficial divulgado por el Ejecutivo.

Apenas cuatro horas después del ataque comenzó la reconexión y distribución de carga de manera progresiva hasta lograr que en la noche del martes, más del 85 por ciento del territorio se encontrara plenamente recuperado.

Sin embargo, en la mañana del miércoles se presentó una falla y caída parcial del sistema eléctrico producto de la inestabilidad derivada de los daños del fuego.

En ese sentido, el mandatario precisó que los especialistas completarán en los próximos días el restablecimiento total de la electricidad.

Presidente de Venezuela reitera disposición al diálogo nacional

771d660e714488b3b68c089f99dd18c8_L[1].jpg

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró la disposición del gobierno bolivariano de entablar un »diálogo franco y abierto como el único camino para la tranquilidad y la prosperidad» del país.
A través de un mensaje publicado en la red social Twitter, el mandatario recordó que en los últimos seis años realizó más de 400 llamados a las fuerzas de la oposición para establecer un proceso de concertación dirigido a dirimir las diferencias políticas por vías democráticas.
Venezuela suscribió los pasos definidos por el Mecanismo de Montevideo para abrir un camino al diálogo en el país sudamericano, expresó el jefe de Estado en recientes declaraciones a la prensa.
Han definido un mecanismo diplomático para el diálogo respetuoso’, precisó Maduro en referencia a la iniciativa impulsada por los gobiernos de México, Uruguay, Bolivia y 14 países de la Comunidad del Caribe.
El Mecanismo de Montevideo contempla cuatro fases, diálogo, negociación, los compromisos y la implementación de los elementos establecidos en cualquier acuerdo.
Las autoridades de Caracas denunciaron de forma reiterada las pretensiones de sectores de la oposición de perpetrar un golpe de Estado con apoyo de Estados Unidos, mediante el reconocimiento de un llamado gobierno de transición liderado por el autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó.

#Cuba rechaza presiones contra #Venezuela

fotonoticia_20180920082633_640[1]

Por Cuba.cu

Cuba condenó las gestiones de Estados Unidos para promover en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto de resolución que presione a Venezuela a aceptar una ayuda humanitaria considerada instrumento de agresión por Caracas.

El proyecto de resolución del gobierno de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU intenta legalizar la agresión militar contra Venezuela, este es el primer paso de la intervención humanitaria, denunció el canciller de la Isla, Bruno Rodríguez en su cuenta de la red social Twitter.


De acuerdo con el diplomático cubano, se trata de una iniciativa dirigida a apoyar el golpe de Estado en curso contra la Revolución Bolivariana y su presidente legítimo, Nicolás Maduro.

Esa cruzada escaló el mes pasado con la autoproclamación del parlamentario Juan Guaidó como presidente y su reconocimiento por Washington y varios de sus aliados en América y Europa.

 

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: