Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Médicos cubanos apoyarán lucha contra la COVID-19 en países de África

La solidaridad de Cuba continúa hoy su avance para combatir la COVID-19 con más de 40 brigadas conformadas para enfrentar la pandemia en países que solicitaron asistencia.

Este sábado, las autoridades de la mayor de las Antillas anunciaron que tres nuevos contingentes se conformaron para viajar a Sierra Leona, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe con el objetivo de sumarse a los esfuerzos contra el nuevo coronavirus en África.

Tras el anuncio, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó los vínculos de la mayor de las Antillas con el continente africano y la necesaria solidaridad en tiempos de pandemia.

“En un contexto que impone cooperación y solidaridad, nuestros profesionales de la salud honran los lazos históricos que nos unen a estas naciones”, escribió el titular en su cuenta en Twitter.

Hasta la fecha, suman nueve las naciones de ese continente que reciben los servicios del Contingente Internacional “Henry Reeve” de Médicos Especializado en Situaciones de Desastres y Grandes Epidemias.

De acuerdo con fuentes del sector, más de un centenar de colaboradores integran los tres nuevos grupos: 19 con destino a Sierra Leona, 76 hacia Guinea Ecuatorial y otros 16 a Santo Tomé y Príncipe.

Al respecto, el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio Martínez, calificó este aporte como “la más reciente contribución de Cuba en cooperación internacional con nuestros hermanos africanos para mitigar y enfrentar la COVID-19”.

Hasta inicios de julio, 38 brigadas de la isla caribeña salieron a combatir la pandemia en naciones como Venezuela, Nicaragua, Andorra, Italia, Belice, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbudas, Santa Lucia, Haití, y Guinea Bissau.

Tomado de Cubadebate.

Junta editorial del Washington Post no publica carta del embajador de Cuba en EEUU.

 

Washington D.C., 8 de abril, 2020

Carta al editor de The Washington Post,

Estimado editor:

Hago referencia al texto publicado en su periódico bajo el nombre “En Cuba, la solidaridad médica se ha convertido en un gran negocio”, el pasado 6 de abril.

Lamentablemente, la sección editorial del Washington Post confirma su posición tradicional al abordar temas cubanos.

El texto contiene afirmaciones que no se ajustan a la verdad, ni están respaldadas por fuentes reconocidas, sino por plataformas financiadas por el Gobierno de Estados Unidos. Las distorsiones que se hacen no se pueden verificar con datos oficiales o fidedignos. No hay balance informativo.

El centro de la calumnia a la que se presta la página editorial del Washington Post, consiste en alegar, sin fundamento, que Cuba incurre en la trata de personas o la práctica de la esclavitud y en pretender denigrar la meritoria labor que voluntariamente desarrollan y han desarrollado a lo largo de la historia cientos de miles de profesionales y técnicos de la salud cubanos en varios países, particularmente del Tercer Mundo.

Es una injuria contra los programas bilaterales e intergubernamentales de cooperación, todos legítimamente establecidos entre el Gobierno cubano y Gobiernos de decenas de países, que han sido consecuentes con las pautas de las Naciones Unidas referidas a la cooperación Sur-Sur y han respondido a los requerimientos de salud que esos propios Gobiernos han definido soberanamente.

No era necesario publicar como opinión ideas que tienen su origen en el Departamento de Estado y la USAID.

En Cuba, la salud pública es un derecho humano, universal y gratuito. La Escuela Cubana de Medicina es respetada en el mundo entero, incluidos expertos estadounidenses. Cientos de estudiantes de este país se han hecho médicos en Cuba y una incalculable cantidad de pacientes han salvado sus vidas en la Isla.

Le agradezco su atención, José Ramón Cabañas Rodríguez, embajador de Cuba en Estados Unidos.

Tomado de Cuba Oggi.

Brigadas sanitarias cubanas en Italia y Andorra: ¿por qué no en España?

 

En plena actividad contra la pandemia del coronavirus en Europa, hemos visto llegar a un grupo de 53 profesionales sanitarios cubanos, integrantes de la brigada “Henry Reeve”, a la región de Lombardía, tras la solicitud de las autoridades. Por su parte, Andorra, pequeño país entre Francia y España, también tiene un grupo de 39 profesionales de la salud de la nación caribeña, entre los que hay médicos, especialistas y personal de enfermería y logística trabajando codo con codo con las autoridades sanitarias andorranas. Ambos gobiernos han defendido políticamente en público su solicitud en base a su soberanía y en base a las necesidades sanitarias detectadas. Al mismo tiempo, han destacado el aporte de los profesionales cubanos a los sistemas de salud propios gracias a la experiencia adquirida, con resultados inmediatos en los primeros días. Por su parte, los pueblos italiano y andorrano han manifestado su agradecimiento, bien a través de asociaciones de solidaridad, bien de manera espontánea en los aplausos diarios y con acciones de reconocimiento públicas. En este punto hay que recordar algo obvio, y es que esta colaboración entre gobiernos que se respetan y se reconocen, sin prepotencias ni imposiciones, debería ser lo habitual. Normalizar este tipo de colaboraciones es un buen ejemplo para la Humanidad.

Sigue leyendo

Rusia condena bloqueo de EE.UU. y destaca solidaridad médica de Cuba

Moscú, 14 abr (Prensa Latina) El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, condenó hoy el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y destacó la solidaridad de sus médicos antes y ahora que la pandemia de Covid-19 azota al mundo.

Sigue leyendo

Buenas Tardes . Dedicado a las Brigadas Médicas Cubanas diseminadas en el Mundo

Médicos cubanos ayudan al mundo contra la COVID-19, EEUU critica

Centenares de médicos cubanos llegaron en días recientes a países en los que la pandemia del coronavirus sigue produciendo estragos y manteniendo a sus sistemas de salud al borde del colapso. Vistiendo batas blancas, portando banderas y barbijos, se les vio aterrizar en Jamaica, recibir aplausos en su tránsito hacia Andorra y montar hospitales de campaña en Lombardía.

Hace dos años, la administración del presidente Donald Trump en el marco de la campaña que Estados Unidos mantiene contra La Habana, empezó a criticar los programas de envíos de personal sanitario alegando que el gobierno isleño abusaba de los trabajadores y lucraba con su trabajo.

Sigue leyendo

Partido Comunista de Italia expresa agradecimiento a Raúl y Díaz-Canel por brigada médica enviada a Lombardía.

Brigada médica cubana en Italia

En una misiva, la organización política exalta la valiosa cooperación antillana, que acudió en auxilio del sistema de salud pública italiano en un momento grave de emergencia nacional provocada por la COVID-19.

El Partido Comunista de Italia remitió una carta al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República en agradecimiento a la asistencia médica cubana en la región de Lombardía, la más afectada por la COVID-19 en esta nación europea.

Sigue leyendo

#Cuba Superhéroes de hoy

Superhéroes de hoy

Es de noche, el reloj se acerca a las 9. Las calles están desiertas. Estás en casa, protegido, sereno, en familia. Y quizás ellos aún no han comido, siguen de verde, con nasobucos, gafas, guantes y gorro vestidos de esperanza, de fe, de confianza en nuestro sistema de Salud. Tú estás con tu pijama tal vez, limpio, relajado, mientras ellos van llegando apenas a la casa.

Ese mensaje es el que simboliza cada aplauso, cada sonrisa en los balcones, que por estos días se hacen fuertes, retumban en los barrios, como la más hermosa melodía. Son himnos de gratitud, mensajes de nostalgia por los que no están, pero con los que lucharon hasta el final.

Tomado de Cuba Por Siempre.

Pronunciamiento de Brigada Médica Cubana en Gambia contra campaña inmoral de EEUU

La Brigada Médica Cubana (BMC) en Gambia rechaza la campaña inmoral y de descrédito llevada a cabo por el régimen de EEUU en contra de la ayuda solidaria médica que ofrece Cuba a diferentes países del mundo, en medio de la crisis por la pandemia del COVID-19.

Sigue leyendo

#Cuba ¿Por qué aplaudo?

Aplaudo porque el coronavirus no tiene rostro, y entre los que luchan contra él hay muchos rostros conocidos.

Aplaudo porque son ellos los verdaderos héroes de esta trágica historia.

Aplaudo porque reconozco que la tranquilidad que percibo en casa, junto a mi pequeño, es gracias a su grandeza, a su sacrificio, a su esfuerzo, a su entereza y valentía.

Sigue leyendo

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: