Se sumará Nueva York a mega caravana de solidaridad con Cuba y contra el bloqueo (+Video)

bloqueo
Foto: Tomada de Twitter

El movimiento de solidaridad con Cuba en Nueva York y Nueva Jersey se sumará a la mega caravana mundial del proyecto Puentes de Amor por el fin de las sanciones de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas

Según reporta Prensa Latina, las calles de Nueva York volverán a ser escenario de esta iniciativa mañana 25 de abril, como ya lo fueron en varias ocasiones anteriores este año.

Así confirmaron los organizadores de la caravana de autos, que tendrá como punto de partida las cercanías del Edificio de Oficinas Estatales de Harlem, uno de los barrios más humildes de la Gran Manzana.

De acuerdo con el activista estadounidense Ike Nahem, líder de la Coalición Nueva York-Nueva Jersey Cuba Sí, este movimiento fue uno de los primeros en apoyar las acciones del profesor cubanoamericano Carlos Lazos, principal promotor del proyecto Puentes de Amor, apuntó la agencia latinoamericana de noticias.

Ahora esas iniciativas en solidaridad con la Isla se han extendido por todo el mundo y llegan a naciones de África, y también a varias de Europa, como Francia y Reino Unido, observó.

Nahem señaló que él no se pierde ninguna de las caravanas porque siente que es su deber exigirle al Gobierno de su país acabar con todas las sanciones, cercos y medidas hostiles hacia la nación caribeña.

Somos parte de un movimiento internacional para demandar el fin del bloqueo y que se reviertan todas las medidas que tomó el expresidente estadounidense Donald Trump contra Cuba, explicó.

Además, se exige el fin de las restricciones de viaje hacia la nación caribeña y la restauración del programa de reunificación familiar, suspendido por el magnate republicano desde 2017, añadió en un video enviado a Prensa Latina.

El bloqueo estadounidense se profundiza justo cuando Cuba da un ejemplo al mundo sobre cómo enfrentar de forma exitosa la pandemia de COVID-19, y ese gran trabajo lo hace pese a las dificultades económicas provocadas por el cerco, recalcó el activista.

Al mismo tiempo, subrayó, la nación caribeña desarrolla varias vacunas que pronto estarán disponibles también para toda América Latina, y eso es un ejemplo de solidaridad.

Tomado de Granma.

Despidió Raúl a Díaz-Canel: Presidente cubano participará en el Debate General de la Asamblea General de la ONU


Foto: Archivo/ Estudios Revolución.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz y José Ramón Machado Ventura, Primer y Segundo secretarios del Comité Central del Partido, respectivamente, despidieron en la mañana de este domingo al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien partió con destino a Nueva York al frente de la delegación cubana que participará en el Debate General del 73 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Integran la delegación el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella; el vice-ministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno Fernández; el director general de EE.UU de la Cancillería, Carlos Fernández de Cossío Domínguez; la embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, Representante Permanente ante las Naciones Unidas; y José Ramón Cabañas Rodríguez, embajador de Cuba en los Estados Unidos de América.