Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

¿Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona?

La Inteligencia Artificial es el intento de imitar la inteligencia humana, aprendizaje o el razonamiento lógico, usando un programa informático. Sigue leyendo

Como Girón, los candidatos vacunales cubanos son otra gran victoria

The Washington Post destaca potencial de vacunas anticovid-19 de Cuba

Como el triunfo alcanzado en Girón, en 1961, frente a la invasión mercenaria de EE.UU., los proyectos de fármacos cubanos contra la Covid19 son hoy ya otra gran victoria del pueblo de la mayor de Antillas, en medio del arreciado bloqueo que le mantiene Washington desde hace 60 años. Sigue leyendo

Diario The New York Times destaca que Cuba está al borde de un logro científico extraordinario con la producción masiva de una vacuna cubana contra la Covid-19.

El diario estadounidense The New York Times resalta este miércoles que Cuba “está al borde de un logro científico extraordinario: la producción masiva de una vacuna contra el coronavirus inventada en la isla. Sigue leyendo

El plan de #Cuba: vacuna propia y 100 millones de dosis

En Cuba, según ha anunciado el director del Instituto Finlay de La Habana, las líneas maestras del plan para la lucha contra la COVID-19 ya están trazadas. El objetivo es inyectar 100 millones de dosis de su vacuna a toda la población antes de que acabe el año. Sigue leyendo

La #ciencia cubana y todo su incentivo en el enfrentamiento a la #COVID-19

 

Investigadoras del CIM evaluando resultados de la utilización del anticuerpo monoclonal Anti-CD6 Foto: BioCubaFarma

Cada día se suman nuevos casos a la larga lista de personas que en el mundo resultan positivas al SARS CoV-2, un virus que no entiende de raza, estatus o poder, y que nos pone a todos en la misma balanza de igualdad frente a la posibilidad del contagio.

Sigue leyendo

Confirman efectividad de interferón cubano contra la COVID-19

 

 

Los datos muestran que el protocolo en nuestro país es efectivo, y el interferón desempeña un rol en los resultados

Desde la aparición, en el mes de marzo, de los primeros casos de la covid-19 en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha dado fe de que la inclusión del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en los protocolos de tratamiento muestra resultados positivos.

Sigue leyendo

El Interferón que ayuda a tratar la Covid-19: de su origen hasta hoy

Este proyecto de trabajo comenzó en 1981, luego de que Fidel se reuniera con el médico estadounidense Randolph Lee Clark.
Este proyecto de trabajo comenzó en 1981, luego de que Fidel se reuniera con el médico estadounidense Randolph Lee Clark. Foto: Archivo de Granma

El Interferón Alfa 2b Humano Recombinante sigue siendo noticia en el mundo y captando el interés de los lectores por su eficacia en el tratamiento a pacientes contagiados con el nuevo coronavirus sars Cov-2, causante de la enfermedad Covid-19.

Sigue leyendo

10 cosas que no sabíamos antes de que apareciera Snowden

Vivimos ya en la era post-Snowden, pues sabemos que todo lo que se diga o se haga puede ser controlado por los servicios secretos de EE.UU. Estas son las revelaciones de más calado que muestran cómo el espionaje estatal transformó nuestro mundo.

1. Todo lo que haces en Internet puede ser controlado

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) tiene acceso directo a los sistemas de Google, Facebook, Apple y otros gigantes de Internet. A través de su programa de vigilancia llamado PRISM, la NSA puede acceder al historial de búsqueda, al contenido de los mensajes de correo electrónico, a la transferencia de archivos y a los chats.

2. Lo que haces mientras estas desconectado también se vigila

Según un informe publicado en ‘Der Spiegel’, una división de la NSA llamada ANT posee un tipo de tecnología que incluye un dispositivo de radiofrecuencia capaz de controlar e incluso manipular los datos en computadoras que ni siquiera están conectados a Internet.

3. Los teléfonos móviles en el punto de mira

Verizon y otras compañías telefónicas estadounidenses no ofrecieron mucha resistencia a la hora de rastrear y entregar a la NSA información sobre quién llama a quién, en qué momento, y por cuánto tiempo, entre millones de estadounidenses.

4. Y no solo los teléfonos de EE.UU…

La NSA registra casi todas las llamadas nacionales e internacionales de telefonía en Afganistán y las Bahamas que utilizan un programa llamado SOMALGET. En las Bahamas, por ejemplo, la NSA podía controlar «más de 100 millones de llamadas al día». Las conversaciones telefónicas completas se almacenan durante un máximo de 30 días.

5. Ni siquiera los líderes mundiales son inmunes a la NSA

Algunos líderes mundiales, entre ellos, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y la canciller alemana Angela Merkel, se mostraron indignadas al saber que la NSA estadounidense está monitoreando sus conversaciones telefónicas.

6. El espionaje industrial

«No hay duda de que EE.UU. está involucrado en el espionaje económico», dijo en enero Snowden a la emisora ​​alemana ARD. «Si Siemens dispone de una información que puede ser beneficiosa para los intereses nacionales de Estados Unidos, incluso si no tiene nada que ver con la seguridad nacional, entonces aceptarán esa información» explicó.

7. La NSA se abre camino en el sistema financiero mundial

Usando un programa llamado Proyecto Bullrun, la NSA está librando una guerra contra su mayor enemigo: el cifrado. Según un documento publicado el pasado septiembre, la agencia ya ha eludido gran parte de la encriptación que asegura el sistema bancario y el comercio mundial.

8. Espionaje a través de… Angry Birds
La NSA y su homóloga británica GCHQ desarrollaron la capacidad de acceder a datos personales a través de aplicaciones como el popular juego Angry Birds, que ha sido descargado 1.700 millones veces. Algunos usuarios estaban tan enojados por la noticia que el sitio web del juego Angry Birds fue atacado por piratas informáticos.

9. A la NSA le interesa la actividad sexual de los internautas

Las agencias de inteligencia de EE.UU. recopilaban datos en Internet sobre los hábitos sexuales de los islamistas radicales que navegaban por los sitios pornográficos a fin de desacreditarlos a los ojos de los seguidores. Algunos activistas de derechos humanos aseguran que las acciones de la NSA buscan amedrentar a los usuarios.

10. Olvídese de ligar con webcam… pues quizá esté mirando la NSA

El organismo de inteligencia británico GCHQ interceptó con la ayuda de la NSA imágenes de webcams de millones de usuarios de Internet que no eran sospechosos de ningún delito. Solo en 2008, durante un período de seis meses, la agencia recogió imágenes de cámara web, incluyendo grandes cantidades de comunicaciones con contenido sexual explícito, de más de 1,8 millones de cuentas de usuarios de Yahoo a escala mundial.

(Tomado de RT)

Redes sociales: los sitios perfectos para terroristas

Desde Estados Unidos un estudio indica que las redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube son claves para organizar y fomentar la actividad terrorista en el mundo.

De acuerdo con un estudio del centro de investigaciones Commons Lab, en Washington, los terroristas han llevado todo su arsenal nada menos que a las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube o Instagram. “Todas las organizaciones terroristas están en línea y usan muchas plataformas”, indica Gabriel Weimann, profesor de la Universidad de Haifa y uno de los autores de la investigación.

Grupos terroristas como Al Qaeda han expandido su presencia online gracias a las redes sociales. Y para las autoridades se les hace más difícil frustrar sus ataques. Los terroristas usan estas redes para reclutar, hacer propaganda, captar fondos e incluso para entrenar psicológicamente. Hasta podrían enseñar cómo construir una bomba.

Weiman reveló que en 1998 solo habían 12 sitios webs relacionados con la actividad terrorista, pero hoy ya existen cerca de 10,000. Ellos aprovechan al máximo la libertad del internet, crean hasta foros y salas de chat. Lo peor, permite a las organizaciones ser “mainstream”, captar jóvenes solo por estar “de moda”.

Este estudio tiene mucho de cierto, ya que todos sabemos que las redes sociales permiten la organización, la influencia, la información de ideas lejanas, entre otras cosas, sin importar la ideología “mala” o “buena” de lo que se comparta. Pero hay algo que también es cierto: gobiernos como el de EE.UU. no les conviene esto no solo porque luchen contra el terrorismo, sino porque las personas cada vez tienen más conciencia de quién es el bueno y quién es el malo en la historia.

(Tomado de Descubriendo Verdades)

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: