
La reanudación de los vuelos de la aerolínea Air Transat al aeropuerto internacional de Cayo Coco ratifica a Canadá como principal mercado emisor de turistas al destino Jardines del Rey, en Cuba. Sigue leyendo
La reanudación de los vuelos de la aerolínea Air Transat al aeropuerto internacional de Cayo Coco ratifica a Canadá como principal mercado emisor de turistas al destino Jardines del Rey, en Cuba. Sigue leyendo
Aunque aún faltan por concretar algunos aspectos de la nueva ruta de cruceros, se estima que Atlantic International Cruises podría iniciar las operaciones en el décimo mes del año. Sigue leyendo
Beijing, 23 mar.- El boom del turismo chino obliga hoy al mundo a repensar estrategias que atraigan, satisfagan y se adapten a las particularidades de este viajero, bautizado como el más importante del siglo XXI. Sigue leyendo
La Habana.Tres aerolíneas rusas reiniciarán esta semana sus operaciones posCovid-19 a Cuba, confirmó hoy el Ministerio de Turismo (Mintur) de la isla.
De acuerdo con el Mintur, los turoperadores rusos Pegas Touristik, Coral Travel y Anex Tours comenzarán sus actividades turísticas con las líneas aéreas Nordwind, Royal Fligths y Aigle Azur, respectivamente, a Jardines del Rey, uno de los destinos de playa más demandados de la nación caribeña. Sigue leyendo
Cuba denunció las afectaciones al turismo por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, pero aseguró que el país sigue desarrollándose y también en esa esfera va por más.
Madelaine Gonzalez-Pardo, consejera para el Turismo en la Embajada cubana en Italia, abordó el tema al dirigirse anoche a funcionarios, gestores, turoperadores y otras personalidades vinculadas con la industria de ocio, durante un encuentro convocado por Gustavo Tristá del Todo, embajador de Cuba en Serbia.
Informó que en 2019 visitaron su país cuatro millones 275 mil 561 turistas extranjeros, un decrecimiento del 9,2 por ciento en relación con igual periodo del año anterior.
Ello se debió, dijo a una escalada de esa política coercitiva del gobierno estadounidense que incluyó la prohibición de entrada de cruceros y suspensión de vuelos chárter a las provincias, excepto La Habana.
Pero a pesar de ello, enfatizó, el país sigue desarrollándose en esta esfera como lo evidencian los procesos inversionistas de 2019, que superaron los tres mil millones de dólares e incluyeron la modernización de varios hoteles y la inauguración de unas cuatro mil nuevas habitaciones, dentro de ellas instalaciones de alto estándar.
Añadió que en 2020 se terminarán 28 hoteles con cuatro mil 200 nuevas habitaciones y continuará el desarrollo de la informatización, con la mayoría de los destinos turísticos conectados al WIFI.
Gónzalez- Pardo, quien encabeza el stand de Cuba en la 42. Feria Internacional de Turismo de Belgrado, indicó que en el año pasado visitaron Cuba seis 296 serbios, un 89 por ciento en relación con 2018, debido al decrecimiento en la modalidad de cruceros.
‘Pero estamos convencidos de que Serbia es un mercado con gran potencial que todavía puede aportar más a Cuba y es por ello que continuaremos apostando por lograr mayor posicionamiento aquí de nuestro producto turístico y esperamos contar con todos ustedes para lograr que 2020 sea un año de éxitos’, expresó ante los asistentes.
Añadió que los espera en la feria FITCuba 2020 en su 40 edición en Varadero y remarcó la seguridad de que contará con su acompañamiento.
‘En el turismo vamos por más’, sentenció la funcionaria en nombre del ministerio para esa esfera económica de su país.
En el encuentro participaron también Renata Pindzo, asistente del ministro para turismo en el Ministerio de Comercio, Turismo y Telecomunicaciones de Serbia, funcionarios de la Cámara de Comercio, miembros del cuerpo diplomático acreditado aquí y activistas de la solidaridad y amistad con Cuba, entre otros.
Amenizó la concurrida velada la banda Salsa y Punto integrada por músicos cubanos residentes aquí, que desgranó un amplio repertorio de sones, guarachas, boleros y otras manifestaciones de la rica acuarela de ritmos de su país.
Tomado de Cuba por Siempre.
Con la adición de un tercer vuelo semanal en la ruta Londres-La Habana en la temporada de invierno 2020-2021, la aerolínea británica Virgin Atlantic aumentará sus servicios hacia la mayor de las Antillas.
Nos complace ofrecer más capacidad para los clientes que transportan mercancías desde y hacia La Habana”, precisó Dominic Kennedy, director gerente de Virgin Atlantic, según publica el sitio web Excelencias Cuba.
A pesar de las restricciones norteamericanas durante los últimos meses, con el único fin de recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, a partir del daño al Turismo, sector clave de la economía cubana, las naciones europeas apuestan por la isla caribeña como mercado seguro.
En ese sentido, al cierre del 2019 el Reino Unido se consolidó como uno de los 10 mayores emisores de visitantes hacia Cuba, con el arribo de 123 mil 535 británicos, informa la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI).
Un comunicado de la propia compañía aérea explica que los vuelos entre el aeropuerto londinense y la capital cubana serán los miércoles, viernes y domingos.
Virgin Atlantic es una de las aerolíneas de Richard Branson, propietario de Virgin Group y opera vuelos transcontinentales desde Londres hacia Norteamérica, el Caribe, África, Medio Oriente, Asia y Australia.
Tomado de Aucalatinoamericano.
Por los senderos ecoturísticos de la Ciénaga de Zapata, en Matanzas, desandan visitantes extranjeros durante el año, en las excursiones que propician apreciar sus riquezas paisajísticas e intercambiar con sus habitantes.
En Las Salinas, el santuario de las aves cubanas, los vacacionistas observan las especies endémicas, como el cabrerito de la ciénaga y el zunzún, y otras de tipo acuáticas, entre ellas las grullas, los flamencos y las garzas.
La Península de Zapata se puede recorrer en botes por unos 14 kilómetros del río Hatiguanico, al tiempo que se aprecian manantiales y el acceso a la Zanja de Santo Tomás, sobresaliente por su cambio de vegetación.
Para conocer los valores naturales del humedal matancero, se organizan excursiones a senderos, lagunas cársicas, cuevas inundadas y cenotes; además de la práctica del senderismo, el buceo y la pesca deportiva.
Tomado de Radio Rebelde.
En declaraciones de funcionarios de la empresa Cubatur a la televisión nacional, se conoció que los cruceristas visitarán Cayo Largo del Sur, María la Gorda, en Pinar del Rio y las ciudades de Cienfuegos, Trinidad y Santiago de Cuba.
Se espera otro barco de este tipo procedente de Inglaterra y con capacidad para casi dos mil pasajeros.
El destino Jardines del Rey llegó este 2018 a su aniversario 25. Foto: Yisel Martínez Garcìa.
Muestra palpable de la confianza hacia Cuba como destino turístico, por su seguridad, la hospitalidad del pueblo y los atributos naturales y culturales, así como por la preservación y belleza de sus playas, es que la Isla arribó hace pocos días –el 10 de noviembre– a la cifra de cuatro millones de visitantes internacionales; solo cuatro jornadas después que el pasado año.
Este resultado es meritorio en un contexto marcado por las campañas mediáticas para desacreditar al turismo cubano y las medidas de recrudecimiento del bloqueo contra Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos, único país del mundo cuyos ciudadanos, por ley, no pueden viajar libremente como turistas a la Mayor de las Antillas.
En tal contexto, vale recordar que uno de los acontecimientos de mayor relevancia en el desarrollo del turismo en el país ocurrió hace 25 años, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el hotel Guitart Cayo Coco, actual Iberostar Colonial, instalación que abrió al mundo las puertas del destino Jardines del Rey, uno de los más atractivos y dinámicos en el área del Caribe.
El 12 de noviembre de 1993, desde una de las plazoletas de la obra, el máximo líder de la Revolución expresó: «Es verdad que este hotel se construyó bastante rápido, este pueblo se hizo en 36 meses; pero nosotros tenemos que construir hoteles en año y medio, dos años como máximo; reducir los costos, triplicar la productividad, hacer con 300 hombres lo que hoy estamos haciendo con mil. En la medida en que aparezcan mercado y capital, nosotros debemos estar preparados para construir y para formar el personal que va a trabajar en esos hoteles».
Fidel exhortó, además, a que «el turismo nuestro preserve, y no solo preserve, sino que enriquezca la belleza natural de los lugares donde se construye».
En Jardines del Rey existen actualmente más de 8 600 habitaciones en explotación, distribuidas en 22 instalaciones de alojamiento, de ellas 18 hoteles, cifras en constante crecimiento de acuerdo con el desarrollo del programa hotelero aprobado hasta el 2030.
Según ha anunciado el Ministerio del Turismo, en lo que resta del trimestre se prevé más visitantes, lo que permitirá sobrepasar la cifra del año anterior; perspectiva que apoyan noticias recientes como el nuevo vuelo entre Cuba y Estados Unidos inaugurado por la aerolínea estadounidense JetBlue, o la reanudación de los vuelos desde Varsovia hasta Cayo Coco de la aeronave Airbus a 330, de la aerolínea Travel.
Tomado de: Granma
Hotel Iberostar Grand Packard.
Habiendo caído la tarde y muy cerca del mar que toca a La Habana, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de conjunto con el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, cortaron la cinta blanca y brillante; y ese gesto dejó inaugurado este sábado el Hotel Iberostar Grand Packard, segundo con categoría cinco estrellas plus en la ciudad.
Sorprende —como dijo en el precioso recinto de recibimiento el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler— ver la excelencia de la obra constructiva, «obra digna de La Habana y digna de Cuba». Sigue leyendo
la noticia rebelde
«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»
Un blog de la vanguardia juvenil cubana
"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí
Blog de Tecnología y la informática
Recursos para Secundaria
Un sitio sobre la asignatura de Tecnología