@yoanisanchez demuestra que Cuba es prioridad oficial para los servicios de inteligencia de los Estados Unidos

Ahora mismo acabo de leer una noticia publicada por CubaDebate (1) donde nos muestra como nuestro país es una prioridad oficial para los servicios de inteligencia de los EEUU. No se a ustedes, pero eso a mi no me toma por sorpresa, lo que debían es decir a través de quien hacen su “trabajo sucio”. Eso tampoco es tan secreto, para ello cuentan con instituciones especializadas en fortalecer la “democraCIA” en aquellos países de interés, además de contar con “lacayos fieles” dispuestos a responder a las órdenes del imperio. De verdad que estos americanos son unos prepotentes, yo no se quien les dijo a ellos que son los más calificados para darle al mundo lecciones de democracia.

Bueno, hablando de instituciones serviles a los intereses americanos, tenemos a la NED (NATIONAL ENDOWMENT FOR DEMOCRACY), el IRI (INTERNATIONAL REPUBLICAN INSTITUTE) y el NDI (NATIONAL DEMOCRATIC INSTITUTE). Estás ONGs, desarrollan proyectos (2) para fortalecer los “valores democráticos” en Cuba (Fig 1), esto es una historia larga, el verdadero interés de estos “Think Tank” es hacerse de una “mascá” del jugoso presupuesto que los EEUU destinan para la subversión en la Isla. Claro, pero ellos necesitan de “nuevos líderes democráticos” para implementar sus programas, y quien mejor que la “cibermercenaria estrella” producto enteramente “made in USA”, para implementar las “órdenes del amo”, si, ya se que saben de quien hablo…nadie más podría ser tan servil como Yoani Sánchez. ¿Y qué beneficio saca Yoani por prestar sus “servicios”? Tranquilos, para eso se le entregarán muchos premios (en metálico) para que siga “inspirada” en su lucha por los “derechos humanos”, ¡ha! Pero nadie se puede enterar que los americanos son los que pagan.

Lo que se le olvida a Yoani es que en Internet todo está registrado, y por mucho que ella quiera ocultarlo y evitarlo, allí están sus vínculos con sus acreedores, sobre todo en Twitter, donde se supone que es un “usuario influyente”, aunque ya todo el mundo sabe que es un fraude (3). Resulta que la NED, el IRI y el NDI tienen gran cantidad de seguidores en Twitter (4) y una actividad constante en este medio social, pero las menciones al tema Cuba son muy pocas, y mucho menos a Yoani Sánchez.

El usuario @NEDemocracy y @yoanisanchez no se siguen mutuamente (5) (Fig 2). Si les soy sincero, eso me pareció un poco extraño. ¿Cómo que Yoani no le va interesar lo que escribe uno de los principales financistas de la contrarrevolución? Resulta que la NED paga a más de 15 ONG para desarrollar proyectos relacionados con Cuba, uno de los más activos es el CENTER FOR INTERNATIONAL MEDIA ASSISTANCE (CIMA). Definitivamente encontré la respuesta a mi pregunta anterior cuando pude observar que @yoanisanchez y @CIMA_MEDIA son “muy amiguitos” en Twitter (6) (Fig 3). Nada, que al final la NED se mantiene muy bien informado de las actividades de Yoani en Twitter, aunque no sea directamente ¿Y por qué tanto temor a que se conozca el vínculo directo?

Ahora tenemos al @NDI, el usuario más activo y con mayor cantidad de seguidores en las redes sociales de las 3 instituciones estudiadas. Claro, no se sorprenderán si les cuento que no existe relación con @yoanisanchez (7) (Fig 4). El NDI también desarrolla un programa para Cuba, su manager Rebecca De Mar también tiene presencia en Twitter (@rebeccademar), usuario poco influyente con solo 6 seguidores y siguiendo a otros 25 (8), por cierto, uno de ellos es @yoanisanchez. ¡Ha! ¿Y que pensaban? Ella es la jefa, la que paga, y tiene que seguir bien de cerca lo hacen sus lacayos. Eso si, Yoani no sigue a Rebecca (9) (Fig 5), no estaría bien que alguien con más de medio millón de seguidores se vincule con un usuario tan poco influyente, ya sería demasiado descaro si el vínculo fuera tan evidente, pero tu tranquila Yoani, “la jefa” siempre estará allí “observándote”.

Finalmente tenemos al IRI, cuyo programa para Cuba tiene como objetivo: “aumentar el acceso a la información y el fomento de la comprensión de la tecnología y el pensamiento innovador de los grupos sociales, estudiantes y ciudadanos con mentalidad empresarial”. Bueno, si este es el que pone el dinero para que Yoani acceda al Internet, pues entonces el vínculo tiene que ser directo, y así mismo es compañeros, @IRIGlobal y @yoanisanchez están “muy unidos” en Twitter (10) (Fig 6). Ojo, el acceso a las nuevas tecnologías será solo para Yoani y su piquete de “serviles lacayos”, no para los miles de niños que en las escuelas de nuestro país lo necesitan para su formación académica.

Resulta también que @NEDemocracy, @IRIGlobal, @NDI y @yoanisanchez, tienen 5 seguidores en común (11), entre ellos resaltan los directivos del IRI: Kimber Shearer (@KimberShearer) y Tony Garrastazu (@GarrastazuTony). Estas instituciones y Yoani Sánchez se encuentran siguiendo a 45 usuarios en común (12), entre los que resaltan: Jared Cohen (@JaredCohen) (Fig 7) (si, el mismo funcionario de Google que está visitando nuestro país, y entre otras reuniones, visitó a Yoani en su casa (13)), Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) (sin comentarios), Roberta Jacobson (@WHAAsstSecty) (Sub Secretaria de Estado, la misma que impidió que el trovador cubano Tony Ávila cantara en Puerto Rico (14)). ¡Ummm, cuántos intereses comunes entre las ONG y Yoani!

Los EEUU desarrollan una guerra sucia en contra de Cuba, que a nadie les quepa duda de eso, para eso cuentan con sus instituciones específicas y sus “serviles lacayos” para hacer cumplir sus objetivos, ahhh, y con mucho dinero para pagar. Pero siempre hay algo que le falla a los yanquis, por mucho que traten de ocultarlo, la verdad siempre saldrá a flote, siempre estamos dispuestos a quitarle la careta a cada uno de sus falsos “agentes de cambio”. La democracia en Cuba es parte del pueblo, por eso hoy me siento con fuerza y con derechos para denunciar cada una de sus violaciones de los derechos de nosotros los cubanos.

Fuentes:

(1) http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/06/30/revelan-lista-de-gobiernos-que-eeuu-somete-a-estrecha-vigilancia-incluye-a-cuba/#.U7LCk_utge4
(2) http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/cuba. http://www.iri.org/countries-and-programs/latin-america-and-caribbean/cuba. https://www.ndi.org/cuba.
(3) http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/02/26/prueban-fraude-tras-seguimiento-a-yoani-sanchez-en-twitter/.
(4) https://twitter.com/NEDemocracy. https://twitter.com/IRIglobal. https://twitter.com/NDI
(5) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=nedemocracy&user2=yoanisanchez
(6) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=CIMA_media&user2=yoanisanchez
(7) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=ndi&user2=yoanisanchez
(8) https://twitter.com/rebeccademar
(9) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=rebeccademar&user2=yoanisanchez
(10) http://twopcharts.com/checkfriendship?user=ndi&user2=yoanisanchez.
(11) http://www.tweepdiff.com/yoanisanchez/ndi/nedemocracy/iriglobal?s=2&n=50
(12) http://www.tweepdiff.com/yoanisanchez/ndi/nedemocracy/iriglobal?s=2
(13) http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/presidente-ejecutivo-de-google-visita-cuba-318859
(14) http://www.miamidiario.com/noticia/326063

(Tomado de La Santa Mambisa)

La graciosa entrevista de Yoani Sánchez a Joe Biden

No he escrito nada sobre el muy pregonado diario de Yoani Sánchez 14ymedio porque lo de “medio” siempre me sonó a “medio humorístico”, especialmente luego de leer aquel chiste a manera de presentación en donde la bloguera -que hace unos años visitaba a la SINA furtivamente y que ahora viaja como turista a la Casa Blanca-, afirmaba que dicho sitio “independiente” no tendría compromiso ideológico ni político de ningún tipo.

Una semana después, mis expectativas han sido rebasadas. 14ymedio no me parece ya un sitio medio humorístico sino humorístico y medio. El último chiste de la publicación apareció nada menos que en una entrevista con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien Yoani Sánchez le pregunta si es cierto que Estados Unidos va a invadir a Cuba.

“Le puedo dar la más simple de las respuestas, y la respuesta es no. Tal como dijo el Presidente Obama”, responde tajante el vicepresidente.

Por su ingenuidad, tanto la pregunta como la respuesta dan risa.

Mucho más interesante y noticioso habría sido que el vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden le hubiera respondido algo así por estilo:

“Sí, claro que invadiremos Cuba, pero otra vez estamos esperando que esté nuevamente la fruta madura. Para eso hemos inventado a mercenarias como tú, que primero deben satanizar mediáticamente a Cuba con la política editorial dictada por nuestros servicios de inteligencia. Se trata de repetir en Cuba el esquema de las revoluciones de colores que tanto éxito dieron a nuestro predecesor George W. Bush en las repúblicas ex soviéticas. También tenemos como variantes el caso sirio o el libio, o el experimento que realizamos ahora mismo en Venezuela. Recuerda, mi estimada mercenaria Yoani, que somos herederos de una historia de honestidad como de la que hizo gala Adlai Stevenson cuando desfachatadamente negó en la OEA que Estados Unidos apoyó la invasión de Girón a Cuba o la del general Collin Power que justificó en la ONU la invasión a Irak”.

Todo parece indicar que, en la inmensa corriente de la guerra mediática contra Cuba, lo que aportará el humorístico y medio diario de la bloguera “independiente” será este tipo de entrevistas graciosas con funcionarios de alto nivel del gobierno estadounidense.

El próximo entrevistado bien pudiera ser el director de la Agencia Central de Inteligencia, a quien lo más probable es que, la ahora periodista, le pregunte si es cierto eso que dice la propaganda castrista de que ella es agente de la CIA.

Ya pueden imaginarse la respuesta que le dará el señor Brennan.

(Tomado de Cambios en Cuba)

A Yoani Sánchez la conocí en persona

El jueves 16 de mayo de 2013 la vi en Ginebra, Suiza, en el Graduate Institute Student Association (GISA). En una sala medio vacía, unas 40 personas esperábamos que comience su “discurso”. Yoani estaba allí, sentada mirando al público, escudriñando. Con su Look ethnic-trend: túnica fina, alpargatas de marca, falda floreada al puro estilo hippy, su sílfide figura, excelente contextura que encaja con lo “chic” occidental, su larga cabellera cual virgen de pueblo, me impresionó, me impresionó su mediocridad. Pero me impresionó más su capacidad de manipulación y de servirse de cualquier argumento o pregunta para volcarla a su favor con ejemplos risibles. Con ella, imposible intercambiar ideas, argumentos inteligentes y sinceros, con tamaña marrullera, ¡a jugar en su territorio!

Resumo su pobre intervención: Se considera una ciudadana, más que bloguera, más que filóloga. Ha hecho yoga y Tai Chi para sobrellevar la imposición de silencio mediante la estructura política de “ese régimen”, una estrategia de escapismo contra el temor y la parálisis, una introspección que dijo haber necesitado hacer para contrarrestar la imposibilidad de expresarse en Cuba. No pudiendo aguantar más, creó su blog que exorcizó y le rebeló su condición de “heroína” de la libertad y de la democracia, teniendo a la tecnología como arma de liberación. Sus traductores “voluntarios” y sus muchos amigos la aman. Nos mostró, con ilustraciones pre-escolares, como “tweetear” a ciegas mediante SMS.

Nos dio la célebre receta del Picadillo con carne, pero sin carne, incluso explicándonos como sacar las fibras de la cáscara de plátano macho con un tenedor (creo que voy a incorporar esa receta a mis archivos gastronómicos). También dijo que se tendría que alzar un monumento a la “memoria Flash” pues gracias a ese pequeño objeto se podrá logar la “libertad”. También nos informó sobre los interesantes artículos que escribe en su blog, con la rúbrica de “Crónicas cotidianas” y entre los últimos está: “la dificultad que encuentran las mujeres cubanas para adquirir una máquina de lavar”. También habló sobre las dificultades que debe enfrentar cada día el pueblo cubano, lo raro es que no hizo ningún comentario sobre el bloqueo criminal como el origen de ese sufrimiento. En fin, es muy hábil, solapada, manipuladora y muy astuta.

Durante las dos primeras rondas de preguntas, me di cuenta que Yoani había desarrollado una capacidad estratégica de evasión y de manipulación para victimizarse, que cualquier cuestionamiento molesto (financiamiento de su gira, relaciones con agentes de la CIA, embajadas conspiradoras, premios otorgados, bloqueo, cables de Wikileaks, etc.) los volcaba a su favor, ilustrando siempre con sus dibujitos y cifras para descerebrados, sus gastos, su inocente labor, su compromiso con la libertad y bla, bla, bla.

Como había pedido la palabra, me tocó hablar y decidí jugar con sus cartas y su baraja. Le dije que la había escuchado con mucha atención y que había tomado nota de su “ponencia” y que había un par de cosas que me llamaron la atención: me referí a la genialidad de haber hecho yoga y Thai Chi, al final de cuentas el yoga es guay! (Hubo risas en el público). También le hablé de mi necesidad de hacer un ejercicio intelectual para comprender su crónica cotidiana sobre la dificultad de obtener una máquina de lavar en Cuba, desde mi lectura como boliviana, y Latinoamericana y también a partir de mi vida cómoda en Suiza, de lo lejos que está la mayoría de las mujeres bolivianas de saber siquiera que existe una aparato para lavar ropa y menos de tenerlo! Y que el tema de su artículo me parecía de una extrema ridiculez dada las condiciones en las que vive la mayoría de la población de nuestra América Latina.

Quería seguir hablando pero el moderador, en un pulido inglés, me pidió que fuera al grano y preguntara. No me quedo otra que acatar el clamoroso pedido del defensor de una mujer víctima de ataques sarcásticos. Para que no piense que me estaba burlando de ella, le dije que admiraba mucho a las mujeres luchadoras y que como ella decía luchar por los derechos humanos, me gustaría saber cuál era su posición y opinión sobre las políticas de Israel contra Palestina.

Empezó a hablar. La sentí desestabilizada, pero muy controlada, aspiraba y expiraba profundamente, un rictus nervioso adornaba su rostro de “Mater Dolorosa”.

Dijo que su crónica cotidiana sobre “la dificultad de las mujeres cubanas para obtener una máquina de lavar” se refería a romper esa idea de que en Cuba, la mujer se ha emancipado! Qué después del trabajo debe ocuparse de los quehaceres de la casa. Plop! Les respondimos en coro una Señora argentina y yo: como todas las mujeres en el mundo! Aquí en Suiza, pasa lo mismo! Se sintió frustrada por tanta intervención. También dijo que el dolor de los otros le “dolía”, pero que primero tenía que ocuparse de su Cuba.

Trató de explicar su trabajo “voluntario”, su miedo a tener miedo, su lucha cotidiana para defender al pueblo cubano del régimen que por cierto le dio estudios, salud, cultura, deporte sin costo alguno.

Sobre mi pregunta, me contó una caricaturesca experiencia en la Haya donde fue invitada por Amnistía Internacional y que compartió con activistas israelís y palestinos quienes durante una semana se dieron la mano, y que era eso lo que ella deseaba para esas dos Naciones… Ojalá que sus amos no se enteren de su “posición y opinión” en ese tema pues podría eso causarle problemas.

Debo subrayar una pregunta. Una señora de unos 60 años, muy elegante, francófona le preguntó lo que sentía en el fondo de su corazón cuando atacaba constantemente a ese valeroso pueblo cubano, asediado hace más de 50 años por el criminal bloqueo . No respondió sobre lo que sentía su corazón, no sé si por ausencia del mismo o porque ella no va a terrenos afectivos cuando no le conviene.

Al final de la conferencia, me acerque a Yoani y le agradecí tan “interesante” discurso, también le pedí fuese mi portavoz pues tenía un mensaje que quería que transmitiese al Pueblo Cubano, ella amablemente aceptó. Le pedí que transmitiera a ese valeroso pueblo mis agradecimientos más profundos, eternos y sinceros por el trabajo incansable de los médicos que curaron a los más desprotegidos, de sus maestros y formadores que lograron la alfabetización cero en mi Bolivia querida. De repente, su rostro se descompuso y sus guardaespaldas (6 hombres) le ayudaron a salir del aula queriendo impedirnos decirle: ¡Cuba no está sola! ¡Somos millones por el mundo! Creo que se fue molesta… no entendí porque…

Ya en la calle, unas 15 personas le dijeron otras verdades. Yo me considero una dama, pero no pude aguantar su descaro, falsedad y soberbia. Le repetimos que ¡Cuba no está sola, que somos millones para defenderla! ¡Que no la dejaremos mentir impunemente!

Unas horas más tarde Yoani tweeteaba (quizás a ciegas) el siguiente texto:
Yoani Sánchez ‏@yoanisanchez 17 Mai : Al salir del debate hoy con estudiantes en #Ginebra una mujer me amenazaba “no vas a poderte esconder, te buscaremos por todos lados“

Plop! Quisiera que Yoani se entere que yo no sería capaz de pegarle o de agredirle, traté de explicarle por el tweet pero me bloqueó. Quisiera sólo que sepa que no le dejaremos mentir con tranquilidad, qué somos millones! que no permitiremos que siga con sus falacias, pero que todo se hará siempre desde el diálogo. Qué sepa que yo también tengo miedo a tener miedo. Y que, la cito:

Yoani Sánchez ‏@yoanisanchez 17 Mai “Si alguien cree que amenazándome me va a callar es que no me conoce, tiendo a correr justo hacia lo que me produce más miedo”.

Yoani miente y lo sabe, nadie la amenazó. Le digo más, Yo también tiendo a correr al mismo lado!

A diferencia de otras presentaciones que he visto de la publicitada Yoani Sánchez, en esta ocasión contó con un fuerte dispositivo de seguridad (guardaespaldas) y fotógrafo. En total eran 8. Al parecer, su disertación política sobre “la máquina de lavar” y el “plátano macho en Cuba”, requerían de una protección a nivel de Jefe de estado.

Puede que convenza a gente mono-neuronal pero está lejos de poder explicarle a la gente de mediana inteligencia el porqué de su alma vendida al diablo, porque les aseguro que el aula olía a azufre!

Me despido como me llamó, discretamente, una de las estudiantes presentes: Latin Fighter o Ulupika irreverente (como soy)

(Tomado de Guajirita Soy)

¿Que le hackearon el sitio a Yoani?

Hola amigos, les comento que cuando leí esta noticia me quedé con la boca abierta, y solo me dio por pensar que Yoani estaba sufriendo una crisis de esquizofrenia. Señores, esta ha sido una de las mentiras más grande creada por la cibermercenaria, pero lo más bonito fue, que un montón de sitios en Internet se hicieron eco de esta estafa, dando por hecho que eso pasó de verdad. Entonces, sin muchos rodeos, vamos a quitarle la careta.

Según Yoani, su “súper periódico digital” fue “hackeado” por el gobierno cubano… Sencillito y para que se entienda, el sitio www.14ymedio.com está registrado a nombre de “EVERYONES INTERNET LTD. DBA SOFTLAYER”, este proveedor de dominio radica en Estados Unidos, y pertenece a IBM.

Entonces, lo que insinúa Yoani, es que el “gobierno de Cuba” violó la seguridad de los servidores de IBM, compañía que en 2013 invirtió millones en una nueva estrategia de seguridad, que además todavía no se ha dado por enterada de este supuesto ataque porque aún no hay ningún pronunciamiento oficial al respecto, y lo peor, que Cuba faltó a sus propias convicciones de política exterior. ¡Apretaste! Esa historia de ciencia ficción no se la cree ni el que te dio la idea de hacerla.

Ahora, yo le pregunto a Yoani, ¿cómo vas a probar eso? Si de verdad alguien fue testigo de eso, ¿dónde están las pruebas? Mira, te voy a dar una pista, ¿el sitio no está registrado a tu nombre? Ponte de acuerdo con la compañía, algo sencillo para ti, y pídele el registro del supuesto ataque, en la Internet todo se registra.

Ahhh! ¿no puedes hacer estas cosas tan sencillas que te pido? Claro, porque esta es una mentira muy mal fabricada…pero muy bien planificada, solo hay que leer sus propias palabras publicadas en El Nuevo Herald, “nada hay más atractivo que lo prohibido”.

Además Yoani, ¿por qué estás brava? Si en el mundo entero se puede ver tu “súper medio digital”. ¿No es allí donde te interesa que se vea? Mira no te preocupes, que hasta la gente de Miami está consciente de que tu “diario” en Cuba no lo ve nadie. Así que van a seguir pagándote, tú tranquila, no te alteres.

Oye, pero afloja con las mentiras, cada vez están más difíciles de creer.

Señores, esta historia, fue una estrategia más para ganar raiting en Internet, “tiró el anzuelo” y los medios de prensa “lo mordieron”. La noticia fue un “Boom” en el ciberespacio. En las últimas 24 horas, más de 300 sitios en la web y más de 3 800 mensajes en twitter se hicieron eco del supuesto “ataque cibernético”. Nada, es muy fácil hacerse la victima para que todo el mundo se compadezca contigo.

Cuba no se desgasta en hacer esas cosas porque tenemos algo más importante: nuestra lucha por la liberación de nuestros tres Héroes que aún el gobierno, que financia este “ensayo (o teatro)” periodístico, mantienen injustamente presos en Estados Unidos; avanzar en el desarrollo y consolidación de nuestro modelo socio-económico y atender a nuestros niños y jóvenes.

Además sitios como Cubadebate y otros se encargan de transmitir la verdad sobre y desde Cuba con periodistas que sí interactúan con el pueblo y van a la raíz de nuestros problemas con un enfoque crítico y constructivo, para avanzar, no para servir a los intereses de una potencia extranjera y por supuesto lo hacen con un mayor raiting que el que ha tenido 14ymedio y su blog mercenario.

(Tomado de Lente Latinoamericano)

Lo que Yoani quiere “importar” para Cuba (Parte I)

Hace un tiempo había escrito un artículo titulado, Juan Ramón Lucas: ¿Periodista, moderador o censor? (1) Este texto nació de la clara censura del ex periodista de Radio Nacional de España hacia mi persona a quién le solicité hacerle una pregunta a Yoani Sánchez en la presentación de su libro: WordPress, un blog para hablar del mundo.

En ese episodio –previo al inicio de la presentación-, alerté al “profesional de los medios” antes citado, de la burda expulsión de los colegas Heide Sánchez y Javier Couso quienes estaban esa tarde como reporteros del periódico Mundo Obrero. El incidente fue bien llano. Fueron expulsados sin justificación alguna por los vigilantes de seguridad de la institución que acogió esta actividad. El complejo cultural FNAC ubicado en la Plaza Callao de Madrid cuya casa matriz de dicha institución está en Francia.

La bloguera contrarrevolucionaria en su intervención sentenciaba varias ideas que me sirven de punto de partida para desarrollar un largo análisis de la España que nos quiere vender. Tomaré como guión -para desarrollar una serie-, una suma importante de artículos de la Constitución Española, así como otros materiales de los medios para “dibujar” la sociedad española de hoy. La que quiere importar Yoani Sánchez en Cuba.

La primera afirmación de esta bloguera es bien florida: “Yo tengo Don de gente”. Su declaración se puede interpretar como alguien poseído por poderes ultra sensoriales a la hora de escoger sus amistades. Pero también de alguien que sabe dilucidar los problemas de la sociedad, la vida y el futuro de la humanidad. Se podrían incluso traducir sus palabras, como sinónimo de una persona con un denotado carisma ante las multitudes más variopintas.

Esa misma tarde nos comentaba a los presente en la sala de algunas de las “gentes” que la recibieron en su tránsito por Madrid, como parte de la “gira” conocida como: “la vuelta al mundo en 80 días”.

Al primero que mencionó fue al el expresidente del Estado Español José María Aznar, un incuestionable criminal de guerra. Responsable -junto a los también expresidente de gobierno de los Estados Unidos e Inglaterra, George W. Bush y Tony Blair-, de la muerte de más de un millón de iraquíes materializado en la fratricida guerra contra Irak. Una intervención militar desatada para “salvarnos de la amenaza de las armas de destrucción masiva que acechaban a la humanidad”.

Aznar tuvo la desfachatez de apoyar el golpe de Estado perpetrado contra el Comandante Hugo Chávez Frías en el año 2002. El historial de este personajillo es largo y abultado como para pretender adéntrame en detalles bien conocidos sobre su historia. Su napoleónica carrera es mediocre y gris propia de los hombres de su minúscula estatura intelectual y política.

Con la sonrisa desatada, Yoani Sánchez no se escaqueo en comentarnos del recibimiento que le dio la ultra reaccionaria expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. La señora Aguirre es una declarada enemiga de la Revolución Cubana. En sus más de diez años de gobierno, ha sido la gestora e impulsora de las políticas de privatización que se están materializando en la región. Sin dudas este explícito modelo neoliberal han desembocado en importantes retrocesos de las fundamentales conquistas del pueblo español.

En su periplo por Madrid a Yoani Sánchez, no le faltó el recibimiento del Partido Socialista Obrero Español. La Secretaria General de dicha organización Elena Valenciano -quién actualmente es cabeza de lista por su partido para las elecciones europeas-, tuvo a bien recibirla. Este es el partido que impulsó la entrada de la nación ibérica a la organización terrorista internacional conocida con las siglas de “OTAN”. Este es el partido, -mal llamado Socialista y Obrero- que construyó las bases del capitalismo, delineadas en el período de gobierno liderado por expresidente de gobierno Felipe González. Un capitalismo que ha sido profundizado hoy, por el actual partido gobernante que preside Mariano Rajoy, líder del Partido Popular.

Yoani Sánchez tiene un grave problema a la hora de escoger a la gente con las que se reúne. Estos no son los que representan al pueblo español. Estos no son la clase trabajadora, humilde y culta que dieron a la humanidad hombres de la talla de Pablo Picasso, Miguel Hernández, Federico García Lorca o Max Aub.

Estos no son los hombres y mujeres paradigmas de una nación con una sólida cultura, cuyo símbolo universal es el ilustre Don Miguel de Cervantes y Saavedra.

Estos son los cabezas de turno de un modelo de sociedad cada vez más excluyente, cada vez más elitista. Estos son –en verdad- los que hacen el trabajo sucio a los gobernantes de esta sociedad que sigue arremetiendo contra la inmensa mayoría del pueblo español. Hablo del gran Capital cada vez más visible, de la inmoral y carroñera banca, de las multinacionales. De los grupos de poder mediático y de los que tras bambalinas construyen influencias para materializar sus objetivos macroeconómicos más ruines y mezquinos.

En otra parte de su intervención ante una pregunta del público asistente al acto Yoani afirmaba: “En este país se respira aires de libertad”.

Esta aseveración -por la brevedad y multiplicidad de interpretaciones que provoca- requiere de un análisis sosegado. Se impone tomar datos, sopesar cada uno de los vericuetos de su declaración. Para llegar hacia donde nos quiere llevar sus palabras y su calculado discurso permeado de una pose seudointelectual, propio de una persona con un abultado entrenamiento en la manipulación y un claro divorcio con la realidad.

En una extensa y profunda entrevista que le hizo el académico francés Salim Lamrani titulada, “Conversaciones con la bloguera Yoani Sánchez” (2), esta afirmaba sobre crear un: “Capitalismo suigeneris”, en Cuba. La idea la resuelve de esta manera: “Cuba es una isla sui generis. Podemos crear un capitalismo sui generis”.

¿De qué capitalismo nos habla Yoani Sánchez? ¿Capitalismo ligth? ¿Capitalismo Zero? ¿Capitalismo Clásico? ¿O este capitalismo español?

La mercenaria Yoani Sánchez sabe que los cubanos no queremos ese modelo de sociedad en nuestra isla.

(Tomado de Cinereverso)

¿Es independiente el nuevo periódico digital de Yoani?

Cuando indagamos sobre el significado de la palabra independiente encontramos:

adj. Que no depende de otro, autónomo: estado independiente.
Que mantiene sus propias opiniones sin hacer caso de los demás: siempre ha sido muy independiente a la hora de decidir sobre su vida.
adj. y com. Que no pertenece a ningún partido o doctrina: se presentará como independiente en las próximas elecciones.

Y a partir de esta definición, me permito poner en duda aquello a lo que tanto bombo y platillo se le ha dado: la noticia sobre la nueva publicación de un periódico digital “independiente” con la autoría de Yoani Sánchez. De las tres acepciones referidas al inicio, solo quiero hacer alusión brevemente a la dos últimas: “Que mantiene sus propias opiniones sin hacer caso de los demás” y ” Que no pertenece a ningún partido o doctrina” ; sobre la primera no voy a comentar nada, en definitiva ya se sabe y lo que se sabe…

La credibilidad de esta señora está en entredicho desde hace mucho tiempo, pero sobre todo a partir de haber asumido el discurso ultra reaccionario del exilio histórico de Miami. Ella que fuera tan “apolítica”, “sin preferencia partidistas” y “lejos de compromisos ideológicos” aceptó su abrazo y se convirtió en su niña mimada. El pasado año, durante su gira de 80 días perdió su intento por mantener cierta posición política centrista. Su condena inicial al embargo de EEUU y su reclamo de que se levante unilateralmente, su demanda acerca de la necesidad o conveniencia de que Los Cinco de Miami fueran liberados, su posición en favor de que se permita el turismo normal de ciudadanos norteamericanos a Cuba, su argumentación en pro de la devolución del territorio cubano donde se localiza la Base Naval de Guantánamo, combinado todo ello con sus críticas al Gobierno cubano, su falta de democracia y libertad, y caracterizando los actuales cambios y reformas en Cuba como “cosméticos,” cambió de la noche a la mañana, durante su primera parada en Brasil, tan pronto tuvo conocimiento de la ola de críticas, ataques e insultos de variadas fuentes en Miami y Washington, DC.

Al día siguiente se disculpó por demandar la libertad de Los Cinco, diciendo que esto lo había dicho en un plano irónico, como una broma, ya que ellos eran culpables, como se les acusaba, y comenzó a enfatizar que el embargo era la coartada de Cuba —no una intervención en los asuntos internos de Cuba, como previamente había planteado— para justificar sus fracasos y que debería ponérsele fin sólo después que Cuba ceda ante determinadas pre-condiciones de parte de EEUU, y nunca más volvió a abordar reclamos como el turismo norteamericano y Guantánamo; al siguiente día —luego de sintonizar su frecuencia con Miami— se concentró enteramente en estos nuevos enfoques “rectificados” y constantemente enfatizando el discurso convencional de “cambio de régimen.” Estas nuevas “credenciales” le abrieron el camino para su grandiosa recepción en EE.UU. y Miami en particular.

Al hacer esto perdió su fingido centrismo “apolítico”, “sin preferencias partidistas”, “lejos de compromisos ideológicos” y se fusionó con el discurso convencional del exilio y consiguientemente con las viejas generaciones de la contrarrevolución. Ya viene siendo hora entonces de que busque otro adjetivo que se adapte mejor a su nuevo medio. No tiene que complicarse mucho, bastaría simplemente con el uso del antónimo, cuya definición dice:

dependiente:

subordinado, subalterno, auxiliar, accesorio, sufragáneo, tributario, adjunto, anejo, anexo

Y la noticia sería entonces: “14ymedio” el espacio dependiente de Yoani Sánchez.

(Tomado de Cuba con Amalia)

¿Pierde empuje Yoani Sánchez en Internet?

Yo soy el cibermétrico, un joven como otro cualquiera, alegre, fiestero, estudiante de informática, amante del Internet, las redes sociales y estudioso de las herramientas que miden cuantitativamente sus elementos. Comprometido con la Revolución, con Fidel y con todos aquellos que murieron para que mi futuro sea mucho mejor. Crítico 120% de todos los que se hacen llamar ciberdisidentes, que solo viven del ciberdescaro, y le hace creer a todo el mundo que son “súper influyentes” en el escenario de Internet…bueno…eso dicen ellos, lo cierto es que la realidad es otra.

Hoy vengo a comentarles sobre la “principal estrella” del cibercirco que los imperialistas quieren montar en mi Cuba linda, oyeeeeee que esta gente no se cansa, siguen tratando de aplicar las mismas estrategias que en otros países dieron resultados, pero esto no es ciencia exacta mi socio, aquí hay juventud con principios y esto es para rato.

Aquí les presento a la Yoani Sánchez, si, si, si, yo sé que ustedes conocen de memoria a esta “súper premiada”, “súper mediatizada”,… quise decir…”internacionalizada”, cobradora… ¡ah, me equivoqué de nuevo!…luchadora por “los derechos humanos”. Bueno, como todos sabemos, ella tiene un blog, el cual recientemente cambió a un dominio comercial “.com”, esta estrategia es recomendada por todas las buenas prácticas del marketing digital, lo interesante es que esto hay que pagarlo ¿y quién le paga a Yoani este dominio? Tranquilos, que ese problema ya ella lo tiene resuelto. El sitio http://www.lageneraciony.com está hosteado en Alemania a nombre de la compañía Strato AG[1], la misma que se encargaba de gestionar su antiguo blog ¿y que pensaban? ¿Que ella lo iba a pagar de su bolsillo? Pobrecita, es que ella es muy “humilde”.

Según la herramienta Alexa, el blog de Yoani tiene un ranking de popularidad Web equivalente a 223 758[2] entre 13 millones de páginas analizadas ¿y esto qué significa? Sencillo, de acuerdo a Alexa, un sitio en Internet es popular cuando su ranking es menor de 100 000 ¡Espérate un momento! ¿Qué el sitio de Yoani Sánchez no es popular en Internet? ¿Cómo pudo suceder eso señores imperialistas? ¿Ahora cómo van a justificar los más de 250 000 USD entregados en premio a la “humilde luchadora por los derechos humanos”[3]? ¿Cómo pudo retroceder tanto el blog de la persona que en 2008 fue seleccionada entre las 100 más influyentes del mundo?

Pero tranquilos, que no “cunda el pánico”, según la propia Alexa, los indicadores de este sitio han ido mejorando en los últimos 3 meses, y los señores imperialistas han invertido dinero…digo…esfuerzos para que el contenido publicado en este blog sea “más” atractivo a los internautas, poder aumentar el número de visitas diarias y, de esta forma, continuar siendo el blog número 1 en los “corazones de los cubanos”. Así mismo estimados lectores, según artículo publicado en Wikipedia, el blog de Yoani es el de mayor popularidad entre los cubanos, de acuerdo a Alexa, este blog ocupa el lugar 412. Bueno, se me ponen de acuerdo para ver quién dice la verdad, pero de 1 a 412 hay tremendo tramo, y en lo personal, prefiero creerle más a lo que dice Alexa que es una herramienta profesional y no politizada.

Otro detalle interesante, es la gran cantidad de comentarios que recibe cada uno de los post publicados en su blog, como promedio, más de 500 por artículo ¡Qué talento el de esta Yoani! ¡Que capacidad de generar debate! Todo esto estaría muy bonito si solo se mirara estas cifras en frío, repasemos entonces algunos daticos que aportan conclusiones interesantes.

Los visitantes del blog “lageneraciony.com” dedican aproximadamente 3 minutos a navegar por el sitio y solo revisan dos páginas como promedio al día[4], esto tiene una sola traducción, poco interés en el contenido publicado, y yo me sigo preguntando una vez más: si los que visitan el blog no se interesan por lo que se escribe y dedican poco tiempo al sitio ¿de dónde salen tantos comentarios señores? Mi gente, la matemática es una y aquí “no juega la lista con el billete”. Se supone que para comentar hay que dedicar tiempo a leer con calma el contenido para formarte tu propia opinión, y las estadísticas demuestran todo lo contrario ¿Será que cada uno de sus visitantes escribe un comentario? No, créanme que no, si nos adentramos en los usuarios que comentan, notaremos que son los mismo escribiendo de lo mismo ¿será que a la gente le importa tres pepino lo que escriba Yoani, y solo visitan su sitio para comentar las viejas consignas vacías y reaccionarias que ya a nadie convencen? Bueno, para esto último si no tengo respuesta.

Miren, vamos a establecer una rápida y contundente comparación para que vean la magnitud del asunto. El sitio “www.cubadebate.cu”, en mi opinión el más popular de Cuba, recibe dos millones 789 mil visitas mensuales más[5] que “www.lageneraciony.com”, sus usuarios visitan 5 páginas más y como promedio dedican 7 minutos más a navegar por el sitio[6], ¡esto si es calidad de contenido!, y sin embargo, no recibe esa exageración de comentarios ¿Qué no tiene el mismo impacto entre sus internautas Cubadebate? Solo miren la abismal diferencia entre las visitas mensuales, tiempo de navegación en el sitio y páginas visitadas, para que, como dice Taladrid, saquen ustedes sus propias conclusiones.

Vista esta comparación, vale la pena cuestionarles a los señores imperialistas ¿por qué no le entregamos también un premio Ortega y Gasset a Cubadebate? ¿O es que estos premios son solo para los “luchadores por la democracia”?

Señores, sin más teque ni rodeos, Yoani está inflando tremendo globo con su blog, viviendo del cuento y del viajecito, ese blog no lo ve nadie, no lo visita nadie. Esa es la pura verdad!

[1] http://www.statshow.com/www/lageneraciony.com

[2] http://www.alexa.com/siteinfo/www.lageneraciony.com

[3] https://www.yoanislandia.com/autores/salim-lamrani/quien-esta-detras-de-la-bloguera-cubana-yoani-sanchez/#.U3UaIPutge4

[4] http://www.alexa.com/siteinfo/www.lageneraciony.com

[5] http://www.trafficestimate.com/www.cubadebate.cu

[6] http://www.alexa.com/siteinfo/www.cubadebate.cu

(Tomado de La Santa Mambisa)

Ya viene Yoani Sánchez con su mentimedio

YoaniLa agencia Efe se ha encargado de anunciar con bombo y platillos el lanzamiento del nuevo mentimedio de Yoani Sánchez, cuando su traductor de italiano, G. Lupi, tardíamente comprobó que el único afán de la agraciada es el dinero.

Siempre con su “Y” a cuestas como marca comercial y las mentiras sin contemplaciones, que los patrones de la publicación parece que han contado y les suman 14. Deben ser más seguramente, pero bastan “14ymedio”, para dar nombre y cátedra de marketing mediático, del tipo ZunZuneo de la USAID o la NED, que millones tienen de los que emplea el gobierno norteamericano engañando a sus contribuyentes.

Como botón de muestra, los torpes persecutores de la bloguera de la CIA, dice ella que ya le han hecho advertencias amenazantes. Ninguna prueba, pero lo dice Yoani, la autócrata con cara de yo no fui, la bendecida por los terroristas miamenses en su cambio de bombas por memorias usb, la empleada de la SIP y compañía que se reserva confesar públicamente, como que su trabajo es tendencioso y manipulador, además de que alguien se puede poner bravito, tipo aquel diplomático yanqui que se reunía subrepticiamente con la bloguera porque su trabajo es algo que no debe saberse conducido por los gurúes de la subversión asistido por las tecnologías.

Y, al decirlo ella, a Efe le basta para darle tono de verdad indiscutible. «Ya, de hecho, varias personas de nuestro equipo de trabajo han recibido las primeras llamadas de advertencia de la Seguridad del Estado.»

Pronto va a presentar «el equipo», – que raro que ella tenga un equipo si sola se basta para ser la mejor bloguera disidente del mundo- como aquel que ella llamaba de «personas anónimas» que supuestamente la ayudaban voluntariamente con su blog que estaba en Internet y ella no tenía Internet cuando la vieron en un hotel habanero ¿recuerdan?. O después, cuando fue inflado su Twitter con cuentas ficticias pagadas también por «personas anónimas» que hoy sabemos son de la USAID, para que fuese «la líder» del «Twitter cubano». Esto es más reciente ¿no?

Lo que mintiendo empieza, sigue y acaba.

Traductor oficial de Yoani Sánchez: “Ella solo piensa en el dinero”

“Yoani Sánchez ha rescindido su contrato con La Stampa y me ha convertido en un hombre libre que hasta ayer no podía decir lo que pensaba, ya que la traducía (…). Tengo la culpa de haber creído en la lucha de Yoani Sánchez (…), una lucha que partía de la base para golpear el poder (…). He tenido que enterarme – a golpes de amargas decepciones – que la oposición de Yoani Sánchez era letra muerta (…), me he dado cuenta de que he tratado con una persona que le da la máxima prioridad a intereses para nada idealistas. Una bloguera que vive su vida tranquila, que en Cuba nadie conoce y nadie hostiga, que no es amenazada, encarcelada, silenciada, que no tiene problemas para entrar y salir de su país”.

Con estas palabras, ayer 9 de mayo, el periodista, escritor y traductor italiano Gordiano Lupi empezaba una carta abierta dirigida a la conocida bloguera cubana Yoani Sánchez.

Lupi, quien en los últimos seis años ha estado traduciendo – por el periódico italiano La Stampa – el blog de la mediática contrarrevolucionaria cubana, se lanzaba en un vehemente desahogo contra Yoani Sánchez y enseñaba su frustración y decepción por descubrir el verdadero rostro de una mujer que antaño le había despertado ideales y ensueños democráticos, por correctos o incorrectos que se consideren.

La decepción de Lupi quedaba muy clara en otros fragmentos de su carta abierta que más se parecía a un más o menos velado mea culpa por haber considerado a la bloguera como compañera de una lucha en la que el periodista italiano parecía – y parece – creer auténticamente.

“Por defender su rostro recibí ofensas y amenazas de castristas y comunistas italianos, por compartir una lucha inexistente, un sueño de libertad deseado por muchos, pero no por ella, que solo pensaba en el dinero proveniente de premios y contratos. (…) He creído en una lucha ideal que no existía. En realidad el objetivo de Yoani Sánchez siempre ha sido el de hacerse rica y famosa. Ahora lo ha conseguido. (…) Ahora Yoani Sánchez lanzará un periódico embustero (…), junto a sus amiguitos, que en Cuba nadie leerá (…). Pero, ¿qué le importa a Yoani? Ella solo necesita que alguien la financie, que se lea en Miami, mucho en España, que la comunidad cubana siga ilusionándose con una paladina inexistente. (…) Hasta el momento hemos viajado juntos, querida Yoani. Pero ya basta. Mi viaje continúa por sí solo, lejos de tus objetivos. (…) Fidel Castro dijo que la historia decidirá. Vamos a ver a quién absolverá.”

Seguramente hay que considerar loable un gesto de semejante honestidad intelectual por parte de una persona que verdaderamente demuestra creer en su causa y que también demuestra tener la humildad de reconocer sus errores. Sin embargo, dicha honestidad, para resultar completamente auténtica, requeriría por lo menos ser acompañada por otras dos cartas abiertas: una dirigida a todos los lectores italianos, a todas esas personas cuyas opiniones, durante los últimos seis años, han sido forjadas – y manipuladas – con noticias absolutistas que ahora resultan haber sido el fruto de un error de evaluación del periodista e impuestas por vínculos contractuales y editoriales; y otra dirigida a todos los que en esos años han intentado intercambiar infructuosamente con el señor Gordiano Lupi sobre las contradicciones de la bloguera y que solamente han recibido – y a leer sus palabras siguen recibiendo – la anacrónica y reductiva etiqueta de procastristas.

(Tomado de Cubainformación)

Homenajes y recordaciones entre mafiosos

El presidente de la Brigada 2506, Felix Rodríguez habla durante la conmemoración en Miami, Florida (EEUU), del 50 aniversario de la aplastante derrota sufrida por la misma

El presidente de la Brigada 2506, Felix Rodríguez habla durante la conmemoración en Miami, Florida (EEUU), del 50 aniversario de la aplastante derrota sufrida por la misma

La vapuleada Brigada 2506, derrotada en menos de 72 horas por el pueblo cubano en las arenas de Playa Girón, tiene un nuevo presidente elegido, sustituyendo a Máximo L. Cruz González, en el cargo. Nada menos que el ex agente CIA y connotado terrorista Félix Rodríguez Mendigutía –implicado en el asesinato del Che-, así como en decenas de acciones criminales contra Cuba.

Usando hipócritamente e el lema de “paz, justicia y libertad”, el connotado criminal fue juramentado por la fiscal Katherine Fernández Rundle, quien tiene una dudosa mancha en su expediente, al habérsele involucrado en un escándalo electoral de grandes proporciones, relacionado con falsificación de boletas ausentes. Uno de sus cabilderos políticos de Hialeah estaba relacionado con dicho escándalo. Otro de sus cuestionados juicios se relaciona con sus estrechos vínculos con personajes y organizaciones de ultraderecha de la mafia cubano americana.

No pudieron faltar en el nombramiento del nuevo liderzuelo una muestra de la fauna política floridana, entre los que se encontraban los alcaldes de Miami y Hialeah, Tomás Regalado y Carlos Hernández, respectivamente, así como la jueza Ivón Cuesta.

Fue esa misma Brigada de criminales la que emitió una exhortación a la ciudadanía de Miami, el 27 marzo de 2013, a darle la bienvenida en Miami a la bloguera mercenaria Yoani Sánchez como una “luchadora por la democracia y los derechos humanos” en la isla. Con este gesto se confirmó la alianza ideológica de los mercenarios viajeros y la ultraderecha anticubana radicada en EE UU.

Casi al mismo tiempo, en el Coral Gables Country Club, fue celebrado el pasado 27, un homenaje a otro ultraderechista redomado: Lincoln Díaz Balart, quien recibió el premio “Dr. Ramiro Collazo”, de manos de los integrantes del Miami Cuban Lions Club, constituido por la por y nata de la extrema derecha de Miami.

Emocionado visiblemente, sabiéndose de por sí merecedor de este estímulo de quienes amamantan sus sueños presidencialistas en una imaginaria Cuba pos Castro, Lincoln, declaró: “Me siento orgulloso y agradecido por este premio, más aún, ya que me fue otorgado por mi labor por el exilio y la lucha que siempre he mantenido contra la dictadura que gobierna a Cuba por más de 50 años”.

Un día antes, en el local de la Junta Patriótica Cubana, se celebró un homenaje a otro destacado terrorista, Orlando Bosch Ávila, en el tercer aniversario de su fallecimiento.

Presentes en la “emotiva ceremonia” se encontraban malandrines y criminales como Héctor Fabián, viejo compañero de correrías del terrorista desde 1965.

Todo el Salón de Actos de la Junta Patriótica Cubana, ubicada en el 4600 NW 7 St., en Miami, no pudo evitar recordar que hace dos años, precisamente cuando se cumplía el primer año de su deceso, sus socios atentaron contra la agencia Airline Brokers, sin que hasta el momento hayan sido inculpados por el FBI. Para nadie es un secreto que los comisores del delito fueron Ángel D´Fana y el propio Héctor Fabián.

Digno homenaje brindado a quien cometió más de 72 atentados con bomba en territorio norteamericano.

Fue precisamente el otro homenajeado, Lincoln Díaz Balart, quien junto a Ileana Ros Lethinen, desarrollaron un siniestro y descarado lobby para lograr que Orlando Bosch fuera indultado en 1991.

Prácticamente libre, se dedicó desde ese momento a continuar sus planes terroristas contra Cuba.

Nunca le faltó la ayuda sistemática de la FNCA y del Consejo para la Libertad de Cuba, a través de su amigo Roberto Martín Pérez, otro connotado terrorista de igual calaña. También recibió, hasta el día de su muerte, la ayuda “generosa” de Alberto Hernández, uno de los líderes de la FNCA y, luego, del CLC.

Así es Miami, amigos míos, lugar en donde ser criminales es una honra y la deshonra es amar la paz y a la cubanía.

(Tomado de Descubriendo verdades)