Golpeando el Yunque

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

Golpeando el Yunque

Inicia sus actividades en Cuba la directora general de la UNESCO

 

 

La Habana, 5 dic.- La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, inicia hoy sus actividades en Cuba, entre las que se destaca el encuentro con el canciller, Bruno Rodríguez.

La víspera, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, adelantó en redes sociales la bienvenida a la representante de la Unesco, quien llegó anoche a La Habana, refiere Prensa Latina.

En su cuenta en Twitter, el primer mandatario recordó también los vínculos de cooperación del país caribeño con el organismo internacional.

De acuerdo con su agenda en Cuba, Azoulay visitará este jueves el Convento de Santa Clara, sede del proyecto Caribe-Unión Europea-Unesco, y la recientemente restaurada escuela primaria Rafael María de Mendive, antiguo colegio de San Pablo donde estudió el Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

El viernes, la secretaria general de la Unesco recorrerá la reserva de la biosfera de la Sierra del Rosario, en la provincia occidental de Artemisa.
El sábado, la visitante intercambiará en la Fábrica de Arte Cubano, en La Habana, y disfrutará allí de una muestra del patrimonio inmaterial de la nación caribeña.

La Unesco tiene entre sus objetivos impulsar la cooperación internacional, y sus programas contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

Tomado de RHC.

Alberto Fernández recibió el apoyo de López Obrador y advirtió al FMI

Un grupo de argentinos esperaron al presidente electo en el Palacio Nacional. 
Imagen: EFE

Desde Ciudad de México

El presidente electo Alberto Fernández volvió a reclamarle al Fondo Monetario Internacional que reflexione sobre el estado en el que se encuentra Argentina -del que lo considera co-responsable-, y que comprenda que «no se puede seguir ajustando a la sociedad argentina». Fernández acababa de recibir el respaldo para «todo lo que resulte necesario» por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien compartió una reunión y un almuerzo durante varias horas en el Palacio Nacional. El presidente electo insistió que la cuestión tarifaria es un tema que se debe revisar cuanto antes, desmintiendo un supuesto aval a nuevos aumentos. «No puede ser que las tarifas sigan dolarizadas cuando el resto de la economía no lo está. Eso he dicho que desde el primer día debe ser revisado», subrayó.

Como se trataba de un presidente electo y no de uno en ejercicio, por razones protocolares, Fernández se presentó solo en la conferencia de prensa posterior a la reunión. En más de una oportunidad resaltó que le tocará recibir con una economía con alto endeudamiento y 40 por ciento de pobreza. «Ningún país se recupera en la pobreza. Hay que volver a poner en marcha la economía argentina y ver de qué modo podemos cumplir nuestras obligaciones que efectivamente queremos cumplirlas pero no a costa de más deterioro social», insistió.

En ese sentido, López Obrador le dijo que contara con él para lo que fuera necesario. Fernández comentó que se encontró con un presidente que estaba muy al tanto de la crítica situación argentina. «El apoyo que puede dar es mucho», evaluó Fernández en base a que México tiene un asiento en el directorio del FMI e integra un mercado común con Estados Unidos y Canadá. En ese escenario internacional, detalló el brutal incremento de la deuda: en 2015 era el 38 por ciento del PBI, la deuda externa en dólares el 13 por ciento del PBI; hoy pasó al 95 y el 70 por ciento, respectivamente. Eso en apenas tres años.

Alberto Fernández llegó cinco minutos antes del mediodía e ingresó por la puerta lateral del Palacio Nacional donde lo esperaban un grupo de argentinos para saludarlo. Lo recibió el subsecretario para Latinoamérica de la Cancillería mexicana, Maximiliano Reyes Zúñiga, quien publicó en el diario La Jornada una columna considerando el encuentro «un parteaguas en la relación bilateral». El fue quien lo condujo por el inmenso palacio hacia el despacho presidencial. López Obrador lo recibió junto a su jefe de asesores Lázaro Cárdenas y el canciller Marcelo Ebrard. Fernández ingresó con Felipe Solá y Cecilia Todesca. Una reunión con seis sillas y las banderas de México y de Argentina de fondo. Estaba prevista para una hora y se extendió hasta una hora y media. Luego de eso fue el almuerzo, que duró otro tanto. Quienes también estuvieron en el palacio pero no se sumaron al encuentro fueron Matías Kulfas, Miguel Cuberos y el vocero Juan Pablo Biondi. También anduvo allí el ex senador chileno Marco Enríquez-Ominami, clave en el armado del encuentro.

Entre una cosa y la otra, López Obrador ofició de guía de Alberto Fernández por los salones y pasillos del Palacio. Obviamente, una parada obligada fueron los murales de Diego Rivera que convierten la sede del gobierno mexicano en un edificio único. Rivera le dedicó más de 20 años a retratar en esas paredes paisajes de la historia mexicana. Fernández llevó de regalo un libro y un busto de Evita y recibió un pin de la presidencia de México y una artesanía. Los paseos fueron retrasando la agenda y Alberto Fernández llegó a la conferencia de prensa casi una hora más tarde de lo pautado.

En México se le dio mucha importancia a la visita. Se habían acreditado unas 200 personas entre fotógrafos, camarógrafos y cronistas, incluyendo varias agencias internacionales. El encuentro tuvo mucha repercusión y en la comitiva de Fernández comentaron que ya habían comenzado a recibir invitaciones de algunas potencias. Ante una pregunta, el presidente electo negó que tuviera previsto viajar a Estados Unidos en lo inmediato. Se sabe que tiene una invitación de la petrolera Chevron para exponer sus planes sobre Vaca Muerta en su sede de Houston.

López Obrador se comprometió a incrementar el comercio bilateral y aumentar las compras de productos argentinos para ayudar a la recaudación de dólares. Ya lo había adelantado en la «mañanera», la rueda de prensa que ofrece cada día a las 7 antes de arrancar su jornada de trabajo.  «Vamos a procurar en ayudar en la adquisición de bienes que se producen en la Argentina, para que el pueblo de Argentina con su nuevo gobierno pueda enfrentar la crisis económica y pueda haber crecimiento y bienestar. Todo lo que podamos ayudar, lo vamos a hacer», dijo AMLO.

Lo confirmó Fernández. «Queremos volver a poner en valor esa relación en materia automotriz, de autopartes, pero fundamentalmente de carnes y producciones locales de Argentina, como la producción de porotos negros, que México es un gran demandante». Acerca de este punto, Kulfas y Todesca se habían juntado con el subsecretario de Industria y Comercio, Enrique Acevedo. Según las versiones de esa reunión, México accedería a más compras pero pediría más acceso para sus autopartistas. Seguirán conversando.

«Con la carencia de dólares que tiene no puede ser que las tarifas sigan dolarizadas cuando el resto de la economía no lo está. He dicho que desde el primer día debe ser revisado. De ahí en más veremos qué es lo que nuestra economía permite. Cuando digo que todos tenemos que hacer un gran esfuerzo, digo todos y todas. Todas por las energéticas estoy diciendo», dijo Fernández. La aclaración generó risas. 

Respecto a la carencia de dólares, Alberto Fernández aclaró algo que es obvio: el cepo al dólar seguramente continuará luego de que asuma. «El 10 de diciembre no es una fecha mágica. En todo caso ese día sabremos cuántos dólares quedaron en las arcas del Banco Central. Eso no se resuelve con un cambio de gobierno. Es el resultado de una política que ha dejado que migren del Banco Central decenas de miles de millones de dólares», marcó en las dos oportunidades que le preguntaron por lo mismo.

La situación económica y la continuidad de las inversiones en México fue el tema que Alberto Fernández seguiría trabajando por la noche. Primero, en el encuentro con el millonario Carlos Slim. Luego, con el que mantendría con un importante grupo de empresarios vinculados a Alfonso Romo, un industrial que es secretario general de la Presidencia de AMLO y miembro de su partido Morena. Por la noche, los hombres de negocios se acercaron hasta el hotel Camino Real donde se hospeda Alberto Fernández con ánimo de escuchar de primera mano cuáles son sus planes para reactivar la economía.

Se reúnen los presidentes de Cuba y Belarus y ratifican fortaleza de vínculos políticos y económicos

Minsk, 23 oct.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y su similar belaruso, Alexander Lukashenko, constaron hoy la fortaleza de los nexos políticos y económicos comerciales, en un encuentro en el capitalino Palacio de la Independencia.

Lukashenko destacó que la historia de las relaciones entre Belarús y Cuba posee una base muy sólida y, consideró, ambos países tuvieron suerte, pues no fue necesario crear nada nuevo, simplemente continuar con el cumplimiento de los acuerdos bilaterales.

El jefe de Estado belaruso reafirmó que Cuba tiene en este país un amigo fiel y confiable, poco después de una ceremonia, en la que, junto a su similar cubano, saludaron a las delegaciones de las dos naciones y presenciaron el desfile de un pelotón de ceremonias.

Lukashenko se refirió a las transformaciones operadas en los últimos años en la isla y deseo muchos éxitos a la ‘Cuba revolucionaria y heroica’.

Cuba y Belarús no poseen economías concurrentes. Ustedes producen lo que nosotros podemos adquirir y nosotros fabricamos lo que ustedes pueden comprar, consideró el estadista.

El mandatario belaruso recordó sus encuentros con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien siempre pone como un ejemplo de gran hombre, sus reuniones con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y ahora con su homólogo cubano.

De su lado, el presidente de Cuba agradeció la felicitación remitida por el mandatario belaruso, tras ser elegido en ese cargo, y consideró que la visita de hoy es continuidad de la realizada por él hace tres años en calidad de vicepresidente del Estado cubano.

Guardo entrañables recuerdos de la anterior visita, durante la cual pudimos conocer la cultura y la historia del pueblo belaruso y del encuentro con usted, donde se pudo palpar la amistad existente entre los dos países, declaró el presidente cubano.

Por otro lado, se trata de otro momento para ratificar nuestra voluntad de continuar con el diálogo político y diplomático, así como para fortalecer los cooperación económica y comercial, subrayó el estadista cubano.

Díaz-Canel Bermúdez afirmó que Belarús fue uno de los primeros países visitados por él, tras su elección como jefe de Estado, y ello habla de la prioridad que le da Cuba esa relación, apuntó.

El mandatario cubano expresó que era portador de una caluroso y cordial saludo de Raúl Castro para Lukashenko.

(RHC)

Alertan sobre intentos de prohibir protestas contra Trump en Londres

Activista Lindsey German.

La coalición Stop the War alertó que la Policía londinense pretende impedir que las manifestaciones contra la visita del presidente de EE.UU., Donald Trump, la semana próxima, lleguen hasta la sede del gobierno.

Según declaró la activista Lindsey German al diario Morning Star, la Policía Metropolitana les comunicó a los organizadores de la protesta que el martes próximo podían concentrarse en un punto de la ciudad, pero no marchar por Whitehall, la céntrica avenida capitalina donde se ubica la residencia oficial de la Primera Ministra y otros edificios gubernamentales.

No aceptaremos la prohibición, y estamos decididos a llegar tan cerca como sea posible de la calle Downing, aseveró German.

Trump tiene previsto realizar una visita de Estado al Reino Unido del 3 al 5 de junio próximo, invitado por la reina Isabel II, quien lo agasajará el día de su llegada con un almuerzo y una cena en el Palacio de Buckingham.

El mandatario norteamericano se reunirá al día siguiente con la renunciante primera ministra Theresa May y otros miembros del Gabinete, en el número 10 de la calle Downing, adonde pretenden llegar los manifestantes convocados por Stop the War.

La Primera Ministra acaba de anunciar su renuncia, e invita a un guerrerista, racista y sexista. Si los Tories creen que esa es una buena idea, mejor que lo piensen de nuevo, agregó German, quien exhortó a los londinenses a firmar una petición online contra la prohibición policial de protestar en Whitehall.

Los manifestantes convocados por Stop the War, sindicatos y otras organizaciones como la Campaña de Solidaridad con Cuba tienen previsto concentrarse el martes próximo en la Plaza Trafalgar a partir de las 11:00 hora local, y marchar ‘hacia donde quiere que se encuentre Trump’.

Tomaremos las calles para oponernos al racismo de Trump, mientras que las diferentes organizaciones protestarán en demanda de justicia climática y por los derechos de los migrantes, las mujeres, los grupos LGBT y los sindicatos, anunciaron.

De acuerdo con el programa divulgado por la Casa Real británica, el presidente estadounidense concluirá su visita al Reino Unido el día 5 de junio en Portsmouth, sur de Inglaterra, donde participará en las actividades conmemorativas por el aniversario 75 del desembarco de Normandía, que marcó la entrada de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.

Theresa May, por su parte, renunciará al liderazgo del Partido Conservador el 7 de junio, agobiada por la crisis del Brexit.

La gobernante continuará como primera ministra hasta que los Tories elijan a su sucesor o sucesora de entre la decena de candidatos que hasta el momento han hecho públicas sus aspiraciones, en un proceso que podría demorar varias semanas.

Escrito por  Prensa Latina

Concluye exitosa visita a Namibia el Primer Vicepresidente cubano

Sam-Nujoma-580x387[1].jpg

Salvador Valdés Mesa y Sam Nujoma. Foto tomada de PL.

El primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, concluyó hoy una visita de cuatro días a Namibia como parte de una gira que incluyó también a Angola.

Como parte de una apretada agenda, el visitante mantuvo encuentros con el padre fundador de la nación, Sam Nujoma, y con el expresidente Hifikepunye Pohamba.

Igualmente, fue recibido por el presidente, Hage Geingob; la primera ministra, Saara Kuugongelwa-Amadhila, y por el vicepresidente, Nangolo Mbumba.

El programa incluyó la colocación de una ofrenda floral en nombre del pueblo cubano en el Acre de los Héroes de Namibia, un complejo monumentario en las afueras de Windhoek para rendir homenaje a los caídos en la lucha por la independencia.

Valdés Mesa y su delegación fueron despedidos en la terminal aérea de esta capital por la viceministra de Atención a los Asuntos de los Veteranos, Hilma Nicanor.

(Con información de Prensa Latina)

Trump en Iraq

Trump en Iraq

El presidente estadounidense, Donald Trump, realizó una visita relámpago a Iraq, donde se reunió con las fuerzas militares norteamericanas que lideran una coalición con el presunto objetivo de acabar con el terrorismo.

Se trata de la primera vez que Trump recorre una zona de conflicto desde su elección al frente de la Casa Blanca.

Entre otros desplantes, el magnate republicano declinó una reunión que estaba planificada con el primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, y solo hablaron por teléfono.

En la percepción de los analistas, las visitas de los presidentes a tropas estadounidenses en zonas de guerra para aumentar la moral se convirtieron en tradición en los años posteriores a los ataques contra las Torres Gemelas en Nueva York, 11 de septiembre de 2001.

 Trump recibió críticas por su negativa a compartir con los soldados en campaña y ahora lo hace, según los expertos, para defender la orden de reducir tropas en Afganistán y retirada total de Siria.

El presidente norteamericano utilizó su recurrente consigna de América Primero para salirse de alianzas multinacionales, incluidas las que el pueblo estadounidense considera guerras interminables.

‘No es justo cuando la carga está sobre nosotros, apuntó, y no queremos que nos aprovechen más los países que usan a nuestros increíbles militares para protegerlos. No lo pagan y tendrán que hacerlo’, acotó.

Trump anunció que quitó del medio a generales defensores de mantener soldados en Siria, incluido el secretario de Defensa Jim Mattis, quien renunció al cargo por estar en contradicción con la orden presidencial.

En Afganistán, el jefe de la Casa Blanca quiere el regreso a casa de la mitad de los 14 mil uniformados norteamericanos que asesoran al ejército del país asiático contra las guerrillas del Talibán sin avance alguno.

Escrito por  PL.

Confirma China visita de presidente cubano Miguel Díaz-Canel

China confirmó hoy la primera visita de Estado que realizará el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en los próximos días, por invitación del mandatario anfitrión, Xi Jinping.

Lu Kang, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo a periodistas que además del dignatario de la isla antillana entre el 31 de octubre y el 8 de noviembre llegarán al gigante asiático los gobernantes Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) y Danilo Medina (República Dominicana). Sigue leyendo

Recibió Díaz-Canel a Robert Corker, Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos


Diaz Canel con el Senador Corker. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este jueves al senador republicano por Tennessee, Robert Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, quien se encuentra de visita en Cuba acompañado por dos de sus asistentes legislativos.

Durante el encuentro, intercambiaron sobre el estado de las relaciones bilaterales entre ambos países y acerca de temas de interés común.

Participó también la encargada de negocios de los Estados Unidos en Cuba, señora Mara Tekach.

Por la parte cubana estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, y el director general de Estados Unidos de la Cancillería, Carlos Fernández de Cossío.

Un lugar en la blogósfera

la noticia rebelde

Yo Handry

«Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo»

El joven cubano

Un blog de la vanguardia juvenil cubana

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

Bienvenidos al mundo de la tecnología

Blog de Tecnología y la informática

Blog de Tecnología

Recursos para Secundaria

El blog de tecnología

Un sitio sobre la asignatura de Tecnología

A %d blogueros les gusta esto: