Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Estados Unidos y Cuba pueden tener relaciones respetuosas.

Si existiera voluntad política en el gobierno de los Estados Unidos, pudieran existir relaciones respetuosas y beneficiosas con Cuba, así lo prueba la historia, Sigue leyendo

RUSIA Y CHINA: MODELO DE RELACIÓN POLÍTICA, CULTURAL, COMERCIAL, MILITAR Y SOCIAL, CON EFICACIA Y RESPONSABILIDAD

https://youtu.be/rhUFKPa4cPg?t=1

El presidente de Rusia Vladimir Putin calificó las relaciones bilaterales con China como un modelo de eficiencia y responsabilidad, y han alcanzado un nivel sin precedentes. teleSUR

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una “nueva era” de asociación estratégica con China, tanto en el comercio como en las relaciones globales, Sigue leyendo

Otros 20 millones para la subversión en Cuba: Ahí sí hay prioridad para la administración estadounidense

Más de una vez, voceros y funcionarios de la actual administración de Estados Unidos han declarado que Cuba no es un tema de alta prioridad para su gobierno. Sigue leyendo

Venezuela y Cuba afianzan cooperación bilateral

Caracas, 19 ene (Prensa Latina) Delegaciones de Venezuela y Cuba participarán hoy aquí en una plenaria de la XX Reunión de la Comisión Intergubernamental para afianzar la cooperación entre ambos países.

Desde la Casa Amarilla (sede de la cancillería) los representantes evaluarán los desafíos de la colaboración durante este 2020, con el fin de beneficiar a los dos pueblos en materia económica y social.

La víspera se abordaron mesas de trabajo sectoriales de petróleo, finanzas, turismo, salud y educación, en las que se revisó el comportamiento del sistema venezolano y las expectativas para este año que comienza.

Sigue leyendo

Fraternal encuentro del Presidente cubano con la vicepresidenta argentina

1211-DC_CFK_1.jfif

La Habana, Cuba, 11 dic.- El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, sostuvo hoy un fraternal encuentro con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en la sede del Congreso de esa nación sudamericana.

Díaz-Canel y Fernández destacaron la voluntad de profundizar los vínculos históricos, culturales, de amistad y cooperación entre ambas naciones, publicó en Twitter el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

Sobre las 9:30 de la mañana de este miércoles, el mandatario cubano fue recibido por su homólogo argentino, Alberto Fernández, en la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo.

Ambos gobernantes resaltaron la disposición común de fortalecer las relaciones bilaterales y los históricos lazos de amistad entre los dos pueblos, y la importancia de impulsar las relaciones económico-comerciales, tuiteó Rodríguez Parrilla.

El Presidente de Cuba viajó a Argentina el domingo último para asistir a la toma de posesión del nuevo Gobierno en esa nación austral.

Su agenda de trabajo ha incluido, entre otras actividades, el encuentro con intelectuales argentinos, así como el debate en horas de la tarde de ayer con la comunidad cubana residente en ese país.

Tomado de ACN.

“Rusia se está convirtiendo en uno de los pilares del desarrollo económico cubano”

LA HABANA (Sputnik) — La próxima visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a Moscú, y el encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin, demuestra que la isla no está sola, por mucho que EEUU incremente su hostilidad, comentó a Sputnik Santiago Pérez Benítez, subdirector del Centro cubano de Investigaciones de Política Internacional.

“Estos vínculos (entre La Habana y Moscú) demuestran que Cuba no está sola, que tiene opciones de desarrollarse por mucho que Estados Unidos incremente su hostilidad; este es un mensaje de activismo de la política exterior cubana que muestra la diversidad de opciones de desarrollo que tiene el país por delante”, comento a esta agencia el académico cubano.

En opinión de Pérez Benítez, Rusia se está convirtiendo en uno de los pilares fundamentales del proceso de desarrollo económico cubano, de acuerdo al plan 2030, con fuertes inversiones en los sectores energéticos, producción de petróleo, transporte, y en particular en el sector ferroviario, con inversiones de cientos de millones de dólares, vitales para la economía de la isla.

“Otro detalle muy importante —agrega Pérez Benítez—, y con gran perspectiva es la industria transformadora cubana, que fue construida en su mayoría con tecnología de la antigua Unión Soviética, (transporte, metalurgia, textil, las operaciones en los puertos) por lo que hay que modernizarla sobre la base de intereses mutuos y beneficiosos para la isla”.

Relaciones estratégicas

El experto cubano insistió que esta es “una relación con un país que siempre, estratégicamente, vamos a necesitar porque es polo de poder mundial, Rusia es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, coincidimos en muchos elementos de la política internacional“.

También apuntó a la actual coyuntura hostil contra Cuba por parte de la actual administración que gobierna en EUU y que —enfatizó— “no respeta el Derecho Internacional”, de ahí la importancia de “encontrar aliados internacionales importantes con los que podamos generar relaciones cercanas para neutralizar estas políticas agresivas del imperialismo mundial, es de una utilidad estratégica para Cuba”.

“En los últimos 10 años —agregó Pérez Benítez— se ha demostrado la vigencia de estas relaciones estratégicas entre Cuba y Rusia, porque indica la solidez y amplitud de los nexos, también garantiza una visión a mediano y largo plazo, y no están sujetas a relaciones coyunturales”.

A su vez, recalcó que Cuba representa una puerta a Rusia hacia América Latina, y la isla juega un papel importante en los foros multilaterales, en la ONU, apoya a Moscú en los temas de proyección de la OTAN hacia sus fronteras, contra las sanciones de Occidente, y en su defensa de la soberanía, y contra las intervenciones foráneas en sus asuntos internos.

Inversiones rusas en Cuba

Sputnik también conversó con Esteban Morales, doctor en Ciencias Económicas, y profesor-investigador titular de la Universidad de La Habana, quien considera que el interés de Rusia en realizar más inversiones en Cuba, es algo muy importante porque cubrirán espacios hasta ahora pendientes en la remodelación de la política económica cubana.

“Es muy importante que las autoridades de Rusia se hayan interesado en ampliar sus inversiones en Cuba, principalmente en el sector del transporte, que permitirán una remodelación de nuestro parque ferroviario, vital para el desarrollo económico de la isla, junto al resto de las inversiones que realizan en otros sectores”, puntualizó Morales.

En opinión del catedrático cubano, esta visita de Díaz-Canel a Rusia es trascendente, “porque Rusia ha recuperado estratégicamente las relaciones con Cuba, país que se encuentra fuertemente atacado por Estados Unidos, y esa profundización de la amistad y las relaciones bilaterales (entre La Habana y Moscú) puede servir como un elemento disuasivo”.

Morales comentó además que las amenazas y acciones de EEUU hacia Cuba van en una dirección en la que se están utilizando todos los medios para tratar de “apretar” a Cuba económica y políticamente, en medio de una escalada que no se detiene, y —subrayó— “hay que detenerla de cualquier manera“.

“Si tenemos en cuenta las visitas que realiza Díaz-Canel a Bielorrusia, Azerbaiyán, y Rusia, pueden ser elementos importantes para la fortaleza de Cuba frente a EEUU, pero siempre debe quedar claro que la principal fortaleza de la isla frente a Washington se mide desde lo interno, por la posibilidad que tengamos de salir adelante económicamente y podamos avanzar en todas las situaciones que tenemos por delante”, dijo el profesor universitario.

El próximo 29 de octubre, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel sostendrá un encuentro con su par ruso Vladímir Putin —el segundo en menos de un año—, en la conclusión de su gira europea que incluyó además a IrlandaBielorrusia, y Azerbaiyán.

Destacan Díaz-Canel y Putin excelente estado de las relaciones bilaterales

Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República de Cuba, Díaz-Canel Bermúdez, fue recibido por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, durante su visita oficial a ese país, según informó CubaMinrex a través de su cuenta oficial en Twitter.

Los mandatarios expresaron la mutua satisfacción por el excelente estado de las relaciones bilaterales y sus avances, así como por la fortaleza de los vínculos entre ambos pueblos y gobiernos.

Igualmente, constataron los avances en los proyectos económico-comerciales y la coincidencia en los principales temas de la agenda internacional.

Durante el encuentro, ratificaron la plena coincidencia de las dos naciones en los principales temas de la agenda internacional, así como el respaldo incondicional de Rusia a la lucha de Cuba por el levantamiento del bloqueo.

Se reúnen los presidentes de Cuba y Belarus y ratifican fortaleza de vínculos políticos y económicos

Minsk, 23 oct.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y su similar belaruso, Alexander Lukashenko, constaron hoy la fortaleza de los nexos políticos y económicos comerciales, en un encuentro en el capitalino Palacio de la Independencia.

Lukashenko destacó que la historia de las relaciones entre Belarús y Cuba posee una base muy sólida y, consideró, ambos países tuvieron suerte, pues no fue necesario crear nada nuevo, simplemente continuar con el cumplimiento de los acuerdos bilaterales.

El jefe de Estado belaruso reafirmó que Cuba tiene en este país un amigo fiel y confiable, poco después de una ceremonia, en la que, junto a su similar cubano, saludaron a las delegaciones de las dos naciones y presenciaron el desfile de un pelotón de ceremonias.

Lukashenko se refirió a las transformaciones operadas en los últimos años en la isla y deseo muchos éxitos a la ‘Cuba revolucionaria y heroica’.

Cuba y Belarús no poseen economías concurrentes. Ustedes producen lo que nosotros podemos adquirir y nosotros fabricamos lo que ustedes pueden comprar, consideró el estadista.

El mandatario belaruso recordó sus encuentros con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien siempre pone como un ejemplo de gran hombre, sus reuniones con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y ahora con su homólogo cubano.

De su lado, el presidente de Cuba agradeció la felicitación remitida por el mandatario belaruso, tras ser elegido en ese cargo, y consideró que la visita de hoy es continuidad de la realizada por él hace tres años en calidad de vicepresidente del Estado cubano.

Guardo entrañables recuerdos de la anterior visita, durante la cual pudimos conocer la cultura y la historia del pueblo belaruso y del encuentro con usted, donde se pudo palpar la amistad existente entre los dos países, declaró el presidente cubano.

Por otro lado, se trata de otro momento para ratificar nuestra voluntad de continuar con el diálogo político y diplomático, así como para fortalecer los cooperación económica y comercial, subrayó el estadista cubano.

Díaz-Canel Bermúdez afirmó que Belarús fue uno de los primeros países visitados por él, tras su elección como jefe de Estado, y ello habla de la prioridad que le da Cuba esa relación, apuntó.

El mandatario cubano expresó que era portador de una caluroso y cordial saludo de Raúl Castro para Lukashenko.

(RHC)

Canciller cubano califica de «injustificada» la expulsión de sus diplomáticos en EE.UU.

Canciller cubano se entrevista con congresista demócrata norteamericano

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó categóricamente la expulsión de dos diplomáticos de la Misión ante Naciones Unidas (ONU), ordenada por el Gobierno estadounidense este jueves.

Rodríguez señaló en su cuenta de Twitter que se trató de una acción «injustificada» y que es una «vulgar calumnia» la imputación de EE.UU. de que los diplomáticos cubanos participaron en presuntas actividades perjudiciales contra la seguridad nacional.

Para el canciller cubano, tanto la expulsión de los dos diplomáticos como la restricción de la misión de la isla ante la ONU de no salir de Manhattan, tiene el objetivo de provocar «una escalada diplomática que lleve al cierre de Embajadas bilaterales, endurecer aún más el bloqueo y crear tensiones entre ambos países».

Este jueves, la vocera del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, informó que habían prohibido a los demás miembros de la misión salir de Manhattan, Nueva York, en donde se localiza la sede de la ONU.

«Nos tomamos en serio todos los intentos contra la Seguridad Nacional de los EE.UU.», tuiteó Ortagus.

Presión a la isla

La expulsión de los diplomáticos cubanos sucede en un momento de gran tensión entre los dos países por el endurecimiento de las sanciones comerciales contra la isla, impuestas por la Administración de Donald Trump.

En los últimos meses, Washington ha limitado las remesas al país caribeño, restringido las transacciones bancarias y prohibido los viajes grupales educativos a la isla, incluyendo barcos de recreo y aviones privados.

Además, el Gobierno cubano ha denunciado que Washington ha presionado económicamente a la isla y provocado la escasez de combustible.

Cumbre del G20: Putin y Trump se reúnen en Japón (+Video)

Como parte de la cumbre del G20, el presidente ruso Vladimir Putin se reunirá este viernes con su homólogo estadounidense Donald Trump, en la ciudad japonesa de Osaka, luego de la primera reunión de la cita que agrupa a las veinte principales economías del mundo.

Según informó el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, la conversación empezaría sobre las dos de la tarde hora local, antes de que dé comienzo la segunda reunión de trabajo de la cumbre justo una hora después. De esta forma, Trump y Putin dispondrán, aproximadamente, de una hora para conversar, aunque Ushakov matizó que “la duración dependerá únicamente de los líderes”. Sigue leyendo

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: