Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Cientos de uruguayos solidarios con Cuba donan a la Isla 200 000 jeringuillas para la vacunación contra covid-19

Los médicos de la ELAM debemos sincerarnos y asumir nuestra deuda histórica con el pueblo de Fidel, que es lo mismo que decir, el pueblo cubano. Foto: @EugenioMtnez / Twitter

Cientos de uruguayos solidarios con Cuba acompañaron este martes la entrega simbólica a su embajador en Montevideo, Héctor Fraginals, de 200 000 jeringuillas, Sigue leyendo

Hospital uruguayo con colaboración médica cubana suma 100 mil cirugías oculares

El Hospital de Ojos José Martí de Uruguay, donde colaboran especialistas cubanos, celebró la operación ocular número 100 mil, en ejercicio de una política de salud visual al alcance de toda la población. Sigue leyendo

Cuba estuvo presente en toma de posesión en Uruguay (+ FOTO)

 

El diputado del Partido Comunista de Uruguay (PCU) y del Frente Amplio, Gerardo Nuñez, con valentía y dignidad, muestra nuestra bandera donde nos quisieron silenciar y tener ausentes.

En Uruguay en el que no estuvo este domingo la presencia física de un representante de Cuba, Venezuela y Nicaragua, la llamada triada del mal, no es el de los gobernantes que pretenden invisibilizarnos, es el de este amigo cuyo nombre bien podría ser «Dignidad» que hoy mostró allí, sobre su pecho nuestra enseña nacional. Gracias Marti: Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay otros que llevan en sí el decoro de muchos hombres. En esos van miles de hombres. Va un pueblo entero».

Tomado de Cuba Sí.

Frente Amplio de Uruguay rechaza exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela en toma de posesión presidencial

El Frente Amplio de Uruguay El Frente Amplio de Uruguay rechazó en una declaración pública la decisión de no invitar a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la toma de posesión presidencial de ese país, que tendrá lugar el 1 de marzo.

La mayor fuerza política uruguaya  califica la decisión como “un pernicioso precedente en lo que se refiere al respeto de la soberanía de las naciones, principio legitimante en la relación de los Estados, y rasgo fundamental de la política exterior de nuestra República.”

El Frente Amplio mostró su inconformidad con el uso del argumento de que hay regímenes autoritarios en esos tres países latinoamericanos como supuesta justificación para la decisión del futuro gobierno de Luis Lacalle Pou.

El Secretariado Ejecutivo de la agrupación política que gobernó Uruguay en los los años más recientes reiteró “sus sentimientos de amistad y solidaridad con los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela así como de respeto a la soberanía de dichos Estados”

Tomado de Aucalatinoamericano.

 

Médicos cubanos: Los ojos ciegos bien abiertos.

Cada año el Estado uruguayo percibe, en promedio, 50 millones de dólares por su participación en las misiones de paz de la ONU. De ese monto, algo más 10 millones de dólares se utilizan para pagarles a los soldados que participan en las misiones. Esto es: 20% de los que nos paga la ONU se va en el sueldo de los militares que mandamos a diferentes partes del mundo. El resto del dinero se utiliza para otras cosas, en general inversiones que hace el Ministerio de Defensa en infraestructura, equipamiento y la atención de otras necesidades.

Este procedimiento de contratación de ejércitos de países integrantes de la ONU para llevar adelante misiones de mantenimiento de la paz o de imposición de la paz es habitual y muchos países participan o han participado en ellas. Todos los Estados cobran y, por supuesto, todos los Estados disponen de ese dinero como mejor les parece. Solo un porcentaje minoritario del dinero que perciben los Estados se distribuye en el sueldo de los soldados que viajan, actúan y arriesgan sus vidas en dichas misiones. Sigue leyendo

Ampliarán en Uruguay denuncias contra la CIA

Legisladores del gubernamental Frente Amplio se disponen hoy a ampliar denuncias sobre actividades de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos contra Uruguay.
Participantes en la Comisión investigadora sobre espionaje en democracia establecida aquí señalaron el hallazgo de evidencias en documentos desclasificados en Washington dentro de los seis mil archivos entregados al Gobierno argentino.

Luis Puig, diputado del frentista Partido de la Victoria del Pueblo, señaló que esas pruebas confirman las denuncias planteadas antes sobre el papel de las agencias norteamericanas en el debate parlamentario.

Esto confirma muchas cosas: las mentiras de los mandos militares en democracia, de los servicios de inteligencia y hace caer muchas caretas de algunos dirigentes políticos que pusieron las manos en el fuego señalando que no había espionaje en democracia en Uruguay’, afirmó el legislador.

El Gobierno uruguayo analizará, a través de la Secretaría del Pasado Reciente, los documentos públicos que Estados Unidos envió a Argentina sobre las violaciones a derechos humanos en dictadura y la existencia del Plan Cóndor en el Cono sur.

A través de la cancillería, el ejecutivo solicitará a su par en Argentina los datos que involucren información sobre los casos que pertenecen a Uruguay.

Bolivia y México asistirán a reunión sobre Venezuela en Uruguay

Por ZonaFrank

Los cancilleres de estas dos naciones indicaron que el diálogo es la alternativa para poner fin a la tensión política que atraviesa Venezuela, en medio de un intento de golpe de Estado.

Los cancilleres de Bolivia y México confirmaron su asistencia a la conferencia internacional sobre Venezuela a celebrarse el próximo 7 de febrero en Uruguay. Sigue leyendo

Evo Morales llama a seguir modelo uruguayo de producción

Imagen

El presidente boliviano, Evo Morales, llamó a los habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) a seguir el modelo uruguayo de producción agropecuaria para multiplicar la producción.

Morales exhortó a aumentar la producción de arroz, de pollo criollo y de carne de ganado vacuno, entre otros, a partir del uso de tecnología, de nuevos sistemas de riego y de la mecanización.

“¿Uruguay de qué vive? No tiene ni petróleo, ni gas. Uruguay vive exportando carne y arroz”, enfatizó el mandatario, quien insistió en la necesidad de ejecutar proyectos productivos sostenibles.

El Tipnis, unas 48 mil hectáreas ubicadas en la Amazonía boliviana, está expuesto constantemente a inundaciones, pero cuenta con pastizales que pueden convertir a la región en gran productora de carne de res.

Según el Presidente andino, Uruguay cuenta con índices altísimos de producción por hectárea, con una labor muy organizada y con la ayuda de la mecanización, y llamó a comenzar a industrializar y a cosechar en cada hectárea del Tipnis por lo menos diez toneladas de alimentos.

El jefe de Estado pidió a sus habitantes que diversifiquen las producciones, sobre todo con pollo criollo para hacerle la competencia a la producción industrial, al tiempo que pidió proyectos productivos sostenibles.

El Tipnis permaneció durante semanas bajos las aguas como consecuencia de las inundaciones que afectaron la zona amazónica del país y que provocaron la pérdida de decenas de miles de cabeza de ganado y la muerte de decenas de personas.

(Tomado de Granma)

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: