Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Países miembros de la OTAN envían aviones de combate a Ucrania

OTAN y sus aliados intensifican apoyo militar a Ucrania.

Bulgaria, Polonia y Eslovaquia, miembros de la OTAN, suministran a Ucrania un total de 70 aviones de combate, según informaron este martes en la cuenta de la Armada ucraniana en Facebook. Sigue leyendo

«EL ACTUAL CONFLICTO NO ES UN ASUNTO DE RUSIA CONTRA UCRANIA, SINO DE LA OTAN CONTRA RUSIA»

CUBA Y VENEZUELA CULPAN A EE.UU. Y LA OTAN DE PROVOCAR ESTA ESCALADA ENTRE RUSIA Y UCRANIA. POR SU PARTE ARGENTINA, MÉXICO Y BOLIVIA LLAMAN A UNA SALIDA PACÍFICA A TRAVÉS DEL DIÁLOGO. Sigue leyendo

Serguéi Lavrov: si de #Rusia depende no habrá guerra

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofreció una entrevista en directo a las principales emisoras de radio del país. Sigue leyendo

COMO LA OTAN SIGA POR ESE CAMINO, RUSIA NO DESCARTA DESPLIEGUE MILITAR EN CUBA Y VENEZUELA

Sería una de las medidas que serán aplaudidas por millones de personas y más aún si se incorpora China

El vicecanciller de Rusia, Sergei Ryabkov, que lideró la delegación rusa en las negociaciones del lunes en Ginebra, dijo hoy en declaraciones televisadas que, de continuar las conversaciones en un punto muerto, en el que la OTAN y EEUU  no ofrezcan las garantías que exige Moscú, no podría confirmar ni excluir la posibilidad de que Rusia desplegara infraestructura militar en Cuba y Venezuela.

Las conversaciones y la reunión de ayer entre Rusia y la OTAN en Viena no lograron reducir las discrepancias sobre las exigencias de seguridad.

En una entrevista con el canal ruso RTVI, Ryabkov señaló que “todo depende de las acciones de nuestros homólogos estadounidenses”, y señaló que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que su país podría tomar medidas técnico-militares si Estados Unidos actúa para provocar a Moscú y subir la presión militar.

Tomado de RE-EVOLUCION.

#Rusia declara aumento de actividad militar de la #OTAN

El ministro de Defensa de la Federación de Rusia, Serguéi Shoigú, durante reunión en Crimea dedicada al resultado del ejercicio militar precisó que “la Alianza del Atlántico Norte (OTAN) ha aumentado su actividad militar cerca de las fronteras meridionales de Rusia”. Sigue leyendo

La era de un mundo unipolar en beneficio de Estados Unidos llegó a su fin

Imagen

Los acontecimientos en Ucrania marcan una línea roja, cuyo sobrepaso sería recibido por Rusia como una intromisión inaceptable en su esfera de intereses, lo que acarrearía las respuestas pertinentes, asegura el politólogo Yevgueni Satanovski.

La nerviosa reacción de Occidente por lo ocurrido en Ucrania, ante la evidente falta de elementos concretos de presión contra Moscú por parte de los líderes de la OTAN, demuestra que la estrategia de desplegar sus fuerzas en el este de Europa —en los antiguos Estados socialistas— realmente tenía el propósito principal de limitar la influencia rusa en esas regiones en cualquiera de sus formas: política, económica y sobre todo militar, asegura el politólogo.
 
El fortalecimiento de Rusia en Crimea y, sobre todo, el fin de la presión sobre su Armada en Sebastopol, no solo refuerzan la posición de Moscú en el mar Negro, sino que es una señal para la comunidad internacional de que «la era de un mundo unipolar en el que Estados Unidos, apoyándose en sus aliados cercanos y en coaliciones temporales formadas dentro de su ‘promoción de la democracia’ en beneficio de sus propios intereses, llegó a su fin», asegura Satanovski.

El experto agregó que «solo el tiempo dirá si la nueva era en las relaciones internacionales llevarán a un mundo multipolar o a un mundo apolar».
 
A pesar de los clichés de la propaganda lanzada en su contra a través de la guerra de información, Moscú no tiene la intención de volver a la condición de superpotencia con todas las desventajas que esto representa, enfatiza el politólogo. 

«El poder de Estados Unidos no es ilimitado» 

Estados Unidos se ha caracterizado por posicionarse como el ‘país del poder ilimitado’ y es probable que se mantenga por mucho tiempo como su prerrogativa exclusiva. La posibilidad de aplicar un golpe aplastante a cualquier enemigo potencial en este caso es una ventaja. Aunque, como se vio después de las campañas militares en Oriente Próximo en la década de 2000, Estados Unidos no puede llevar a cabo con éxito dos guerras simultáneas, a pesar de todo su potencial económico.
 
Por consiguiente, ni siquira el tan anunciado ataque contra Irán por su programa nuclear se concreta y, muy probablemente, no se hará realidad durante el mandato del presidente Barack Obama. El actual Gobierno de Washington está dedicado a sacar su Ejército de Oriente Próximo, limitándose a la preservación de bases militares.

(Tomado de RT)

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: