Jean-Pierre Page, jefe del departamento internacional de la Confederación General de Trabajadores (CGT).
«Condeno en los términos más enérgicos el cobarde ataque a la representación diplomática de Cuba en París. Expreso mi apoyo fraterno a todo el personal de la representación cubana y su embajador. Los inspiradores de esta agresión son quienes en Washington organizan y profundizan el criminal bloqueo contra el pueblo cubano”, dijo en un comunicado difundido en el grupo Obreros del mundo, el jefe del departamento internacional de la Confederación General de Trabajadores (CGT), de Francia, Jean-Pierre Page.
Cuba denunció los hechos que acontecen en el país a través del uso, desde los Estados Unidos, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el fin de incitar actividades delictivas y terroristas, incluyendo ciberataques a sitios gubernamentales y medios de información.
Así lo manifestó la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, en carta dirigida al Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un reclamo que realiza la Mayor de las Antillas como estado miembro de esta organización.
En la comunicación se expresa que estas acciones hostiles con el uso de las TIC, son contrarias a los principios recogidos en el preámbulo de la constitución de la UIT donde se expresa que el fin de esta organización es: «facilitar las relaciones pacíficas, la cooperación internacional entre los pueblos y el desarrollo económico y social, por medio del buen funcionamiento de las telecomunicaciones».
Se reiteró el rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, al uso de las redes sociales para promover discursos de odio, incitación a la violencia, la subversión, la difusión de noticias falsas, la tergiversación de la realidad con fines políticos y como pretexto para el desencadenamiento de una guerra o una intervención militar.
En la misiva se recordó que estos hechos de instigación a la violencia, al desorden público que se manifiestan desde fines del 2020, se intensificaron a partir del 15 de junio del 2021.
Desde el Mincom destacaron que han utilizado plataformas tecnológicas de empresas constituidas al amparo de las leyes estadounidenses como Twitter, Facebook y Youtube, las que han permitido estas operaciones que son violatorias de sus propias políticas y procedimientos en relación a la observancia de sus términos y condiciones de uso. Muchos de estos hechos se realizan desde cuentas y dispositivos que están bajo la jurisdicción de los EE. UU.
Desde el 12 de julio se han intensificado los incidentes de ciberseguridad, fundamentalmente ataques de denegación de servicios, afectando la visibilidad de sitios gubernamentales como el de la Presidencia de la República, el del MINREX, entre otros y de importantes medios de comunicación como Granma y Cubadebate.
Sobre la base de lo planteado se solicitó a la UIT su intervención para que cesen estas acciones contra Cuba y se exhorte al gobierno de los EE. UU. a detener y evitar la utilización ilícita de las TIC en su campaña contra Cuba.
Se reiteró el compromiso contraído en la declaración de Principios de Ginebra durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de impedir que se utilicen las TIC con fines incompatibles con la estabilidad y la seguridad internacionales, que puedan afectar la integridad de las infraestructuras nacionales en detrimento de su seguridad, asimismo se recalca la necesidad de evitar el uso de estos recursos con fines delictivos y terroristas.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, denunció el atentado realizado este lunes contra la embajada cubana en Francia. Sigue leyendo →
Quienes vieron por televisión el asalto al Capitolio Nacional de Estados Unidos, saben que fue un acto terrorista sin discusión, provocado por el propio presidente Donald Trump, Sigue leyendo →
Si no tuviese antecedentes penales la administración imperialista del ya expresidente Trump, tendríamos que estar pensando en alguna enfermedad patógena que deja al sujeto impedido para tomar una decisión libre y razonada, Sigue leyendo →
Al costo de la sangre y de la vida de hijos nobles, víctimas de cobardes terroristas, Cuba ha pagado muy alto el precio de su resistencia. La historia, en nombres y hechos, lo recuerda, constantemente. Sigue leyendo →
El Estado terrorista de Israel ha aprovechado de muy buena forma la crisis generada por la pandemia de COVID-19 en diversos ámbitos, y el caos, confusión e indefensión reinantes en gran parte del mundo, para arremeter con saña y total impunidad contra los palestinos, y continuar con el despojo territorial a éstos. Situación que ocurre en el marco de la decadencia progresiva de Estados Unidos y su intento desesperado por recuperar terreno perdido en el Cercano y Medio Oriente; evidentemente en este sentido Israel sigue jugando un papel fundamental como socio de los norteamericanos, y entre otras cosas intentará ejercer la mayor presión posible sobre una nación como Irán, aliada de China y Rusia, fuertes competidores de Estados Unidos por la hegemonía en Asia y el resto del planeta. Sigue leyendo →
El Director General para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, compareció en el Noticiero Estelar de la TV Cubana para ofrecer nuevos elementos sobre la nota de prensa publicada el pasado sábado 28 de noviembre, en la cual se denunció la participación estadounidense en la orientación y apoyo de la farsa de San Isidro. Sigue leyendo →
El Director General para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, compareció en el Noticiero Estelar de la TV Cubana para ofrecer nuevos elementos sobre la nota de prensa publicada el pasado sábado 28 de noviembre, en la cual se denunció la participación estadounidense en la orientación y apoyo de la farsa de San Isidro. Sigue leyendo →
¿Qué sucede en el Movimiento San Isidro en La Habana
Existe una huelga de hambre. Hasta el momento se han sumado 13 personas en una casa ubicada en La Habana Vieja. Muchos de ellos son personas en condiciones socioeconómicas desfavorables, no trabajan o poseen antescedentes delictivos. Sigue leyendo →