
Al menos nueve palestinos, incluidos tres niños, han muerto como consecuencia de un ataque aéreo israelí contra civiles en Beit Hanun, en el norte de Gaza. Sigue leyendo
Al menos nueve palestinos, incluidos tres niños, han muerto como consecuencia de un ataque aéreo israelí contra civiles en Beit Hanun, en el norte de Gaza. Sigue leyendo
Washington, 2 abr (Prensa Latina) La propagación de la Covid-19 sigue hoy en Estados Unidos sin un final a la vista en un escenario donde las reservas de suministros médicos se agotan, mientras las muertes y contagios alcanzan cifras alarmantes.
Cuatro personas murieron y 24 resultaron heridas en tres tiroteos masivos ocurridos el domingo en Estados Unidos, donde suman 15 los hechos de este tipo en 2020, indica hoy el Archivo de la Violencia Armada.
Dos personas murieron, entre ellas el sospechoso, y 15 resultaron heridas, durante un tiroteo que se produjo anoche a la entrada de un bar en Kansas City, Missouri.
El capitán de la policía de la ciudad, David Jackson, comunicó a la prensa que encontraron en el estacionamiento del bar los cuerpos de una mujer y de un hombre, de quien las autoridades creen que fue el tirador, luego de que un guardia de seguridad del lugar se enfrentó al pistolero.
Crece la protesta social y la violencia en las calles de Chile. Según datos oficiales, ocho personas murieron y más de 200 resultaron heridas, la gran mayoría de ellas en la capital, Santiago. La Fiscalía Nacional informó que hasta este domingo son 1462 los detenidos tras las protestas que iniciaron este viernes como producto del rechazo al aumento del boleto de subte, que fue finalmente suspendido el sábado. Sin embargo, se extienden las movilizaciones y los cacerolazos en el país, se producen nuevos enfrentamientos entre civiles y fuerzas militares y policiales, y se repiten los saqueos en varios puntos de la ciudad. El presidente Sebastián Piñera volvió a declarar el toque de queda y dijo que el país está «en guerra contra un enemigo poderoso e implacable«, en relación a los grupos violentos que han sumido al país en un estado de emergencia que ya se ha cobrado varias vidas humanas.
Los muertos reconocidos hasta el momento fallecieron en circunstancias similares. Por un lado, dos mujeres murieron en medio de un saqueo a un supermercado en la comuna de San Bernardo, y una tercera persona permanece internada en grave estado, con el 75 por ciento de su cuerpo quemado. También el sábado por la noche, un hombre murió en otro incendio dentro de un supermercado, esta vez en la comuna de Quinta Normal. Mientras tanto, el domingo por la tarde el cuerpo de bomberos de la comuna de Renca informó la muerte de cinco personas, cuyos cuerpos se encontraron calcinados en las bodegas de Kaiser. La tienda de ropa interior femenina fue primero saqueada y luego incendiada. Los fallecidos no serían trabajadores del local.
Violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes volvieron a desatarse el domingo en varios puntos de Santiago. Un cacerolazo popular, que sonó fuerte en gran parte de la capital, volvió a derivar en enfrentamientos con las fuerzas militares y los carabineros, que reprimieron a los manifestantes con gases lacrimógenos y disparos de balas de goma.
Frente al caos en las calles, el presidente Sebastián Piñera decretó por segundo día consecutivo el toque de queda. Esta vez el inicio de la medida se adelantó a las 19 horas, extendiéndose hasta las 6 de la mañana del lunes. «El toque de queda regirá a partir de las siete de la tarde; estén en calma y estén todos en sus casas», dijo el general Javier Iturriaga, al anunciar la medida tomada en medio del «estado de emergencia» que rige para cinco regiones de Chile.
Luego de mantener una reunión en casa de gobierno con los presidentes de la Cámara de Diputados, el Senado y la Corte Suprema, Piñera dijo: «La democracia no solamente tiene el derecho, tiene la obligación de defenderse usando todos los instrumentos que entrega la propia democracia y el estado de derecho para combatir a aquellos que quieren destruirla».
El jueves, cuando el malestar social empezaba a verse reflejado en las estaciones de metro, el presidente dio una entrevista al Financial Times donde calificó a Chile como “un verdadero oasis en medio de esta América Latina convulsionada”. Antes, el Ministro de Trabajo Nicolás Monckeberg había sugerido entrar al trabajo a las 7.30 para llegar más rápido, y el Ministro de Economía Juan Andrés Fontaine recomendaba tomar el metro a las 7 para evitar las subas. Los distintos funcionarios no hicieron más que avivar el conflicto.
Los incidentes estallaron con fuerza el viernes tras el alza en las tarifas del pasaje del metro, medida suspendida por el gobierno el sábado. Sin embargo, el anuncio no fue suficiente porque las protestas derivaron en diversos reclamos sociales. Detrás de una supuesta estabilidad política y de las cifras macroeconómicas positivas que exhibe el país, amplios sectores sociales quedaron excluidos, evidenciando una profunda desigualdad social.
Muchos en Chile recordaron los años de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por la imponente presencia de militares en las calles, que no sólo custodian los puntos críticos de la ciudad (centros de reunión de manifestantes y todas las estaciones del subte), sino que además patrullan las calles con tanquetas y jeeps. Aviones militares completan el escenario sobrevolando las calles de Santiago, mientras se extienden las barricadas en las calles.
Prácticamente todos los comercios permanecen cerrados y hay escaso transporte público, en tanto se repiten suspensiones y cancelaciones de vuelos. Hay además cortes de luz y se registra falta de agua en algunas regiones de Chile. Los estudiantes llaman a seguir movilizando en las próximas horas. Para el lunes, la mayoría de las universidades y los colegios ya suspendieron sus clases.
Informe: Guido Vassallo.
Las autoridades han indicado que varios funcionarios de los bomberos y médicos se encuentran en el lugar para atender a los afectados.
Las autoridades reportaron este martes que hubo un incendio cerca de la planta química de Shenghua en la ciudad china de Zhangjiakou, a 200 kilómetros de Beijing (capital), donde murieron al menos 22 personas y otras 22 resultaron heridas. Sigue leyendo
Sube a 21 la cifra de muertos por el ataque a una escuela técnica de Kerch, Crimea. Foto: @TelesurTV/ Twitter.
Suman 21 el número de muertos por el ataque con bomba y arma larga, perpetrado por un joven, en una escuela técnica de la ciudad de Kerch, en la península de Crimea, informó el Ministerio de Sanidad de Rusia.
Minutos antes había aumentado la cifra a 20, pero luego mediante un comunicado oficial y una declaración de un funcionario, citado por la agencia TASS, se comunicó: “Falleció otra joven y el número de muertos es ahora de 21”.
Vladislav Rosliakov, de 18 años, es el principal sospechoso de la masacre. Se sostiene la información que el estudiante hizo explotar la bomba y comenzó a disparar.
Posteriormente se suicidó. Aun se desconocen sus motivos y se investigan posibles cómplices.
En un principio las autoridades manejaban las indagaciones a nivel de atentado, pero luego fue clasificado como “asesinato de dos o más personas”.
(Con información de Telesur)
Panama City fue la localidad que más sufrió la fuerza de la tormenta. Foto: Brendan Smialowski / AFP.
Siete personas fallecieron en Estados Unidos como consecuencia del huracán Michael, degradado a tormenta tropical, que se mueve hoy por Carolina del Norte tras devastar partes de Florida y afectar también Georgia y Carolina del Sur. Sigue leyendo
Cuatro personas fallecieron y otras 175 se infectaron de cólera en la comuna Cornillon Grand Bois en el departamento Oeste, entre el 14 de junio y el 19 de septiembre.
La mayoría de los afectados provenían de Liane Doko, Gros Dos, Marre-Rouge, Pâque, Figue, Mathurin y de Génipailler, según datos del centro de salud Saint Vincent de Paul, única institución sanitaria que opera en la comuna.
De acuerdo con el Grupo de Refugiados y Repatriados (GARR) el repunte de la enfermedad pudiera estar asociado con las lluvias torrenciales que en los últimos meses impactaron el país, especialmente al interior de las provincias. Sigue leyendo
la noticia rebelde
«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»
Un blog de la vanguardia juvenil cubana
"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí
Blog de Tecnología y la informática
Recursos para Secundaria
Un sitio sobre la asignatura de Tecnología