Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Excluir a Cuba es algo viejo y fallido.

Por Arthur González.

Los Estados Unidos no sacan experiencias de sus fracasos con Cuba, la prepotencia y el odio hacia la Revolución los ciega y por eso repiten sus añejas políticas, aunque sólo recojan desengaños. Sigue leyendo

La Cumbre de los Pueblos ALBA: Solidaridad y Humanismo

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP), celebra hoy 24 de junio, la XIX cumbre de jefes de Estado, en Caracas-Venezuela, Sigue leyendo

#Nicaragua, #Venezuela y #Cuba son los más perseguidos y sancionados, … y los q mejor han controlado la #COVID19 ¿es o no el SOCIALISMO una alternativa para la #PatriaGrande?

Tomado de Alma Cubanita.

Estados Unidos, Colombia, Coronavirus y el Narcotráfico (4 parte)

En mis tres anteriores artículos ha quedado demostrado, que el gobierno de Donald Trump, poco le interesa la salud de su pueblo, hoy 23 de abril, hay que lamentar el fallecimiento de más de 50,000 mil estadounidenses y las perspectivas son desalentadora si tenemos en cuenta que ya casi alcanza los 800.000 mil contagiados. Esta es, la lección que deben aprender los que manejan los destinos de sus pueblos, una mala decisión de la Casa Blanca, al no atacar a tiempo la enfermedad, porque priorizó, lo económico, los negocios, los intereses electorales y la política de sanciones y amenazas contra varios países, especialmente a Venezuela y Cuba.

Sigue leyendo

Foro de Sao Paulo convoca Jornada de Movilización contra bloqueos, embargos y sanciones a Cuba, Venezuela y Nicaragua.(+Video)

Ante la alarmante crisis sanitaria que enfrenta hoy el mundo debido a la pandemia de la COVID-19, se mantienen las medidas coercitivas ilegales por parte de Estados Unidos, una situación que está provocando graves consecuencias humanitarias. En medio de este escenario, el Foro de Sao Paulo convoca a la Jornada de Movilización contra los bloqueos, embargos y sanciones económicas internacionales, para apoyar su levantamiento.

Sigue leyendo

Frente Amplio de Uruguay rechaza exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela en toma de posesión presidencial

El Frente Amplio de Uruguay El Frente Amplio de Uruguay rechazó en una declaración pública la decisión de no invitar a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la toma de posesión presidencial de ese país, que tendrá lugar el 1 de marzo.

La mayor fuerza política uruguaya  califica la decisión como “un pernicioso precedente en lo que se refiere al respeto de la soberanía de las naciones, principio legitimante en la relación de los Estados, y rasgo fundamental de la política exterior de nuestra República.”

El Frente Amplio mostró su inconformidad con el uso del argumento de que hay regímenes autoritarios en esos tres países latinoamericanos como supuesta justificación para la decisión del futuro gobierno de Luis Lacalle Pou.

El Secretariado Ejecutivo de la agrupación política que gobernó Uruguay en los los años más recientes reiteró “sus sentimientos de amistad y solidaridad con los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela así como de respeto a la soberanía de dichos Estados”

Tomado de Aucalatinoamericano.

 

#ALBATCP condena en #Cuba política agresiva de Estados Unidos #AlbaUnida

El texto incluyó que el ascenso de gobiernos neoliberales al poder genera el retroceso de políticas de beneficio social e incrementa la desigualdad social.

El ALBA-TCP condenó hoy en La Habana la política agresiva e intervencionista de Estados Unidos que, en complicidad con medios de prensa, oligarquías locales y la aplicación de modelos neoliberales, causan inestabilidad en Latinoamérica.

Esa política estadounidense plantea graves violaciones al principio de los postulados de América Latina como Zona de Paz, señaló el canciller cubano, Bruno Rodríguez, al leer la Declaración de la XVII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

Sigue leyendo

Estados Unidos en la etapa fascista.

 

 

 

 

 

Sin duda alguna, el gobierno de los Estados Unidos ha llegado a la fase superior del imperialismo, el fascismo despiadado que no respeta ningún derecho y menos la soberanía de los otros estados. Así lo confirman los hechos acontecidos durante el presente año 2019.

El presidente Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca, demostró ausencia de ética y valores, que unido a su falta de experiencia política lo hacen un dirigente que toma decisiones a caprichos, a partir de su distorsionada personalidad, sin importarle reglas establecidas para las relaciones internacionales.

Sus desmanes se han puesto en evidencia en el maltrato y ofensas al personal y funcionarios de su gabinete, por lo que muchos renuncian en demostración de rechazo al gobernante.

Trump seleccionó a funcionarios con las más altas posiciones de derecha, de ahí las decisiones que aprueba contra los países y gobiernos que no aceptan sus órdenes imperiales.

Hoy Estados Unidos está fuera de casi todos los tratados internacionales firmados por administraciones anteriores, desata políticas contra quienes se oponen a sus ideas, propicia golpes militares en el mundo, declaró una guerra comercial con China, Rusia y las más recientes con aliados como Francia, Brasil y Argentina, situación que certifica el carácter fascista de su pensamiento. Sigue leyendo

Consejo Político del ALBA analizará en Nicaragua crisis en Bolivia

Managua, 14 nov (Prensa Latina) El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) sesionará hoy en esta capital, para debatir la crisis desatada en Bolivia tras el golpe de Estado al presidente Evo Morales.

Se espera que la reunión denuncie la ruptura del orden constitucional en el país andino-amazónico luego que el mandatario Evo Morales, renunciara a su cargo este domingo presionado por el alto mando militar.

Morales explicó que se vió obligado a dar ese paso a fin de evitar un baño de sangre tras la ola de violencia desatada por sectores de la oposición golpista con el contubernio de los institutos armados.

Desde ayer se encuentra en Managua Diego Pary, canciller en el gobierno de Morales, quien denunció el doble papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), cómplice y actor, en el proceso golpista.

Está claro que los intereses del sector oligárquico eran romper el orden constitucional, dar lugar al golpe de estado y sacar a Evo Morales del gobierno, declaró el jefe de la diplomacia boliviana a su llegada al aeropuerto internacional Augusto C. Sandino.

Todo el apoyo de los pueblos de América Latina y el Caribe es muy importante para que Bolivia pueda retomar el rumbo democrático, insistió Pary.

Interrogado acerca de una solución para detener la violencia galopante en su país, aseguró que sin dudas el diálogo es el mejor camino, ‘pues entendemos que no se puede seguir perjudicando a la gente y reprimiéndola’.

El ALBA denunció el lunes el golpe de Estado en Bolivia y las amenazas y agresiones perpetradas contra las autoridades legítimas de ese país y sus familiares por grupos radicales de la derecha.

Los estados miembros del ALBA son Cuba, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves.

La voracidad del imperio yanqui.

rapic3b1a-[1].jpg

Obsesionados por liquidar la izquierda latinoamericana, Estados Unidos acude a sanciones económicas y financieras como arma para intentar derrocar a los gobiernos que se inclinan hacia políticas contrarias a las que dicta para la región, especialmente contra Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Cuba es el laboratorio donde los yanquis aplican cuantas ideas se les ocurran a sus especialistas en subversión, incluido el terrorismo de Estado, la guerra biológica y psicológica, adicionadas a las comercial y financiera, en su intento desesperado por hacer fracasar el modelo socialista escogido por el pueblo.

Los yanquis se oponen a los programas sociales de la salud y educación gratuitas, pues ellos mantienen esos sectores como mercados apetitosos para sus grandes empresas, sin importarle que mueran inocentes por carecer de recursos financieros para sufragar los altos costos de la medicina, o que el analfabetismo aumente. Tampoco les importa que el acceso a la cultura sea un derecho del pueblo, ni la carencia de programas de seguridad social y para personas discapacitadas, o de la tercera edad. Sigue leyendo

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: