Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Cuba aboga por seguridad, soberanía y paz

El Gobierno de Cuba abogó este 26 de febrero por la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional. Sigue leyendo

Antiimperialistas alzarán sus voces en Venezuela

Caracas, 22 ene (Prensa Latina) Más de un centenar de representantes de movimientos sociales y políticos alzarán sus voces en el Encuentro Mundial Antiimperialista que comienza hoy en Venezuela.

Bajo el lema Por la vida, la soberanía y la paz, antiimperialistas de todo el mundo se pronunciarán en esta capital contra las políticas neoliberales y por la soberanía de los pueblos.

En este evento serán instaladas unas 20 mesas técnicas de trabajo para analizar y discutir temas referidos a las agresiones militares, la protección del medioambiente, la cultura y el socialismo como alternativa al modelo capitalista, así como la agenda antiimperialista.

Sigue leyendo

PESE A SANCIONES, MENTIRAS MEDIÁTICAS, INSULTOS, AGRESIONES Y BLOQUEOS, VENEZUELA ENTRA EN 2020 EN PAZ Y CON ESPERANZA

 

 

Venezuela culmina el 2019 en paz pese a las constantes agresiones de Estados Unidos y sus aliados.

Gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo se mantienen en unidad, lucha y resistencia frente a un intenso bloqueo económico, financiero y comercial que ha afectado profundamente la vida de los venezolanos.

Tomado de RE-EVOLUCIÓN.

Cuba: Sesionó la XVII Cumbre del ALBA-TCP

Este 14 de diciembre tuvo lugar en La Habana la XVII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), con la participación de jefes de Estado y Gobierno y otros representantes de delegaciones de alto nivel de los países miembros e invitados, entre ellos Nicolás Maduro y Daniel Ortega con el objetivo de debatir sobre la situación actual de la región y a nivel internacional, así como el rol de la Alianza en este contexto, a 15 años de su creación.

Este mecanismo de concertación e integración regional -impulsado por Fidel Castro y Hugo Chávez- está actualmente integrado por Cuba, Venezuela, Nicaragua, la Mancomunidad de Dominica, Granada, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Haití como invitado permanente; ya que Bolivia solicitó retirarse del bloque luego del golpe de Estado contra Evo Morales, el pasado 10 de noviembre. Sigue leyendo

Presidente de Irlanda recibe a Díaz-Canel en su residencia al norte de Dublín

Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su esposa Lis Cuesta a la entrada de la casa presidencial de Áras an Uachtaráin. Foto: Arleen Rodríguez Derivet/Cubadebate.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su esposa Lis Cuesta son recibidos por el mandatario irlandés Michael Higgins y su esposa Sabina, a la entrada de la casa presidencial de Áras an Uachtaráin, un palacio ubicado al norte de Dublín.

Díaz-Canel y Lis comparten con los anfitriones un breve diálogo con niños de tercer grado que asisten a la ceremonia oficial de recibimiento en los jardines de la residencia de Higgins.

Antes, el protocolo de rigor incluyó un pase de revista a las tropas formadas en honor del visitante, luego mantuvieron conversaciones oficiales, más tarde compartirán un almuerzo ofrecido por el anfitrión.

Díaz-Canel y su esposa terminan de plantar el roble irlandés de cuatro años de edad que ahora “vivirá cientos de años” en los hermosos jardines de la residencia presidencial en Dublín, según palabras del jardinero jefe, Robert Norris.

Palabras del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en ocasión del brindis propuesto por el presidente de Irlanda, Michael d. Higgins.

Excelentísimo señor presidente, Michael Higgins:

Muchas gracias por la cálida bienvenida, las atenciones brindadas durante mi estancia y por el intercambio franco que acabamos de sostener.

Recuerdo que un momento similar a este, sirvió de pretexto para que el famoso cronista irlandés James O´Kelly, hiciera una de las pocas entrevistas de las que se tienen referencia, al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, la cual fue publicada en el siglo XX en Cuba, en el libro La tierra del mambí. En un almuerzo sencillo, pero “servido con la formalidad de la Casa Blanca”, como describió O´Kelly, Céspedes, primer presidente de la República de Cuba en Armas, comentó al periodista: “Nosotros queremos la paz para poder dedicarnos a la reconstrucción de nuestros hogares y el bienestar del país, pero antes que todo, queremos nuestra independencia”.

Paz e independencia han sido precisamente los principios que han guiado el proceso revolucionario cubano desde 1868 y siguen siendo hoy los principios que defendemos ante la escalada agresiva de los EE.UU. Son esos principios, los que nos unen a Irlanda, pueblo amigo que como Cuba, ha tenido que luchar por su soberanía.

Estimado Presidente:

En la década del 60 del pasado siglo, el Comandante Ernesto Che Guevara, argentino que Cuba tuvo la suerte de tener en su historia, contaba a su padre: “Con el ancla al mar y el barco al pairo, estoy en esta verde Irlanda de tus antepasados”. Medio siglo después volvemos a la verde y patriótica Irlanda; la de los antepasados del Che; la que acompañó a Félix Varela en sus días en San Agustín; la que describió el apóstol José Martí en sus escenas americanas; la que generó la admiración del Comandante en Jefe; la Irlanda de la que aún hablan las calles y edificios de La Habana y es un placer hacerlo a solo siete días del XX aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países, luego de la histórica visita del presidente Higgins a La Habana y la celebración por primera vez en Cuba, del día de San Patricio y su emblemático desfile.

Brindemos hoy por la paz y la independencia, por la amistad entre los pueblos de Cuba e Irlanda, para que continuemos siempre en el mismo mar de lucha y esperanza.

Cuba convoca al Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo

Por Nuria Barbosa

Para debatir sobre la necesaria articulación entre los movimientos, organizaciones y grupos, cuyos ejes de lucha son el enfrentamiento al imperialismo, el Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales convoca al Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, del 1ro. al 3 de noviembre en el capitalino Palacio de Convenciones. Sigue leyendo

Partidos políticos recogen propuestas en Manifiesto de Caracas para presentarlo en Foro de Sao Paulo

CARACAS, 19 jul (Xinhua) — Diversas organizaciones políticas firmaron hoy el Manifiesto de Caracas, donde consolidan las propuestas que presentarán en el Foro de Sao Paulo, que se celebrará la próxima semana en la capital venezolana.

«El documento está concebido para que puedan converger todas las corrientes del pensamiento y aquí estamos decidiendo la unidad estratégica para enfrentar el imperialismo», manifestó el coordinador político del Foro de Sao Paulo, Julio Chávez, según reseña de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). .

El documento fue rubricado en el Poliedro de Caracas, sur de la ciudad.

El funcionario reiteró que las organizaciones revolucionarias llevarán al Foro una posición firme a través del denominado «Manifiesto de Caracas por la paz, la soberanía y la prosperidad de nuestra América».

Chávez destacó la importancia de que en el encuentro de izquierda internacional, se busque la unidad de los líderes regionales para establecer un plan de lucha y articulación de toda la fuerza de los partidos.

La secretaria de comunicaciones del Foro de Sao Paulo, Tania Díaz, señaló que la delegación venezolana se reunió hoy con el fin de ponerse de acuerdo «en nuestra agenda política, en nuestros objetivos y en la organización», aclaró.

Manifestó sentirse orgullosa «de ser los anfitriones de esta cita de las izquierdas del mundo».

También afirmó estar convencida de que la reunión va a avanzar en la construcción de una agenda común de los partidos de izquierdas.

Por su parte, el secretario Ejecutivo del Foro de Sao Paulo, Roy Daza, agregó que el debate tiene un particularidad y es que estará «encontrándose con los movimientos sociales».

Aseguró que el encuentro internacional es un «respaldo a la política de diálogo», encabezada por el presidente Nicolás Maduro, y a su vez es un cuestionamiento a las amenazas de intervención a la nación suramericana.

«Es un espaldarazo a la democracia venezolana y en particular a la cultura revolucionaria», opinó.

Daza precisó que se debatirá sobre temas políticos, económicos y de integración de América Latina y el Caribe.

Desde el 25 y hasta el 28 de julio, Caracas acogerá a los delegados, de al menos 124 partidos políticos internacionales, que hacen parte del Foro.

El Foro de Sao Paulo fue creado en los años 90, por el Partido de los Trabajadores de Brasil, con la finalidad de aglutinar a los grupos de izquierda de Latinoamérica.

Venezuela mantiene despliegue cívico-militar en defensa de frontera

Freddy Bernal.

El gobierno de Venezuela mantendrá el despliegue cívico militar en la frontera con Colombia para resguardar la soberanía territorial y la paz de la nación, aseveró hoy el protector del estado de Táchira, Freddy Bernal.

En declaraciones a los medios, el máximo representante del Ejecutivo nacional en esa occidental demarcación aseguró que el pueblo seguirá alerta ante cualquier agresión de grupos vandálicos vinculados a la oposición desde territorio colombiano.

Tras los focos de violencia reportados la víspera en la línea limítrofe, en medio de una supuesta operación de ayuda humanitaria promovida por Estados Unidos y facciones opositoras con apoyo logístico de Bogotá, Bernal informó que este domingo comandos irregulares atacaron en varias ocasiones los puentes Simón Bolívar y Santander.

Denunció que debajo de ambos viaductos, elementos criminales elaboraban bombas incendiaras artesanales -los llamados cocteles molotov- bajo la mirada cómplice de la Policía y el Ejército colombianos, lo que demuestra la complicidad del gobierno neogranadino en la agresión contra Venezuela.

Subrayó que a pesar de los reiterados ataques provenientes desde el otro lado de la frontera, esta se encuentra en absoluta paz y los puestos fronterizos están bajo la custodia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Bernal precisó que en la madrugada de hoy 25 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana repelieron un ataque al enclave limítrofe de la Culata, perpetrado por comandos paramilitares.

El protector del Táchira indicó que hasta el momento se reportan 315 heridos durante los focos de violencia en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, ‘donde miles de ciudadanos se desplegaron en resguardo de la soberanía y la paz’, manifestó.

Varios de los lesionados sufrieron heridas de bala, golpes con objetos contundentes y quemaduras con bombas incendiarias, tres de los cuales están reportados de gravedad pero fuera de peligro, en tanto no hubo que lamentar la pérdida de vidas humanas, señaló.

Este sábado desertores de la Guardia Nacional Bolivariana confabulados con facciones opositoras sustrajeron dos vehículos blindados y embistieron a civiles en el viaducto Simón Bolívar, mientras en Ureña sujetos encapuchados arrojaron objetos contundentes contra las fuerzas de seguridad e instalaron barricadas.

Con el objetivo de responsabilizar a efectivos militares de Venezuela de supuestos actos de represión en la frontera binacional, elementos violentos prendieron fuego a un camión con cajas de la denominada ayuda humanitaria en el lado colombiano del puente Francisco de Paula Santander.

El gobierno venezolano acusó la víspera a la administración de Iván Duque de brindar apoyo a las acciones violentas y de provocación orquestadas por facciones opositoras, y en tal sentido anunció la decisión de romper relaciones diplomáticas con el vecino país.

 

 

Se emitirá este lunes fallo de La Haya sobre la salida al mar de Bolivia

Bolivianos marchan con una enorme bandera en respaldo al reclamo marítimo a Chile. La Paz, Bolivia, 26 de febrero 2018. Foto: David Mercado/Reuters.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá este lunes el fallo sobre la salida al mar de Bolivia. Cinco años después de la demanda interpuesta contra Chile, en La Haya se conocerá una sentencia con tres posibles escenarios.

El primero es que se acepte por completo la petición de Bolivia, por lo cual Chile estaría en la obligación de abrir un diálogo sobre la salida marítima soberana de su vecino.

La demanda presentada en 2013 por el Ejecutivo boliviano aspira a conseguir tres declaraciones por parte de la CIJ: que Chile debe negociar para alcanzar un acuerdo que le otorgue un acceso soberano al océano Pacífico; que Chile ha incumplido esta obligación; y que debe cumplirla de buena fe dentro de un tiempo razonable.

El segundo escenario es que la Corte de La Haya rechace de plano la petición boliviana. De ser así, Santiago ya no tendría el compromiso de dialogar con La Paz. Por último, es probable que la CIJ inste a ambas naciones a conversar de buena fe, es decir, con la disposición de llegar a un acuerdo.

“Estoy convencido que con Chile estamos condenados y sentenciados a entendernos. Espero que Chile lo entienda así”, aseveró el expresidente boliviano Jorge Quiroga a la agencia estatal de su país, ABI.

A las 15H00 hora local —en la mañana en ambos países— el magistrado presidente de la CIJ, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, leerá la sentencia y abrirá una nueva etapa en este diferendo.

(Con información de Telesur)

 

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: