La necesidad de trabajar en redes sociales, como hormiguitas, buscando nuestro norte: el sur

…A los amigos de Blogósfera Cuba, de Twitter y a todo el que quiera ayudar a construir nuestro hormiguero que se llama #CUBA.

Las hormigas son animales diminutos que poseen una voluntad incalculable y constituyen el perfecto ejemplo del trabajo en grupos.

No se amilanan cuando con intensión o no, alguien más grande y poderoso, intenta o derriba el resultado de su trabajo. Ellas se reorganizan, por cierto, sin tantas reuniones y vuelven a construir su hormiguero.

Con solo dedicarle unos minutos, a modo de anti-estrés, usted observará, como colaboran entre si, cuando la necesidad las obliga; y me pregunto ¿podemos colaborar como hormigas? ante tantas adversidades que nos imponen los del norte a los del sur.

¿Cómo trabajarían las hormiguitas, si tuvieran redes sociales?.¿Sería más eficiente su colaboración?.

Las redes sociales nos permiten trabajar como hormiguitas para defendernos los unos a los otros, para construir y divulgar nuestra propia imagen; sólo tenemos que conocernos y como hormigas, colaborar y trabajar. Segura estoy, que ideas sobran de cómo hacerlo visible, entonces, aprovechémoslo y orientemos nuestro norte hacia el sur, como indicó Hugo Chávez y como reza el slogan de Telesur.

Debemos lograr que, los tradicionales medios para informarnos, dejen de ser protagonistas de esta época y traductores e interpretes de nuestra realidad y pensamiento; ha sido demostrado que no la dibujan correctamente.

Es cierto, el mundo es objetivo y su percepción es subjetiva; pero la de ellos, sobre nosotros, siempre está distorsionada. Entonces creo que, llegó la hora de, trabajar como hormigas, porque sí podemos.

Les propongo aprender a tener nuestra propia voz y hacernos ecos de nosotros mismos. ¿Con quién?, con quien ame la paz, con el amigo sincero que da su mano franca, con el que tenga motivos para colorear este mundo monocromático, en fin, con todo aquel que un día, quiera ayudar a construir nuestro hormiguero que se llama #CUBA.

Nota:
Hay quienes, desde dentro, con supuestos colores, intentan convencernos con críticas y no soluciones Ojo, las hormigas no se dejan confundir por quien no construye.

(Tomado de La Santa Mambisa)

@yoanisanchez demuestra que Cuba es prioridad oficial para los servicios de inteligencia de los Estados Unidos

Ahora mismo acabo de leer una noticia publicada por CubaDebate (1) donde nos muestra como nuestro país es una prioridad oficial para los servicios de inteligencia de los EEUU. No se a ustedes, pero eso a mi no me toma por sorpresa, lo que debían es decir a través de quien hacen su “trabajo sucio”. Eso tampoco es tan secreto, para ello cuentan con instituciones especializadas en fortalecer la “democraCIA” en aquellos países de interés, además de contar con “lacayos fieles” dispuestos a responder a las órdenes del imperio. De verdad que estos americanos son unos prepotentes, yo no se quien les dijo a ellos que son los más calificados para darle al mundo lecciones de democracia.

Bueno, hablando de instituciones serviles a los intereses americanos, tenemos a la NED (NATIONAL ENDOWMENT FOR DEMOCRACY), el IRI (INTERNATIONAL REPUBLICAN INSTITUTE) y el NDI (NATIONAL DEMOCRATIC INSTITUTE). Estás ONGs, desarrollan proyectos (2) para fortalecer los “valores democráticos” en Cuba (Fig 1), esto es una historia larga, el verdadero interés de estos “Think Tank” es hacerse de una “mascá” del jugoso presupuesto que los EEUU destinan para la subversión en la Isla. Claro, pero ellos necesitan de “nuevos líderes democráticos” para implementar sus programas, y quien mejor que la “cibermercenaria estrella” producto enteramente “made in USA”, para implementar las “órdenes del amo”, si, ya se que saben de quien hablo…nadie más podría ser tan servil como Yoani Sánchez. ¿Y qué beneficio saca Yoani por prestar sus “servicios”? Tranquilos, para eso se le entregarán muchos premios (en metálico) para que siga “inspirada” en su lucha por los “derechos humanos”, ¡ha! Pero nadie se puede enterar que los americanos son los que pagan.

Lo que se le olvida a Yoani es que en Internet todo está registrado, y por mucho que ella quiera ocultarlo y evitarlo, allí están sus vínculos con sus acreedores, sobre todo en Twitter, donde se supone que es un “usuario influyente”, aunque ya todo el mundo sabe que es un fraude (3). Resulta que la NED, el IRI y el NDI tienen gran cantidad de seguidores en Twitter (4) y una actividad constante en este medio social, pero las menciones al tema Cuba son muy pocas, y mucho menos a Yoani Sánchez.

El usuario @NEDemocracy y @yoanisanchez no se siguen mutuamente (5) (Fig 2). Si les soy sincero, eso me pareció un poco extraño. ¿Cómo que Yoani no le va interesar lo que escribe uno de los principales financistas de la contrarrevolución? Resulta que la NED paga a más de 15 ONG para desarrollar proyectos relacionados con Cuba, uno de los más activos es el CENTER FOR INTERNATIONAL MEDIA ASSISTANCE (CIMA). Definitivamente encontré la respuesta a mi pregunta anterior cuando pude observar que @yoanisanchez y @CIMA_MEDIA son “muy amiguitos” en Twitter (6) (Fig 3). Nada, que al final la NED se mantiene muy bien informado de las actividades de Yoani en Twitter, aunque no sea directamente ¿Y por qué tanto temor a que se conozca el vínculo directo?

Ahora tenemos al @NDI, el usuario más activo y con mayor cantidad de seguidores en las redes sociales de las 3 instituciones estudiadas. Claro, no se sorprenderán si les cuento que no existe relación con @yoanisanchez (7) (Fig 4). El NDI también desarrolla un programa para Cuba, su manager Rebecca De Mar también tiene presencia en Twitter (@rebeccademar), usuario poco influyente con solo 6 seguidores y siguiendo a otros 25 (8), por cierto, uno de ellos es @yoanisanchez. ¡Ha! ¿Y que pensaban? Ella es la jefa, la que paga, y tiene que seguir bien de cerca lo hacen sus lacayos. Eso si, Yoani no sigue a Rebecca (9) (Fig 5), no estaría bien que alguien con más de medio millón de seguidores se vincule con un usuario tan poco influyente, ya sería demasiado descaro si el vínculo fuera tan evidente, pero tu tranquila Yoani, “la jefa” siempre estará allí “observándote”.

Finalmente tenemos al IRI, cuyo programa para Cuba tiene como objetivo: “aumentar el acceso a la información y el fomento de la comprensión de la tecnología y el pensamiento innovador de los grupos sociales, estudiantes y ciudadanos con mentalidad empresarial”. Bueno, si este es el que pone el dinero para que Yoani acceda al Internet, pues entonces el vínculo tiene que ser directo, y así mismo es compañeros, @IRIGlobal y @yoanisanchez están “muy unidos” en Twitter (10) (Fig 6). Ojo, el acceso a las nuevas tecnologías será solo para Yoani y su piquete de “serviles lacayos”, no para los miles de niños que en las escuelas de nuestro país lo necesitan para su formación académica.

Resulta también que @NEDemocracy, @IRIGlobal, @NDI y @yoanisanchez, tienen 5 seguidores en común (11), entre ellos resaltan los directivos del IRI: Kimber Shearer (@KimberShearer) y Tony Garrastazu (@GarrastazuTony). Estas instituciones y Yoani Sánchez se encuentran siguiendo a 45 usuarios en común (12), entre los que resaltan: Jared Cohen (@JaredCohen) (Fig 7) (si, el mismo funcionario de Google que está visitando nuestro país, y entre otras reuniones, visitó a Yoani en su casa (13)), Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) (sin comentarios), Roberta Jacobson (@WHAAsstSecty) (Sub Secretaria de Estado, la misma que impidió que el trovador cubano Tony Ávila cantara en Puerto Rico (14)). ¡Ummm, cuántos intereses comunes entre las ONG y Yoani!

Los EEUU desarrollan una guerra sucia en contra de Cuba, que a nadie les quepa duda de eso, para eso cuentan con sus instituciones específicas y sus “serviles lacayos” para hacer cumplir sus objetivos, ahhh, y con mucho dinero para pagar. Pero siempre hay algo que le falla a los yanquis, por mucho que traten de ocultarlo, la verdad siempre saldrá a flote, siempre estamos dispuestos a quitarle la careta a cada uno de sus falsos “agentes de cambio”. La democracia en Cuba es parte del pueblo, por eso hoy me siento con fuerza y con derechos para denunciar cada una de sus violaciones de los derechos de nosotros los cubanos.

Fuentes:

(1) http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/06/30/revelan-lista-de-gobiernos-que-eeuu-somete-a-estrecha-vigilancia-incluye-a-cuba/#.U7LCk_utge4
(2) http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/cuba. http://www.iri.org/countries-and-programs/latin-america-and-caribbean/cuba. https://www.ndi.org/cuba.
(3) http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/02/26/prueban-fraude-tras-seguimiento-a-yoani-sanchez-en-twitter/.
(4) https://twitter.com/NEDemocracy. https://twitter.com/IRIglobal. https://twitter.com/NDI
(5) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=nedemocracy&user2=yoanisanchez
(6) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=CIMA_media&user2=yoanisanchez
(7) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=ndi&user2=yoanisanchez
(8) https://twitter.com/rebeccademar
(9) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=rebeccademar&user2=yoanisanchez
(10) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=ndi&user2=yoanisanchez.
(11) http://www.tweepdiff.com/yoanisanchez/ndi/nedemocracy/iriglobal?s=2&n=50
(12) http://www.tweepdiff.com/yoanisanchez/ndi/nedemocracy/iriglobal?s=2
(13) http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/presidente-ejecutivo-de-google-visita-cuba-318859
(14) http://www.miamidiario.com/noticia/326063

(Tomado de La Santa Mambisa)

La CIA hace oficial su entrada en Facebook y Twitter

La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) desembarcó en las redes sociales, con presencia en Twitter y Facebook.

“No podemos confirmar ni desmentir que este es nuestro primer tweet“, bromea en su estreno en esa red la agencia de espionaje norteamericana, cuya cuenta en poco tiempo tiene ya “más de 120 000 seguidores”, y en el que Descripción lee: “Somos la primera línea de defensa del país“.

En el lapso de pocos minutos, el mensaje fue retuiteado diez mil veces por otros usuarios. Al parecer, la Casa Blanca no tiene nada en contra del Twitter de la CIA. El diario The Washington Post bromeó diciendo que al menos ahora es fácil saber a quién sigue la CIA.

Mismo lema también escribió en la página de Facebook, donde el primer mensaje fue dedicado al Día D, el 70mo. Aniversario del desembarco en Normandía, comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial. “Este es el día -dice el texto- que honramos los valientes estadounidenses que lucharon en un día histórico”.

La CIA refuerza así “su presencia visible en la web, donde ya cuenta” con un portal, y suma las redes sociales, a sus cuenta con un perfil en Flickr y otro en YouTube.

“La agencia quiere ser cada vez más capaz de interactuar directamente con el público y proporcionar información sobre sus actividades y su historia”, dijo el director John Brennan, haciendo hincapié en el compromiso de transparencia total de ese objetado ente.

Nota de Cubadebate: Esto de la entrada de la CIA a las Redes Sociales es pura imagen. Bien sabemos cuánto han estado husmeando nuestras vidas a través de las redes y de las telecomunicaciones en general.

Dice: “No podemos confirmar ni desmentir que este es nuestro primer tweet”

(Tomado de Cubadebate)

Redes sociales: los sitios perfectos para terroristas

Desde Estados Unidos un estudio indica que las redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube son claves para organizar y fomentar la actividad terrorista en el mundo.

De acuerdo con un estudio del centro de investigaciones Commons Lab, en Washington, los terroristas han llevado todo su arsenal nada menos que a las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube o Instagram. “Todas las organizaciones terroristas están en línea y usan muchas plataformas”, indica Gabriel Weimann, profesor de la Universidad de Haifa y uno de los autores de la investigación.

Grupos terroristas como Al Qaeda han expandido su presencia online gracias a las redes sociales. Y para las autoridades se les hace más difícil frustrar sus ataques. Los terroristas usan estas redes para reclutar, hacer propaganda, captar fondos e incluso para entrenar psicológicamente. Hasta podrían enseñar cómo construir una bomba.

Weiman reveló que en 1998 solo habían 12 sitios webs relacionados con la actividad terrorista, pero hoy ya existen cerca de 10,000. Ellos aprovechan al máximo la libertad del internet, crean hasta foros y salas de chat. Lo peor, permite a las organizaciones ser “mainstream”, captar jóvenes solo por estar “de moda”.

Este estudio tiene mucho de cierto, ya que todos sabemos que las redes sociales permiten la organización, la influencia, la información de ideas lejanas, entre otras cosas, sin importar la ideología “mala” o “buena” de lo que se comparta. Pero hay algo que también es cierto: gobiernos como el de EE.UU. no les conviene esto no solo porque luchen contra el terrorismo, sino porque las personas cada vez tienen más conciencia de quién es el bueno y quién es el malo en la historia.

(Tomado de Descubriendo Verdades)