#Cuba contra el bloqueo en Naciones Unidas #NoMásBloqueo

Los próximos días 6 y 7 de noviembre de 2019, Cuba presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas el proyecto de resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de manera unilateral. Ello se producirá en medio de un contexto en el cual arrecian los efectos de esa medida unilateral de Washington.

Por ejemplo, el 10 de diciembre entrará en vigor una medida que no permitirá vuelos desde Estados Unidos a los destinos Camagüey, Jardines del Rey, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Varadero, Santa Clara, y Santiago de Cuba.

Recientemente, el secretario de Estado, Mike Pompeo, había solicitado la aplicación de esa normativa en una carta enviada al Departamento de Transporte, bajo el pretexto de que con “la suspensión de vuelos a estos nueve aeropuertos envía un mensaje claro al Gobierno cubano de que Estados Unidos está tomando medidas firmes” contra el mayor archipiélago de las Antillas por su apoyo a Venezuela.

Sigue leyendo

#NoMásBloqueo: Llaman a redoblar esfuerzos por el fin del bloqueo EE.UU. contra Cuba.

 

FotosPL: Emilio Herrera Pérez

El jefe de la dirección general de Estados Unidos en el ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández, llamó hoy a intensificar la lucha por el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington al país caribeño.

La batalla contra el bloqueo norteamericano no puede detenerse, tenemos que librarla en todos los frentes, subrayó Fernández al intervenir en el XVI Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Cubana efectuada en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País en esta capital.

Explicó que la Ley Helms-Burton de 1996 intensifica la hostilidad contra la nación antillana y con su marcado carácter extraterritorial busca internacionalizar el bloqueo.

Las medidas más recientes del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obstaculizan, entre otras cuestiones el desarrollo del comercio y la transferencia de tecnologías hacia Cuba, dijo el diplomático.

Fernández también deploró la persecución financiera, la cual impide a la nación caribeña solicitar créditos y efectuar pagos, haciendo estos procesos más difíciles y costosos.

El embajador cubano también denunció las maniobras que realiza Washington para obstaculizar la llegada de barcos con combustible al país, acción agresiva que no consiguió paralizar el territorio nacional.

Aprovechó para destacar la actitud del pueblo de la Isla que por su compresión, consciencia y solidaridad contribuyó a minimizar el impacto de una situación energética coyuntural, y resaltó que tal hecho en otras latitudes hubiera sido una verdadera catástrofe.

Fernández aclaró a las más de 130 organizaciones de la sociedad civil cubana presentes en el lugar que toda la escalada está dirigida a arrancarle concesiones al gobierno en materia de política doméstica y exterior.

Cuba no traicionará sus principios, ni abandonará a sus amigos, reiteró el diplomático de la mayor de las Antillas.

Instó a no perder de vista los tres pilares que sustentan la política de la Casa Blanca contra Cuba, la primera es el bloqueo económico, que busca doblegar al pueblo por carencias, la segunda la subversión, dirigida a dañarnos en el plano ideológico sembrando la apatía y desesperanza, para gestar la inestabilidad social, y por último, el descredito mediático.

A través de este tienen la intención de satanizar el proceso revolucionario y realizar campañas de calumnias que empañen el proyecto humanista iniciado en 1959.

Tomado de Prensa Latina

#EEUU pone obstáculos para levantar el embargo a #Cuba

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró ayer que el Gobierno de Estados Unidos, en su voluntad de crear mayores tensiones e incrementar la hostilidad, pone obstáculos a la próxima votación en la ONU contra el bloqueo.

Según dijo, Washington —en sus intentos de incrementar la hostilidad contra Cuba— no tuvo límites en crear dificultades a la Asamblea General, que es un órgano internacional, universal y democrático de Naciones Unidas. Sigue leyendo

¡FIN AL #BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO DE EE.UU. CONTRA #CUBA, YA!

 

DECLARACIÓN PÚBLICA

!FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO DE EE.UU. CONTRA CUBA, YA!

A todas las bolivianas y todos los bolivianos:
1.El jueves 1 de noviembre de 2018, en la ciudad de Nueva York, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán la moción presentada por el gobierno revolucionario de Cuba: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”.
2.Efectuada en otras 27 oportunidades, con resultados siempre victoriosos para la nación caribeña, el pasado año dicha votación registró 191 países inclinados a favorecer el levantamiento inmediato del bloqueo yanqui, y otros dos países vacilantes, que declinaron auspiciar o rechazar la brutal medida: EE.UU. e Israel.
3.El bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba fue impuesto por el presidente estadounidense John F. Kennedy en 1962, y durante más de cinco décadas ha sido recrudecido, perfeccionado y actualizado por gobiernos republicanos y demócratas, afectando actualmente a terceros países, sancionando a las empresas y personas naturales dispuestas a comerciar o ayudar desinteresadamente a la Revolución cubana.
4.En términos monetarios, las afectaciones para Cuba de esta ilegal, aberrante y criminal medida ascienden a 933 mil 678 millones de dólares, alrededor de 71 veces más que los recursos empleados en el Plan Marshall y que permitieron la reconstrucción del conjunto de Europa occidental una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Esto sin mencionar las privaciones de todo tipo que ha tenido que sufrir la población civil cubana en tanto EE.UU. ha buscado incesantemente afectarle en su alimentación, salud, servicios básicos, transporte, vivienda, infraestructura, entre otras.
5.En el Comité “90 Años Fidel” aplaudimos el apoyo que el pueblo de Martí y Fidel de seguro recibirá del Estado Plurinacional de Bolivia, el hermano presidente Evo y en general de la inmensa mayoría de la humanidad; sin embargo, no perdemos la ocasión para esclarecer que el bloqueo yanqui esconde un trasfondo estrictamente político y no tiene otro fin que la destrucción de la primera revolución socialista en América, y que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca lejos de alivianarse las agresiones contra Cuba, se han incrementado. De ahí que decidimos hacer el siguiente y urgente pedido:

¡Fin al bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU contra Cuba, YA!

La Paz, 30 de octubre de 2018.

COMITÉ “90 AÑOS DE FIDEL”

ONU: novedad en la votación contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba

La Asamblea General de la ONU aborda por vigesimoséptima ocasión consecutiva el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, esta vez bajo presiones norteamericanas que obstaculizan el proceso.

Según explicó la víspera el canciller cubano, Bruno Rodríguez, la delegación norteamericana presentó ocho enmiendas que buscan dilatar la votación y dificultan adoptar la resolución que pide el fin del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington. Sigue leyendo

Declaración de la Federación de Mujeres Cubana: Exigimos que cesen las provocaciones y calumnias contra la Isla y su pueblo; que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero ejercido por casi 60 años por el Gobierno de los E.E.U.U.,

En Resumen Latinoamericano

La Federación de Mujeres Cubanas en nombre de las más de cuatro millones 300 mil federadas que integran la organización, condena enérgicamente las intenciones del Gobierno de los E.E.U.U. de desacreditar a nuestro país acusándolo de violador de los D.D.H.H. Una vez más utiliza su doble rasero, con el único propósito de debilitar el apoyo que cada año ofrecen los países integrantes de la ONU, frente a la presentación por Cuba del Proyecto de Resolución“Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba”, el próximo 31 de octubre en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se trata de otra escalada propagandística, que pretende manipular la opinión pública y a los Estados miembros con la vieja y obsoleta retórica de manipulación de los derechos humanos en Cuba. Sigue leyendo